
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
"La industria audiovisual es relevante para nosotros en lo concreto y en el apoyo específico”, sostuvo Jorge Macri sobre la iniciativa.
ECONOMIA07/08/2024La Ciudad anunció los 10 ganadores de la segunda edición de BA Producción Internacional, un programa que genera más de 11.000 puestos de trabajo y $70.000 millones de inversión privada.
La iniciativa busca potenciar a la industria audiovisual local a través de la devolución de parte de los gastos invertidos por productoras nacionales que realizan coproducciones internacionales o dan servicios de producción de largometrajes, series de ficción y animación.
“La cultura nunca es un gasto, sino una inversión". (Jorge Macri)
FOTOS GCBA
“La cultura nunca es un gasto, sino una inversión. En un momento de mucha incertidumbre para la industria audiovisual en la Argentina, acompañarlos es un gesto importante y una manera de decirles que estamos, que sientan que son relevantes para nosotros en lo concreto y en el apoyo específico”, sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el Parque de la Innovación, en Núñez. Estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Económico, Roberto García Moritán, y la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes.
La Ciudad de Buenos Aires es un gran polo audiovisual que concentra el 70% de las productoras del país, el 46% de las carreras audiovisuales y es donde se filma más del 40% de las películas que se hacen cada año.
El Jefe de Gobierno completó: “Se trata de identificar esa capacidad creativa y ayudarla a que se transforme en un motor de desarrollo. El techo es el cielo, o sea, no hay límite para todo lo que podemos crear desde la Argentina en función del capital humano que tenemos. La Ciudad no tiene litio ni recursos naturales, sino capital humano. Un montón de gente que tiene la capacidad de crear y generar valor”.
La Ciudad concentra el 70% de las productoras del país, el 46% de las carreras audiovisuales y es donde se filma más del 40% de las películas que se hacen cada año.
Los ganadores de esta edición fueron “Atrapados”, de la productora Haddock; “Escape a la India”, de Mundo Loco; “Crimen Bajo Cero”, de Storylab; “Homo Argentum”, de Pampa Films; “Mazel Tov!”, de Preludio Films; “Playback”, de Pampa; “División Palermo 2”, de K&S; “La Casa”, de Cacodelphia; “Vieja Loca”, de La unión de los ríos; y “Papá por 2”, de FB Group.
García Moritán, a cargo del desarrollo del programa, señaló: “Estamos invirtiendo en trabajo y productividad para los porteños y para la Argentina. Esta industria es muy importante: representa el 2% del Producto Bruto de la Ciudad. Vamos a hacer todo lo posible para que cada uno de los proyectos sea un éxito”.
Y la ministra Ricardes expresó: “Los equipos trabajaron muy bien juntos y eso es fácil cuando hay una visión de liderazgo y se puede manifestar desde diferentes áreas de Gobierno. Estar acá es un orgullo para nosotros y es parte de la misión que tenemos, la de ayudar a exportar talento y producto audiovisual".
Los ganadores de esta edición deben concretar los días de rodaje en la Ciudad antes del 1 de noviembre de este año. El porcentaje de devolución de la inversión asciende al 25%.
A partir del diálogo establecido con el sector y la experiencia de la primera edición, se incorporaron los proyectos de animación (largometrajes y series). Así, entre las dos ediciones, se llegará a apoyar a más de 20 producciones con proyección internacional.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.