A fin de cancelar el 60% del cupón, se procede a la emisión de la Letra del Tesoro en dólares con vencimiento el 3 de abril de 2029 por un monto de hasta u$s3.052.385.586 para ser entregado al BCRA.
Tras la licitación, emiten nueva letra y amplían otra para cancelar deuda de capital e intereses
El Ministerio de Economía colocó $1,59 billones en la primera licitación de agosto y rápidamente salió a oficializar las nuevas letras mediante el Boletín Oficial. También amplió una nueva letra en dólares.
ECONOMIA15/08/2024
Tras la licitación en la que el Gobierno consiguió adjudicar $1,59 billones en el mercado, el Ministerio de Economía en conjunto con la Secretaría de Finanzas y de Hacienda amplió una nueva letra y oficializó la emisión de otra para el pago de amortizaciones de capital e intereses. Lo hizo mediante dos resoluciones: la 55/2024 y la 46/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Deuda: se amplía una letra para el pago de vencimientos
En el caso de la ampliación, el escrito menciona que el 26 de agosto de este año opera un vencimiento de amortización de capital y el vigésimo cupón de interés de una letra del tesoro nacional en dólares con vencimiento el 25 de agosto de 2024, en cartera del BCRA.
Licitación de deuda: se agregaron tres nuevas letras
Por otra parte, en la Resolución Conjunta 46/2024, se agregaron tres nuevas letras por un monto nominal de 5 billones cada una tras la licitación:
- LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 11 DE NOVIEMBRE DE 2024 (S11N4 - nueva) que tiene las siguientes características:
- Fecha de emisión: 16 de agosto de 2024.
- Fecha de vencimiento: 11 de noviembre de 2024.
- Moneda de denominación, suscripción y pago: pesos.
- Precio de emisión original: a la par.
- Amortización: íntegra al vencimiento.
- Intereses: pagará intereses a una tasa efectiva mensual capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento, la que será determinada en la licitación.
- Tm: tasa efectiva mensual que se determine en la licitación.
- Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1).
- Exenciones impositivas: gozará de todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia.
- Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en dicha institución.
- Ley aplicable: ley de la República Argentina.
- LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 14 DE FEBRERO DE 2025 (S14F5 – nueva);
- Fecha de emisión: 16 de agosto de 2024.
- Fecha de vencimiento: 14 de febrero de 2025.
- Moneda de denominación, suscripción y pago: pesos.
- Precio de emisión original: a la par.
- Amortización: íntegra al vencimiento.
- Intereses: pagará intereses a una tasa efectiva mensual capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento, la que será determinada en la licitación.
- Tm: tasa efectiva mensual que se determine en la licitación.
- Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1).
- Exenciones impositivas: gozará de todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia.
- Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en dicha institución.
- Ley aplicable: ley de la República Argentina.
- LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 18 DE JUNIO DE 2025 (S18J5 – nueva);
- Fecha de emisión: 16 de agosto de 2024.
- Fecha de vencimiento: 18 de junio de 2025.
- Moneda de denominación, suscripción y pago: pesos.
- Precio de emisión original: a la par.
- Amortización: íntegra al vencimiento.
- Intereses: pagará intereses a una tasa efectiva mensual capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento, la que será determinada en la licitación.
- Tm: tasa efectiva mensual que se determine en la licitación.
- Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1).
- Exenciones impositivas: gozará de todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia.
- Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en dicha institución.
- Ley aplicable: ley de la República Argentina.

Alerta importaciones: las heladeras que vienen del exterior ya son 20% más que las fabricadas en la Argentina
ECONOMIA21/03/2025En febrero, se produjeron 57.263 heladeras dentro del país y se importaron 68.016 unidades. Preocupación por la sostenibilidad de la industria nacional y críticas desde la cadena de producción de chapa de acero.


La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Llega el último sábado de marzo con descuentos de Cuenta DNI en carnicerías: cómo aprovecharlo para ahorrar hasta $6.000
ECONOMIA18/03/2025La billetera virtual de Banco Provincia, sigue ofreciendo descuentos a sus millones de usuarios en todo Buenos Aires.

La OCDE mejoró la previsión para la Argentina y estima un crecimiento del 5,7% en 2025
ECONOMIA17/03/2025Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).

La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
ECONOMIA14/03/2025Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac

La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
ECONOMIA14/03/2025Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac

Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.

La OCDE mejoró la previsión para la Argentina y estima un crecimiento del 5,7% en 2025
ECONOMIA17/03/2025Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).

Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario
FINANZAS18/03/2025Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".