A fin de cancelar el 60% del cupón, se procede a la emisión de la Letra del Tesoro en dólares con vencimiento el 3 de abril de 2029 por un monto de hasta u$s3.052.385.586 para ser entregado al BCRA.
Tras la licitación, emiten nueva letra y amplían otra para cancelar deuda de capital e intereses
El Ministerio de Economía colocó $1,59 billones en la primera licitación de agosto y rápidamente salió a oficializar las nuevas letras mediante el Boletín Oficial. También amplió una nueva letra en dólares.
ECONOMIA15/08/2024
Tras la licitación en la que el Gobierno consiguió adjudicar $1,59 billones en el mercado, el Ministerio de Economía en conjunto con la Secretaría de Finanzas y de Hacienda amplió una nueva letra y oficializó la emisión de otra para el pago de amortizaciones de capital e intereses. Lo hizo mediante dos resoluciones: la 55/2024 y la 46/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Deuda: se amplía una letra para el pago de vencimientos
En el caso de la ampliación, el escrito menciona que el 26 de agosto de este año opera un vencimiento de amortización de capital y el vigésimo cupón de interés de una letra del tesoro nacional en dólares con vencimiento el 25 de agosto de 2024, en cartera del BCRA.
Licitación de deuda: se agregaron tres nuevas letras
Por otra parte, en la Resolución Conjunta 46/2024, se agregaron tres nuevas letras por un monto nominal de 5 billones cada una tras la licitación:
- LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 11 DE NOVIEMBRE DE 2024 (S11N4 - nueva) que tiene las siguientes características:
- Fecha de emisión: 16 de agosto de 2024.
- Fecha de vencimiento: 11 de noviembre de 2024.
- Moneda de denominación, suscripción y pago: pesos.
- Precio de emisión original: a la par.
- Amortización: íntegra al vencimiento.
- Intereses: pagará intereses a una tasa efectiva mensual capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento, la que será determinada en la licitación.
- Tm: tasa efectiva mensual que se determine en la licitación.
- Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1).
- Exenciones impositivas: gozará de todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia.
- Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en dicha institución.
- Ley aplicable: ley de la República Argentina.
- LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 14 DE FEBRERO DE 2025 (S14F5 – nueva);
- Fecha de emisión: 16 de agosto de 2024.
- Fecha de vencimiento: 14 de febrero de 2025.
- Moneda de denominación, suscripción y pago: pesos.
- Precio de emisión original: a la par.
- Amortización: íntegra al vencimiento.
- Intereses: pagará intereses a una tasa efectiva mensual capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento, la que será determinada en la licitación.
- Tm: tasa efectiva mensual que se determine en la licitación.
- Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1).
- Exenciones impositivas: gozará de todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia.
- Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en dicha institución.
- Ley aplicable: ley de la República Argentina.
- LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 18 DE JUNIO DE 2025 (S18J5 – nueva);
- Fecha de emisión: 16 de agosto de 2024.
- Fecha de vencimiento: 18 de junio de 2025.
- Moneda de denominación, suscripción y pago: pesos.
- Precio de emisión original: a la par.
- Amortización: íntegra al vencimiento.
- Intereses: pagará intereses a una tasa efectiva mensual capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento, la que será determinada en la licitación.
- Tm: tasa efectiva mensual que se determine en la licitación.
- Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1).
- Exenciones impositivas: gozará de todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia.
- Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en dicha institución.
- Ley aplicable: ley de la República Argentina.

Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Super-IVA
ECONOMIA11/07/2025Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto

IVA Simple: finalmente, llega el sistema que facilitará la liquidación del impuesto más importante de la recaudación
ECONOMIA10/07/2025Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Dólares sin descuento: así cambia el cobro por transferencias del exterior
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?

La motosierra de Milei ahora llega a la energía: disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador
ECONOMIA07/07/2025El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

La macro da señales positivas, pero la confianza privada y la política no acompañan. El país parece avanzar con el freno de mano puesto.

El gremio ATEPSA iniciará medidas de fuerza que alteran vuelos en fines de semana clave del receso escolar. Reclaman mejoras tras 10 meses sin respuesta.

Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.

IVA Simple: finalmente, llega el sistema que facilitará la liquidación del impuesto más importante de la recaudación
ECONOMIA10/07/2025Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.

Milei, peronismo y un tercer frente inesperado: así quedó el mapa electoral bonaerense
Con siete frentes inscriptos, la provincia de Buenos Aires reconfigura su escenario electoral: alianzas sorpresivas, tensiones internas y movimientos clave rumbo a septiembre.

Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Super-IVA
ECONOMIA11/07/2025Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto

Dice Delphos: "Logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante".

Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.