La medida de la actual gestión surge en un momento particular para el sector, pues en el primer trimestre de 2024 las exportaciones de servicios basados en el conocimiento cayeron un 3,3% interanual. En el caso de los servicios, el recorte fue del 0,3% interanual. La baja está asociada a la depreciación del tipo de cambio oficial que reduce el valor medido en moneda dura de las ventas.
Gobierno amplía el programa INSERTAR para impulsar el empleo en la economía del conocimiento
La medida representa un paso importante para consolidar al país como un referente en materia de economía del conocimiento en un momento en el que las exportaciones totales de servicios cayeron en u$s13 millones interanual.
ECONOMIA31/07/2024
La Secretaría de la Secretaria y Mediana Empresa, dependiente del Ministerio de Economía, emitió la Resolución 113/2024, la cual tiene como objetivo principal modificar y ampliar el programa "INSERTAR". Este programa, creado con el fin de fomentar el empleo y el desarrollo de la economía del conocimiento en pequeñas y medianas empresas, recibe así una serie de ajustes para optimizar su funcionamiento y alcance.
Aspectos clave de la resolución
Cabe recordar que el programa INSERTAR fue iniciativa del anterior gobierno destinada a impulsar la generación de empleo en el sector de la economía del conocimiento, un área en crecimiento que abarca desde el desarrollo de software hasta la biotecnología.
Y es que, según estimaciones privadas, las exportaciones totales de servicios cayeron en u$s13 millones interanual y se consolidaran en valores similares a los observados previo a la pandemia de Covid-19.
Objetivos y alcance de la medida
La resolución busca afinar los objetivos del programa, ampliar su alcance a diferentes perfiles profesionales vinculados a la economía del conocimiento y extender su plazo de vigencia.
Por ello, se introducen cambios en las bases y condiciones del programa, como la eliminación de ciertos requisitos (como la inscripción en el Registro Único de la Matriz Productiva) y la clarificación de otros.
Asimismo, se reitera el interés del gobierno en promover la participación de todas las provincias argentinas en el programa, buscando fortalecer la economía del conocimiento a nivel nacional. También busca otorgar mayor flexibilidad al programa para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector y de las empresas beneficiarias.

Intervención histórica: Bessent confirmó nueva compra de pesos y advirtió por suba del dólar
ECONOMIA17/10/2025El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.

"Drama político, económico y geopolítico": UBS pone en duda el respaldo de EE.UU. si Milei se debilita por las elecciones
ECONOMIA08/10/2025"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.

Plazos Fijos en Argentina: descubrí qué banco se quedó con el TOP 1 y la mejor tasa
ECONOMIA07/10/2025Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?

El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.

Se acaban los dólares del Tesoro y es inminente que el Gobierno vuelva a utilizar lo que adelantó el Fondo
FINANZAS09/10/2025El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Intervención histórica: Bessent confirmó nueva compra de pesos y advirtió por suba del dólar
ECONOMIA17/10/2025El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.