
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien se desacelera la caída del consumo respecto al bimestre anterior, la facturación se mantiene por debajo de la inflación más allá del aguinaldo y el día del padre.
ECONOMIA24/07/2024El consumo en el primer semestre se derrumbó un 18%. Sin embargo, al analizar la variación bimestre a bimestre se reporta un recorte de las caídas, que todavía se mantienen en los dos dígitos.
En el análisis, se destaca que en el bimestre de mayo-junio, la baja interanual fue del 15,5%, según un informe de Nielsen IQ. Desde el organismo analizaron que estamos en una etapa de desaceleración de la merma a nivel general.
Al analizar la facturación, se refleja una suba que en el último bimestre fue del 238,8%, mientras que la inflación interanual de junio fue del 271,5%. Si bien la facturación promedio creció por abajo de la inflación, el precio promedio ponderado aumentó un 307,3%.
Sin embargo, respecto de las últimas mediciones, se desaceleró la caída del consumo de la canasta y el precio promedio ponderado. En todos los segmentos analizados se dio una desaceleración de la baja del consumo en el bimestre de mayo y junio, este último marcado por el aguinaldo, la menor cantidad de días hábiles y el día del padre.
La principal baja la tuvo el segmento de bebidas, que se derrumbó un 17% en el bimestre, empujado por el derrumbe de bebidas alcohólicas (-29,3%), mientras que las no alcohólicas contuvieron ese desplome (-12,3%). En el semestre, el descenso del segmento de las bebidas fue del 22% interanual.
En el caso de los alimentos, la caída (13,7%) fue bastante homogénea entre los segmentos de alimentos no básicos (-15,3%), golosinas (-14,3%) y alimentos básicos (-13%). Entre los productos de cuidado personal y limpieza (-16,2%), la baja fue más pronunciada entre los productos de limpieza del hogar y de ropa (-16,5%), aunque le siguieron de cerca los de cosmética y tocador (-16%).
Estas variaciones se dan en consonancia con el análisis que realizó la consultora Taquión de donde se desprende que 6 de cada 10 argentinos recortan sus consumos respecto del año pasado. En base a un relevamiento nacional detectaron que el 36% de los encuestados redujeron significativamente su consumo en comparación con el año pasado, mientras que el 24% lo hizo ligeramente. Para el 24%, no hubo cambios y solo el 17% dijo que aumentó su consumo ligera o significativamente.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.
"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.