Este acuerdo firmado con 360Energy es el primer convenio de provisión de energía renovable que Smurfit Westrock firma en Argentina.
Energías renovables: 360Energy será proveedor de la multinacional Smurfit Westrock en su fábrica de Bernal
La planta produce fibras para empaques de cartón corrugado para Argentina y Chile. La energía llegará desde un parque solar en La Rioja.
NEGOCIOS08/08/2024
Smurfit Westrock, multinacional que fabrica en Argentina empaques de cartón corrugado, consumirá energía 100% renovable por primera vez en su planta bonaerense de Bernal. La electricidad será provista por 360Energy y provendrá del Complejo Solar La Rioja, según los términos de un acuerdo firmado por ambas empresas.
El suministro será de 22 GWh anuales de energía renovable durante los próximos 5 años y le permitirá a Smurfit Westrock avanzar en su objetivo de reducción de emisiones de CO2.
La energía llegará desde el Complejo Solar 360Energy La Rioja, uno de los parques solares más grandes de Argentina dedicado al MATER.
A partir de este acuerdo, Smurfit Westrock abastecerá gran parte del consumo energético anual de una de sus plantas del clúster Argentina-Chile: el site de Bernal en la provincia de Buenos Aires, donde fabrica papel a partir de fibras posconsumo para utilizarlo luego en la elaboración de sus empaques de cartón corrugado.
El suministro de 22 GWh anuales de energía renovable permitirá evitar la emisión de 10.000 de toneladas de CO2, al reemplazar el consumo de energía generada a partir de combustibles fósiles.
Esto no solo contribuye significativamente a su meta de reducción de emisiones de CO2, sino que además impacta positivamente al planeta, dado que equivale a plantar 165.000 árboles. La inclusión de IRECs garantiza que la energía consumida por Smurfit Westrock es 100% renovable, reforzando el compromiso de la empresa con la sustentabilidad.
El acuerdo fue formalizado en una jornada en las oficinas de Buenos Aires de 360Energy, donde estuvieron presentes su CEO, Federico Sbarbi Osuna y Rodrigo Longarte, CEO Smurfit Westrock Argentina & Chile en conjunto con Mario Virili, Director de Papel y Fibras de la compañía.
Rodrigo Longarte manifestó: “Esta alianza marca un hito en la historia de la compañía en el país. Como líderes en sustentabilidad, basamos nuestras metas de crecimiento sostenible en tres pilares: Personas, Planeta y Negocio de Impacto. Esto significa que continuamente procuramos minimizar nuestro impacto ambiental y practicar un gobierno responsable; tratar con respeto a nuestros stakeholders; y crear un negocio de impacto a través de nuestros productos y su elaboración.”
En tanto, Mario Virili destacó: “Este es el primer acuerdo, pero nuestra visión es la de continuar avanzando progresivamente con la incorporación del resto de las plantas que operan en el país bajo esta modalidad, con el fin de lograr los objetivos establecidos a nivel global”.
A su vez, Federico Sbarbi Osuna afirmó: "Nos complace anunciar la firma de este nuevo acuerdo de suministro de energía renovable con Smurfit Westrock. Ser elegidos como sus primeros proveedores de energía verde en Argentina es un orgullo y un paso más en nuestra capacidad de ofrecer soluciones energéticas sostenibles".
Sustentabilidad en la producción de empaques
Smurfit Westrock es una firma líder global en empaques sostenibles que surgió de la unión entre Smurfit Kappa Group y WestRock Corporation.
La compañía está integrada por más de 100.000 colaboradores y tiene presencia directa en 40 países, incluyendo América Latina. Puntualmente en el clúster Argentina-Chile, la empresa cuenta con centros de producción en Bernal, Coronel Suárez, Laferrere (Provincia de Buenos Aires), Sunchales (Provincia de Santa Fe) y Lampa (Santiago de Chile).
Allí, alrededor de 1.300 colaboradores trabajan para ofrecer soluciones de empaque a base de papel y cartón corrugado.
El modelo de negocio circular de la compañía se centra en generar un impacto climático positivo, en términos de reducción tanto de carbono como de residuos. Comienza con su producto siendo circular, ya que está fabricado con materia prima primaria 100% renovable, reciclable y biodegradable.
No se trata solo de los productos en sí, sino también de los procesos. Cómo se obtienen las materias primas, cómo se fabrican los empaques, cómo se utilizan y qué sucede cuando se descartan.
En la actualidad, el 85% de las soluciones de empaque producidas por la compañía en Argentina está conformado por fibras recicladas posconsumo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Plazos Fijos en Argentina: descubrí qué banco se quedó con el TOP 1 y la mejor tasa
ECONOMIA07/10/2025Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?

Adcap recomienda sobreponderar Petróleo & Gas y Utilities en el tramo final del año
FINANZAS07/10/2025El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.

"Drama político, económico y geopolítico": UBS pone en duda el respaldo de EE.UU. si Milei se debilita por las elecciones
ECONOMIA08/10/2025"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.