
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
Daza reemplazará en su cargo a Joaquín Cottani, que dejó su cargo a fines de junio. El nuevo funcionario ya venía trabajando en el Ministerio de Economía.
ECONOMIA27/08/2024El Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció a través de su cuenta de X que José Luis Daza, se sumará al equipo como Secretario de Política Económica.
"¡Bienvenido José Luis Daza! Una excelente persona y uno de los mejores y más respetados economistas de Latinoamérica. Conocido mundialmente por su exitosa carrera en el sector privado, por su enorme capacidad, y por su probada experiencia en temas económicos y financieros. Es un honor volver a trabajar a juntos como lo hicimos durante tantos años", expresó con entusiasmo el ministro. Se espera que Daza sea parte de la negociación clave con el FMI.
El economista José Luis Daza ya había comenzado a trabajar en los últimos días en el Ministerio de Economía. De esta manera, el jefe del Palacio de Hacienda continúa la conformación de su equipo de trabajo, que tuvo en las últimas semanas como novedad la llegada del ex director ejecutivo de IDEA Daniel González como secretario coordinador de Energía y Minería. El gabinete de Economía se completará con otro secretario coordinador de Infraestructura en manos de Martín Maccarone.
Daza reemplazará en su cargo a Joaquín Cottani, que dejó su cargo a fines de junio. Nacido en Buenos Aires pero de nacionalidad chilena,es un ejecutivo de larga trayectoria en Wall Street donde compartió sus tareas con Luis Caputo en Deutsche Bank y JP Morgan. En este último destino fue jefe de Mercados Emergentes.
Quién es José Luis Daza
José Luis Daza es economista y fue uno de los fundadores del fondo de inversión QFR Capital Management junto a Demián Reidel, el titular del consejo de asesores económicos del presidente Javier Milei, y a David Sekiguchi, Kristen Boyle y otros inversores.
Daza, de 65 años, se graduó en la Universidad de Chile y como doctor en Economía de la Universidad de Georgetown, en Washington. En el ámbito público, fue representante del Banco Central de Chile en Asia, con base en Tokio. Su nombre sonó como candidato a ocupar el ministerio de Economía de Chile durante la campaña electoral de 2021 en caso de que hubiese ganado el candidato de ultraderecha José Antonio Kast.
En las últimas semanas Daza retuiteó en su cuenta de X las definiciones de Caputo en la Bolsa de Córdoba donde destacó la semana pasada que 'no hay emisión en Argentina' aseguró que es 'un momento para invertir' y pidió 'paciencia' para abandonar los controles cambiarios.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".
Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.
Un nuevo informe proyecta que Pampa Energía podría subir hasta 65% (en el escenario "bull") gracias a Vaca Muerta, la liberalización del sector eléctrico y un plan de expansión ambicioso.
El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.
El organismos de recaudación oficializó los valores de las deducciones y los trabajadores pueden estimar cuánto deberán pagar en los próximos meses
La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En diálogo con El Economista, Verónica Rappoport responde sobre los temas que a Argentina, como a cualquier país, le importan hoy: el escenario del dólar, las transformaciones del orden mundial comercial, la dinámica entre los bancos grandes y los de escala más boutique, y propone un abordaje singular sobre la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea.
Descubrí cuáles son las billeteras virtuales que ofrecen mayores rendimientos en el mercado. Compará las tasas de interés según las opciones de inversión.
Viajar sin SUBE registrada en Provincia puede costar más de $1.000. Qué zonas tienen los pasajes más caros y qué beneficios se pierden.
A nivel global el dólar sigue bajando frente a una canasta de monedas.
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.
El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".
La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.