Este acuerdo firmado con 360Energy es el primer convenio de provisión de energía renovable que Smurfit Westrock firma en Argentina.
Energías renovables: 360Energy será proveedor de la multinacional Smurfit Westrock en su fábrica de Bernal
La planta produce fibras para empaques de cartón corrugado para Argentina y Chile. La energía llegará desde un parque solar en La Rioja.
NEGOCIOS08/08/2024
Smurfit Westrock, multinacional que fabrica en Argentina empaques de cartón corrugado, consumirá energía 100% renovable por primera vez en su planta bonaerense de Bernal. La electricidad será provista por 360Energy y provendrá del Complejo Solar La Rioja, según los términos de un acuerdo firmado por ambas empresas.
El suministro será de 22 GWh anuales de energía renovable durante los próximos 5 años y le permitirá a Smurfit Westrock avanzar en su objetivo de reducción de emisiones de CO2.
La energía llegará desde el Complejo Solar 360Energy La Rioja, uno de los parques solares más grandes de Argentina dedicado al MATER.
A partir de este acuerdo, Smurfit Westrock abastecerá gran parte del consumo energético anual de una de sus plantas del clúster Argentina-Chile: el site de Bernal en la provincia de Buenos Aires, donde fabrica papel a partir de fibras posconsumo para utilizarlo luego en la elaboración de sus empaques de cartón corrugado.
El suministro de 22 GWh anuales de energía renovable permitirá evitar la emisión de 10.000 de toneladas de CO2, al reemplazar el consumo de energía generada a partir de combustibles fósiles.
Esto no solo contribuye significativamente a su meta de reducción de emisiones de CO2, sino que además impacta positivamente al planeta, dado que equivale a plantar 165.000 árboles. La inclusión de IRECs garantiza que la energía consumida por Smurfit Westrock es 100% renovable, reforzando el compromiso de la empresa con la sustentabilidad.
El acuerdo fue formalizado en una jornada en las oficinas de Buenos Aires de 360Energy, donde estuvieron presentes su CEO, Federico Sbarbi Osuna y Rodrigo Longarte, CEO Smurfit Westrock Argentina & Chile en conjunto con Mario Virili, Director de Papel y Fibras de la compañía.
Rodrigo Longarte manifestó: “Esta alianza marca un hito en la historia de la compañía en el país. Como líderes en sustentabilidad, basamos nuestras metas de crecimiento sostenible en tres pilares: Personas, Planeta y Negocio de Impacto. Esto significa que continuamente procuramos minimizar nuestro impacto ambiental y practicar un gobierno responsable; tratar con respeto a nuestros stakeholders; y crear un negocio de impacto a través de nuestros productos y su elaboración.”
En tanto, Mario Virili destacó: “Este es el primer acuerdo, pero nuestra visión es la de continuar avanzando progresivamente con la incorporación del resto de las plantas que operan en el país bajo esta modalidad, con el fin de lograr los objetivos establecidos a nivel global”.
A su vez, Federico Sbarbi Osuna afirmó: "Nos complace anunciar la firma de este nuevo acuerdo de suministro de energía renovable con Smurfit Westrock. Ser elegidos como sus primeros proveedores de energía verde en Argentina es un orgullo y un paso más en nuestra capacidad de ofrecer soluciones energéticas sostenibles".
Sustentabilidad en la producción de empaques
Smurfit Westrock es una firma líder global en empaques sostenibles que surgió de la unión entre Smurfit Kappa Group y WestRock Corporation.
La compañía está integrada por más de 100.000 colaboradores y tiene presencia directa en 40 países, incluyendo América Latina. Puntualmente en el clúster Argentina-Chile, la empresa cuenta con centros de producción en Bernal, Coronel Suárez, Laferrere (Provincia de Buenos Aires), Sunchales (Provincia de Santa Fe) y Lampa (Santiago de Chile).
Allí, alrededor de 1.300 colaboradores trabajan para ofrecer soluciones de empaque a base de papel y cartón corrugado.
El modelo de negocio circular de la compañía se centra en generar un impacto climático positivo, en términos de reducción tanto de carbono como de residuos. Comienza con su producto siendo circular, ya que está fabricado con materia prima primaria 100% renovable, reciclable y biodegradable.
No se trata solo de los productos en sí, sino también de los procesos. Cómo se obtienen las materias primas, cómo se fabrican los empaques, cómo se utilizan y qué sucede cuando se descartan.
En la actualidad, el 85% de las soluciones de empaque producidas por la compañía en Argentina está conformado por fibras recicladas posconsumo.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.