La medida de la actual gestión surge en un momento particular para el sector, pues en el primer trimestre de 2024 las exportaciones de servicios basados en el conocimiento cayeron un 3,3% interanual. En el caso de los servicios, el recorte fue del 0,3% interanual. La baja está asociada a la depreciación del tipo de cambio oficial que reduce el valor medido en moneda dura de las ventas.
Gobierno amplía el programa INSERTAR para impulsar el empleo en la economía del conocimiento
La medida representa un paso importante para consolidar al país como un referente en materia de economía del conocimiento en un momento en el que las exportaciones totales de servicios cayeron en u$s13 millones interanual.
ECONOMIA31/07/2024
La Secretaría de la Secretaria y Mediana Empresa, dependiente del Ministerio de Economía, emitió la Resolución 113/2024, la cual tiene como objetivo principal modificar y ampliar el programa "INSERTAR". Este programa, creado con el fin de fomentar el empleo y el desarrollo de la economía del conocimiento en pequeñas y medianas empresas, recibe así una serie de ajustes para optimizar su funcionamiento y alcance.
Aspectos clave de la resolución
Cabe recordar que el programa INSERTAR fue iniciativa del anterior gobierno destinada a impulsar la generación de empleo en el sector de la economía del conocimiento, un área en crecimiento que abarca desde el desarrollo de software hasta la biotecnología.
Y es que, según estimaciones privadas, las exportaciones totales de servicios cayeron en u$s13 millones interanual y se consolidaran en valores similares a los observados previo a la pandemia de Covid-19.
Objetivos y alcance de la medida
La resolución busca afinar los objetivos del programa, ampliar su alcance a diferentes perfiles profesionales vinculados a la economía del conocimiento y extender su plazo de vigencia.
Por ello, se introducen cambios en las bases y condiciones del programa, como la eliminación de ciertos requisitos (como la inscripción en el Registro Único de la Matriz Productiva) y la clarificación de otros.
Asimismo, se reitera el interés del gobierno en promover la participación de todas las provincias argentinas en el programa, buscando fortalecer la economía del conocimiento a nivel nacional. También busca otorgar mayor flexibilidad al programa para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector y de las empresas beneficiarias.

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Los principales indicadores de los mercados de Europa operan en baja este viernes en medio de las preocupaciones por el impacto de la guerra de aranceles.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.

GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos
INTERNACIONALES04/04/2025Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones