Energías renovables: 360Energy será proveedor de la multinacional Smurfit Westrock en su fábrica de Bernal

La planta produce fibras para empaques de cartón corrugado para Argentina y Chile. La energía llegará desde un parque solar en La Rioja.

NEGOCIOS08/08/2024
imagen_2024-08-08_101333290

Smurfit Westrock, multinacional que fabrica en Argentina empaques de cartón corrugado, consumirá energía 100% renovable por primera vez en su planta bonaerense de Bernal. La electricidad será provista por 360Energy y provendrá del Complejo Solar La Rioja, según los términos de un acuerdo firmado por ambas empresas.

El suministro será de 22 GWh anuales de energía renovable durante los próximos 5 años y le permitirá a Smurfit Westrock avanzar en su objetivo de reducción de emisiones de CO2.

Este acuerdo firmado con 360Energy es el primer convenio de provisión de energía renovable que Smurfit Westrock firma en Argentina.

La energía llegará desde el Complejo Solar 360Energy La Rioja, uno de los parques solares más grandes de Argentina dedicado al MATER.

A partir de este acuerdo, Smurfit Westrock abastecerá gran parte del consumo energético anual de una de sus plantas del clúster Argentina-Chile: el site de Bernal en la provincia de Buenos Aires, donde fabrica papel a partir de fibras posconsumo para utilizarlo luego en la elaboración de sus empaques de cartón corrugado.

El suministro de 22 GWh anuales de energía renovable permitirá evitar la emisión de 10.000 de toneladas de CO2, al reemplazar el consumo de energía generada a partir de combustibles fósiles.

Esto no solo contribuye significativamente a su meta de reducción de emisiones de CO2, sino que además impacta positivamente al planeta, dado que equivale a plantar 165.000 árboles. La inclusión de IRECs garantiza que la energía consumida por Smurfit Westrock es 100% renovable, reforzando el compromiso de la empresa con la sustentabilidad.

El acuerdo fue formalizado en una jornada en las oficinas de Buenos Aires de 360Energy, donde estuvieron presentes su CEO, Federico Sbarbi Osuna y Rodrigo Longarte, CEO Smurfit Westrock Argentina & Chile en conjunto con Mario Virili, Director de Papel y Fibras de la compañía.

Rodrigo Longarte manifestó: “Esta alianza marca un hito en la historia de la compañía en el país. Como líderes en sustentabilidad, basamos nuestras metas de crecimiento sostenible en tres pilares: Personas, Planeta y Negocio de Impacto. Esto significa que continuamente procuramos minimizar nuestro impacto ambiental y practicar un gobierno responsable; tratar con respeto a nuestros stakeholders; y crear un negocio de impacto a través de nuestros productos y su elaboración.”

En tanto, Mario Virili destacó: “Este es el primer acuerdo, pero nuestra visión es la de continuar avanzando progresivamente con la incorporación del resto de las plantas que operan en el país bajo esta modalidad, con el fin de lograr los objetivos establecidos a nivel global”.

A su vez, Federico Sbarbi Osuna afirmó: "Nos complace anunciar la firma de este nuevo acuerdo de suministro de energía renovable con Smurfit Westrock. Ser elegidos como sus primeros proveedores de energía verde en Argentina es un orgullo y un paso más en nuestra capacidad de ofrecer soluciones energéticas sostenibles".

Sustentabilidad en la producción de empaques

Smurfit Westrock es una firma líder global en empaques sostenibles que surgió de la unión entre Smurfit Kappa Group y WestRock Corporation.

La compañía está integrada por más de 100.000 colaboradores y tiene presencia directa en 40 países, incluyendo América Latina. Puntualmente en el clúster Argentina-Chile, la empresa cuenta con centros de producción en Bernal, Coronel Suárez, Laferrere (Provincia de Buenos Aires), Sunchales (Provincia de Santa Fe) y Lampa (Santiago de Chile).

Allí, alrededor de 1.300 colaboradores trabajan para ofrecer soluciones de empaque a base de papel y cartón corrugado.

El modelo de negocio circular de la compañía se centra en generar un impacto climático positivo, en términos de reducción tanto de carbono como de residuos. Comienza con su producto siendo circular, ya que está fabricado con materia prima primaria 100% renovable, reciclable y biodegradable.

No se trata solo de los productos en sí, sino también de los procesos. Cómo se obtienen las materias primas, cómo se fabrican los empaques, cómo se utilizan y qué sucede cuando se descartan.

En la actualidad, el 85% de las soluciones de empaque producidas por la compañía en Argentina está conformado por fibras recicladas posconsumo.

Te puede interesar
682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Lo más visto
66f188a7c2dd8__950x512

Algo está pasando con los ADR de Argentina

FINANZAS13/05/2025

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.