El consumo se derrumbó 15,5% en junio: qué rubros siguen siendo los más afectados

Si bien se desacelera la caída del consumo respecto al bimestre anterior, la facturación se mantiene por debajo de la inflación más allá del aguinaldo y el día del padre.

ECONOMIA24/07/2024
imagen_2024-07-24_110758216

El consumo en el primer semestre se derrumbó un 18%. Sin embargo, al analizar la variación bimestre a bimestre se reporta un recorte de las caídas, que todavía se mantienen en los dos dígitos.

En el análisis, se destaca que en el bimestre de mayo-junio, la baja interanual fue del 15,5%, según un informe de Nielsen IQ. Desde el organismo analizaron que estamos en una etapa de desaceleración de la merma a nivel general.

Al analizar la facturación, se refleja una suba que en el último bimestre fue del 238,8%, mientras que la inflación interanual de junio fue del 271,5%. Si bien la facturación promedio creció por abajo de la inflación, el precio promedio ponderado aumentó un 307,3%.
Sin embargo, respecto de las últimas mediciones, se desaceleró la caída del consumo de la canasta y el precio promedio ponderado. En todos los segmentos analizados se dio una desaceleración de la baja del consumo en el bimestre de mayo y junio, este último marcado por el aguinaldo, la menor cantidad de días hábiles y el día del padre.

imagen_2024-07-24_110829912

Consumo: qué rubros siguen siendo los más afectados

La principal baja la tuvo el segmento de bebidas, que se derrumbó un 17% en el bimestre, empujado por el derrumbe de bebidas alcohólicas (-29,3%), mientras que las no alcohólicas contuvieron ese desplome (-12,3%). En el semestre, el descenso del segmento de las bebidas fue del 22% interanual.

En el caso de los alimentos, la caída (13,7%) fue bastante homogénea entre los segmentos de alimentos no básicos (-15,3%), golosinas (-14,3%) y alimentos básicos (-13%). Entre los productos de cuidado personal y limpieza (-16,2%), la baja fue más pronunciada entre los productos de limpieza del hogar y de ropa (-16,5%), aunque le siguieron de cerca los de cosmética y tocador (-16%).

Estas variaciones se dan en consonancia con el análisis que realizó la consultora Taquión de donde se desprende que 6 de cada 10 argentinos recortan sus consumos respecto del año pasado. En base a un relevamiento nacional detectaron que el 36% de los encuestados redujeron significativamente su consumo en comparación con el año pasado, mientras que el 24% lo hizo ligeramente. Para el 24%, no hubo cambios y solo el 17% dijo que aumentó su consumo ligera o significativamente.

Te puede interesar
68d690e9b0493__950x512

El Plan Marshall argentino

ECONOMIA29/09/2025

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.