A nivel sectorial, la construcción lideró está lista indeseable, con 100.000 despidos estimados por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). Detrás le siguió la industria, con 76.311 casos, mientras que en el rubro de servicios se verificaron 1.346 casos.
Advierten que hubo casi 200.000 despidos en los primeros 5 meses de la era Javier Milei
Un informe del CEPA relevó casi 170.000 despidos en el sector privado y cerca de 30.000 en el Estado. A esto se le sumaron otros más de 10.000 casos de licencias, retiros voluntarios y suspensiones.
ECONOMIA23/07/2024
En los primeros cinco meses del Gobierno de Javier Milei se relevaron casi 200.000 despidos, a los cuales se le agregaron más de 10.000 casos de licencias, retiros voluntarios y suspensiones. La mayor parte de las bajas laborales se dieron en el sector privado y en la construcción.
Según un informe publicado este martes por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el sector privado hubo 167.205 despidos y 10.452 suspensiones entre noviembre de 2023 y abril de 2024. Casi la totalidad de este deterioro en los niveles de empleo tuvo como causal la reducción de personal como consecuencia de la recesión.
"Desde su asunción el Poder Ejecutivo presenta un sesgo anti industrial: a las medidas de política económica, se las complementó con derogaciones de leyes de protección a la industria local vía DNU, desfinanciamiento de organismos trascendentales como el INTI, y la estocada final es el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), que pone en jaque el entramado productivo local", remarcaron desde el CEPA.
En paralelo, en el Estado fueron anotadas otras 29.604 desvinculaciones, principalmente a nivel nacional, ya sea en la Administración Central como en las Empresas de Capital Estatal como Correo Argentino o Radio y Televisión Argentina SE.
Vale aclarar que estos números solo considera las bajas, sin tener en cuenta las nuevas incorporaciones.
Los 6 casos más resonantes de despidos y suspensiones en el sector privado:
1) Acindar (Industria-Siderurgia)
Las políticas implementadas por el Gobierno generaron una paralización de la obra pública y un derrumbe en el consumo interno de productos que demandan insumos siderúrgicos, como autos y electrodomésticos.
Como correlato, la producción siderúrgica sufrió un desplome acumulado del 34,2% en lo que va de 2024; el dato de mayo se ubicó 22,2% por debajo del promedio de los últimos 9 años.
En ese marco, Acindar, una de las empresas más importantes del sector, perteneciente al grupo Arcelor Mitta, anunció la paralización de la producción de sus plantas por un mes -desde el 18 de marzo hasta el 15 de abril- otorgándole a su personal vacaciones anticipadas, o pendientes, compensación de francos y suspensiones.
De acuerdo con entrevistas realizadas por miembros del CEPA, el delegado de la comisión interna de la empresa había asegurado a fines de mayo que “600.000 toneladas de producción es lo que está programado para el año (50% inferior al promedio histórico) y la empresa no plantea recuperación". "La semana que viene salen suspendidos 15 días algunos sectores y la otra semana salen suspensiones también en la acería”, había acotado.
A fines de junio, la empresa anunció que en el segundo semestre sólo trabajarán 2 de los próximos 6 meses. Es decir, 2/3 partes del semestre permanecerá cerrada. Los trabajadores suspendidos por su parte percibirán en julio el 83% del sueldo de bolsillo, reduciéndose en agosto a 80% y desde septiembre hasta fin de año, 75%.
2) Tenaris SIAT (Industria-Siderurgia)
Tenaris Siat, empresa perteneciente al Grupo Techint, anunció el despido de más de 200 trabajadores a fines de junio. "En mayo, los despidos fueron a tres supervisores afiliados a la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA) y a dos miembros de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), sin justificación alguna. Se trató de una serie de despidos arbitrarios y discriminatorios, bajo acusaciones de no cumplir con los procedimientos de calidad, cuando en realidad estaban cumpliendo órdenes directas de sus superiores", explicó el informe.
3) Whirlpool (Industria-Línea Blanca)
A partir de la caída del consumo y la reducción en los aranceles para la importación, la empresa de electrodomésticos Whirlpool despidió en mayo a 60 trabajadores por la reducción de producción en su planta del Parque Industrial Pilar.
4) Briket (Industria-Línea Blanca)
La productora de heladeras, exhibidoras y freezers, Briket, despidió 300 trabajadores en lo que va del año. Su titular, Roberto Lenzi, quien es a su vez vicepresidente de la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado, declaró: "Tuvimos que comenzar a suspender primero y luego despedir, algo muy doloroso desde el punto de vista humano y además porque nos desprendemos de personal altamente capacitado".
"Se está reduciendo entre 25% y 30% de la mano de obra en cada una de las industrias del rubro", agregó.
5) Canale (Industria-Alimentos)
A fines de junio, la empresa Canale, que cuenta con 80 años de historia en la producción de alimentos dulces, comunicó su cierre definitivo, que dejó a 38 personas sin empleo.
"El rubro alimenticio suele ser de los últimos que sufren las crisis económicas. Sin embargo, la magnitud de la recesión afecta también a la industria alimenticia: en mayo tuvo un retroceso de 6,4% respecto al año anterior y de 7,7% acumulado en lo que va del año", alertaron desde el CEPA.
6) Ferrum y FV (Construcción)
Como resultado de la crisis en el sector de la construcción, Ferrum ya despidió 100 trabajadores en 2024. Por su parte, FV, la mayor fabricante de grifería del país, dispuso en mayo la suspensión de 800 trabajadores.
La empresa estableció un “esquema acordado con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que contempla la reducción de la jornada por 10 días en mayo, 9 en junio y 10 en julio, con la paga de un 80% del salario neto", según explicó Diego Espeche, titular de la seccional de San Miguel.

Luis Caputo elogió a "Lacha" Lázzari por los dólares del colchón: el impacto que tendrá en las pymes
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.

Sin moratoria previsional, es urgente eliminar el mínimo de 30 años de aportes para jubilarse
ECONOMIA15/05/2025El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).

Celulares, consolas y aires, hasta 35% más baratos: cuánto costarán ahora los electrónicos tras la baja de impuestos
ECONOMIA14/05/2025Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Brasil mejora sus proyecciones para 2025: qué impacto tendrá en la economía argentina
INTERNACIONALES20/05/2025El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.

Caputo quiere volver a emitir deuda en los mercados: ¿cuánto tiene que caer el riesgo país?
FINANZAS21/05/2025El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Día Internacional del Té: Una Pausa para Reconectar con Uno Mismo y Cuidar la Salud
ACTUALIDAD21/05/2025El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.

Luis Caputo elogió a "Lacha" Lázzari por los dólares del colchón: el impacto que tendrá en las pymes
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.