
Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.
El gobernador bonaerense habló de su reunión con el presidente brasilero. Además, también alarmó sobre la situación actual del tejido industrial argentino.
POLITICA15/08/2024Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, criticó la gestión económica de Javier Milei y aseguró que "en términos de industria somos medio país". Además, el dirigente bonaerense también aseguró que "el tejido industrial argentino está sufriendo muchísimo la política económica de Milei".
Además, Kicillof brindó más detalles sobre su reunión con el presidente brasilero, Lula Da Silva. Sobre la relación con el país vecino, el gobernador sentenció: " Es torpe pelearse con Brasil, es absolutamente torpe. En cualquier perspectiva para el futuro de la argentina se fundamenta en una integración mas profunda con Brasil y la región".
La relación entre Argentina y Brasil
En medio de las tensas relaciones entre los presidentes Javier Milei y Lula Da Silva, el responsable de la provincia de Buenos Aires mantuvo una reunión con el dirigente brasilero para el desarrollo de una agenda común con el territorio bonaerense. "Tanto empresarios brasileños que trabajan en la provincia de buenos aires, como empresarios bonaerense que coloca producto o que reciben insumos de Brasil, la verdad que todo vemos con casi desesperación una decisión en materia de política exterior que es estar en malos términos con Brasil", explicó el economista.
"Quedo una vía abierta para un trabajo, tenemos una agenda con los ministerios. La verdad que hay inversiones todos los días de empresas brasileras en provincia de buenos aires", detalló el gobernador bonaerense. En esta línea, Kicillof resaltó que Brasil es "nuestro principal socio comercial" y que es "ridículo pensar que hay otro camino para el crecimiento argentino que excluya, no solo al primer socio comercial sino a la region entera como socio productivo y energético".
Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.
La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.
El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.
Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.