La bolsa de Tokio se recuperó con una suba de más del 10% tras el derrumbe más importante desde la década del 80

El índice Nikkei cerró positivo este martes, tras perder 12,4% el lunes y sufrir la mayor caída en puntos de su historia.

FINANZAS06/08/2024
imagen_2024-08-06_110508174

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró el martes con una suba superior al 10%, recuperándose de la caída récord registrada el día anterior debido a la preocupación por la economía estadounidense y la fortaleza del yen.

El índice de referencia Nikkei 225 aumentó un 10,23% hasta los 34.675,46 puntos. Por su parte, el índice Topix, más amplio, sumó un 9,30%, a 2.434,21 puntos. El Nikkei se desplomó la víspera más de 12%, o 4.451,28 puntos, la mayor pérdida de puntos en su historia.

El primer ministro Fumio Kishida afirmó el martes que lo mejor será abordar las fuertes oscilaciones con la cabeza fría, mientras analistas anticiparon que la volatilidad continuaría por algunos días.
La firma Nomura Securities dijo que el mercado seguiría volátil esta semana. "La recuperación de hoy se puede explicar en una frase: recuperación técnica" después de una caída brusca, indicó.
El principal selectivo del parqué japonés, que ya había caído un 5,8% el viernes, se desplomó el lunes un 12,4% hasta los 31.458,42 puntos, tras retroceder unos 4.400 puntos durante la sesión, y batió su récord de pérdidas, que se remontaba al desplome bursátil de octubre de 1987.

El yen, cuya depreciación en los últimos meses había ayudado a la cotización de las empresas japonesas con presencia internacional, volvió a caer el martes a 146,66 unidades frente al dólar tras llegar en la víspera a 141,73 unidades, un nivel no visto desde enero. Frente al euro, la divisa japonesa se movía en la franja de 157,41 a 160,33.

Por qué cayeron con fuerza los mercados
Lo que sucedió fue que las cifras de empleo en Estados Unidos, peores a las esperadas, generaron una sensación en los mercados de que es posible que se entre en un periodo de recesión, en vez de un "soft landing" (aterrizaje suave), lo que obligaría a la Fed a recortar las tasas, más allá de lo previsto, para contener la actividad.

Por otra parte, el miércoles pasado, el Banco de Japón (BoJ) había decidido subir su tasa directriz a 0,25%, el nivel más alto desde 2008. Esto complicó el "carry trade" que se había generado: básicamente se aprovechaban las tasas muy bajas en Japón, y con ese dinero se invertía a otros países como en Estados Unidos.

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.