Este acuerdo firmado con 360Energy es el primer convenio de provisión de energía renovable que Smurfit Westrock firma en Argentina.
Energías renovables: 360Energy será proveedor de la multinacional Smurfit Westrock en su fábrica de Bernal
La planta produce fibras para empaques de cartón corrugado para Argentina y Chile. La energía llegará desde un parque solar en La Rioja.
NEGOCIOS08/08/2024
Smurfit Westrock, multinacional que fabrica en Argentina empaques de cartón corrugado, consumirá energía 100% renovable por primera vez en su planta bonaerense de Bernal. La electricidad será provista por 360Energy y provendrá del Complejo Solar La Rioja, según los términos de un acuerdo firmado por ambas empresas.
El suministro será de 22 GWh anuales de energía renovable durante los próximos 5 años y le permitirá a Smurfit Westrock avanzar en su objetivo de reducción de emisiones de CO2.
La energía llegará desde el Complejo Solar 360Energy La Rioja, uno de los parques solares más grandes de Argentina dedicado al MATER.
A partir de este acuerdo, Smurfit Westrock abastecerá gran parte del consumo energético anual de una de sus plantas del clúster Argentina-Chile: el site de Bernal en la provincia de Buenos Aires, donde fabrica papel a partir de fibras posconsumo para utilizarlo luego en la elaboración de sus empaques de cartón corrugado.
El suministro de 22 GWh anuales de energía renovable permitirá evitar la emisión de 10.000 de toneladas de CO2, al reemplazar el consumo de energía generada a partir de combustibles fósiles.
Esto no solo contribuye significativamente a su meta de reducción de emisiones de CO2, sino que además impacta positivamente al planeta, dado que equivale a plantar 165.000 árboles. La inclusión de IRECs garantiza que la energía consumida por Smurfit Westrock es 100% renovable, reforzando el compromiso de la empresa con la sustentabilidad.
El acuerdo fue formalizado en una jornada en las oficinas de Buenos Aires de 360Energy, donde estuvieron presentes su CEO, Federico Sbarbi Osuna y Rodrigo Longarte, CEO Smurfit Westrock Argentina & Chile en conjunto con Mario Virili, Director de Papel y Fibras de la compañía.
Rodrigo Longarte manifestó: “Esta alianza marca un hito en la historia de la compañía en el país. Como líderes en sustentabilidad, basamos nuestras metas de crecimiento sostenible en tres pilares: Personas, Planeta y Negocio de Impacto. Esto significa que continuamente procuramos minimizar nuestro impacto ambiental y practicar un gobierno responsable; tratar con respeto a nuestros stakeholders; y crear un negocio de impacto a través de nuestros productos y su elaboración.”
En tanto, Mario Virili destacó: “Este es el primer acuerdo, pero nuestra visión es la de continuar avanzando progresivamente con la incorporación del resto de las plantas que operan en el país bajo esta modalidad, con el fin de lograr los objetivos establecidos a nivel global”.
A su vez, Federico Sbarbi Osuna afirmó: "Nos complace anunciar la firma de este nuevo acuerdo de suministro de energía renovable con Smurfit Westrock. Ser elegidos como sus primeros proveedores de energía verde en Argentina es un orgullo y un paso más en nuestra capacidad de ofrecer soluciones energéticas sostenibles".
Sustentabilidad en la producción de empaques
Smurfit Westrock es una firma líder global en empaques sostenibles que surgió de la unión entre Smurfit Kappa Group y WestRock Corporation.
La compañía está integrada por más de 100.000 colaboradores y tiene presencia directa en 40 países, incluyendo América Latina. Puntualmente en el clúster Argentina-Chile, la empresa cuenta con centros de producción en Bernal, Coronel Suárez, Laferrere (Provincia de Buenos Aires), Sunchales (Provincia de Santa Fe) y Lampa (Santiago de Chile).
Allí, alrededor de 1.300 colaboradores trabajan para ofrecer soluciones de empaque a base de papel y cartón corrugado.
El modelo de negocio circular de la compañía se centra en generar un impacto climático positivo, en términos de reducción tanto de carbono como de residuos. Comienza con su producto siendo circular, ya que está fabricado con materia prima primaria 100% renovable, reciclable y biodegradable.
No se trata solo de los productos en sí, sino también de los procesos. Cómo se obtienen las materias primas, cómo se fabrican los empaques, cómo se utilizan y qué sucede cuando se descartan.
En la actualidad, el 85% de las soluciones de empaque producidas por la compañía en Argentina está conformado por fibras recicladas posconsumo.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Hasta el momento abonó el 50% de los sueldos de febrero. Ahora promete depositar 25% esta semana y el 25% restante la próxima.

DIRECTV integra Amazon Prime Video y Prime Gaming a su oferta de entretenimiento en América Latina
NEGOCIOS19/03/2025Vrio, casa matriz de DIRECTV Latinoamérica, incorpora Amazon Prime Video y Amazon Prime Gaming a su oferta de servicios, ofreciendo a sus clientes beneficios en una amplia gama de opciones de entretenimiento, que incluyen eventos en vivo, deportes, películas, series, documentales, reality shows y videojuegos.

Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.

Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
NEGOCIOS17/03/2025Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.

Naranja X suma acciones a su agenda sostenible: reforestación de las sierras cordobesas y consumo sustentable
NEGOCIOS14/03/2025Fue la primera fintech local en lograr la neutralidad de carbono. Cuáles son los próximos pasos en su estrategia de sustentabilidad.

El BCRA decide si mueve la tasa de interés con el foco puesto en la inflación y el acuerdo con el FMI
ECONOMIA13/03/2025En medio de las negociaciones con el Fondo, el mercado analiza qué definición de política monetaria tomará el Banco Central en su reunión semanal de los jueves.

La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
ECONOMIA14/03/2025Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac

El Gobierno denunció penalmente a los organizadores de la marcha de jubilados e hinchas por "sedición y asociación ilícita"
POLITICA14/03/2025La acusación menciona a distintos presuntos responsables de la organización. También cuestiona la decisión de la jueza Karina Andrade por liberar a los detenidos.

La OCDE mejoró la previsión para la Argentina y estima un crecimiento del 5,7% en 2025
ECONOMIA17/03/2025Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".