
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
El S&P Merval sube 1,8%, en 1.445.500 puntos. Los bonos soberanos operan mixtos. Los índices de Wall Street suben 1% y recuperan parte de las pérdidas del “lunes negro”. La Bolsa de Tokio trepó 10%
ECONOMIA06/08/2024Las acciones de Argentina operan con ligera tendencia alcista este martes y los bonos soberanos se mantienen estables, a la zaga de la recuperación de los índices internacionales, luego de dos ruedas afectadas por fuertes preocupaciones de que la economía estadounidense se dirija hacia una recesión. El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires progresa 1,8%, en los 1.445.500 puntos.
En la operatoria en Nueva York, donde los principales índices avanzan 1% a las 11:10 horas, las acciones y ADR de compañías argentinas negociadas en dólares ofrecen movimiento mixto. Del lado ganador encabeza Globant (+2,8%), mientras que del lado perdedor se ubica Edenor (-3,2%).
Las bolsas mundiales se desplomaron el viernes y el lunes, con las acciones japonesas superando en un momento las pérdidas del “lunes negro” de 1987, ya que el temor a una recesión hacía que los inversores huyeran del riesgo, apostando por la necesidad de rebajar las tasas de interés para rescatar el crecimiento.
El mercado operó “en un contexto de fuerte risk-off global disparado tanto por temores de recesión en Estados Unidos como por la suba de la tasa del Banco de Japón y las fuertes caídas en la bolsa de ese país en las últimas ruedas, acentuadas en la de este lunes”, indicó un informe del Grupo SBS.
Por su parte, los bonos soberanos argentinos muestran escasas variantes. El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, descuenta dos unidades para la Argentina, en los 1.650 puntos básicos. El riesgo país de Argentina tocó el lunes los 1.729 puntos básicos, un máximo desde el 28 de febrero.
“El aumento de la probabilidad de una recesión económica en Estados Unidos impulsa a los inversores a migrar desde activos de mayor riesgo a posiciones más conservadoras, lo que golpea de lleno a los bonos argentinos”, señaló Portfolio Personal Inversiones.
“Será clave que el Gobierno siga aumentando el financiamiento externo para seguir fortaleciendo las reservas e incrementar el ‘colchón’ financiero para seguir relajando las restricciones cambiarias durante la segunda parte del año”, afirmó la consultora Delphos Investment.
“Los progresos desde el frente fiscal, monetario y del proceso de desinflación quedan desplazados a segundo plano, e incluso a raíz de mayor cautela externa es que acentúan las miradas sobre las reservas, la brecha y el riesgo país, aún cuando se anticipa que el regreso a los mercados de capitales en el actual complicado contexto internacional se demoraría aún más”, estimó el economista Gustavo Ber.
El Gobierno deberá hacer frente en los próximos días a un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 850 millones de dólares.
Alzas globales
El índice de referencia japonés Nikkei 225 subió más de un 10% el martes, su mayor avance desde 2008 y el cuarto de la historia, recuperándose tras un comienzo de semana de montaña rusa que hizo caer los mercados europeos y de Wall Street.
En tanto, las principales bolsas europeas, que habían abierto la sesión de este martes al alza tras el rebote de las plazas asiáticas, se han dado la vuelta y cotizan en rojo a la espera de la apertura de Wall Street.
No obstante, la calma parece volver a los mercados después de las intensas caídas registradas el lunes por el temor a una recesión en EEUU y por la subida de los tipos de interés en Japón, que llevó a numerosos inversores a deshacer posiciones para cubrir sus deudas en yenes.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.