Solo dos quedaron en pie, por así decirlo. Una que alcanza a los trabajadores petroleros pero que operen en “boca de pozo”. No quedan alcanzados los empleados administrativos. Tampoco quedarán alcanzadas las sumas extraordinarias que gane el personal de las campañas antárticas.
Impuesto a las Ganancias: cuánto se pagará y qué pasará con las horas extra y viáticos
Había leyes especiales, convenios colectivos, y definiciones de gobiernos provinciales que generaban excepciones al tributo para evitar que los incrementos salariales en un contexto inflacionario se los llevara el fisco.
ECONOMIA22/07/2024
Aunque el nuevo esquema del Impuesto a los Ingresos Personales, tal como se denomina el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, plantea un esquema mucho más progresivo que el anterior, por otro lado, se eliminan casi todas las excepciones que hacía que los sindicatos pudieran negociar con las empresas incrementos de salarios sin que ellos fueran alcanzados. Entre ellos, las horas extra y viáticos.
Esto es así porque desde ahora en más, según lo indica la ley, la base imponible del tributo va a estar integrada por el salario y casi cualquier importe que se le dé del empleado fuera de este. La ley es taxativa al mencionar todos los posibles conceptos incluidos e indicar que ninguna otra ley o definición de jueces provinciales o de la Ciudad de Buenos Aires pueden fijar excepciones, salvo las que disponga la norma misma.
El gobierno dio a conocer este lunes el decreto reglamentario de la nueva ley, aunque para que los empleadores puedan comenzar a practicar las retenciones de sus empleados la AFIP tienen que publicar, se supone de manera inminente, la resolución general correspondiente y poner en su sitio web el nuevo aplicativo.
La nueva ley tiene como ventaja que es más progresiva. Se comienza ahora con una alícuota del 5% en la primera categoría, desde los $1,45 de salario de bolsillo para un empleado soltero. En la última escala se paga 35%, pero el salto entre cada eslabón es más largo.
Los contadores públicos y asesores tributarios advierten que hay un muy tiempo exiguo para hacer esa tarea y liquidar los salarios de julio, que son los que quedarán alcanzados. Sobre todo, y en el caso de las empresas grandes, hay que modificar el software de las compañías para adaptarlos a las nuevas disposiciones. En el caso de las empresas chicas es probable que la firma pueda hacer la liquidación de manera manual. En el caso de las grandes, si no están listos el software, es probable que hagan una retención por un importe estimado. Lo que se quiere evitar que por no contar con las herramientas, no se practique la retención para los salarios de julio, que se pagan en agosto, y luego en septiembre se tenga que hacer dos descuentos juntos.
Qué es lo que se va a pagar ahora
La ley incluye en la base imponible todo ingreso, sea por el salario de convenio, o los adicionales.
“Respecto de los contribuyentes alcanzados por los incisos a) y b) de este artículo, todo pago recibido por cualquier concepto relacionado con su trabajo personal en relación de dependencia (sea pagado por su empleador o por un tercero) y/o con los demás conceptos abarcados en dichos incisos integrará la base imponible del impuesto de esta ley”. dice la ley. Se refiere a los empleados públicos de los tres poderes y a los privados.
La norma aclara:
“No serán aplicables las disposiciones contenidas en ningún tipo de leyes –generales, especiales o estatutarias, excepto las contenidas en esta ley y sus modificaciones y la ley 26.176–, decretos, convenios colectivos de trabajo o cualquier otra convención o norma, sean emitidas por el Estado (incluyendo el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial o Ministerio Público) nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipal, entes descentralizados y/o cualquier otro sujeto, mediante las cuales esté establecido o se establezca en el futuro, directa o indirectamente, la exención, desgravación, exclusión, reducción o la deducción, total o parcial, de materia imponible de este impuesto, de los importes percibidos por los contribuyentes comprendidos en los incisos a) y b) del artículo 82, sean éstos recibidos por cualquier concepto incluyendo, sin limitación, gastos de representación, viáticos, viandas, movilidad, bonificación especial, protocolo, riesgo profesional, coeficiente técnico, dedicación especial o funcional, responsabilidad jerárquica o funcional, desarraigo, bono por productividad, horas extras o por cualquier otro concepto, cualquiera fuera la denominación asignada o que se le asigne”.

FMI: más allá del desembolso inicial, el pago de intereses demandará este año casi USD 2.000 millones de reservas
ECONOMIA07/04/2025El Fondo Monetario volverá a discutir esta semana de manera informal el monto inicial del programa nuevo. La suba del riesgo país aleja las posibilidades de volver al mercado internacional

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

MINUTO A MINUTO: la guerra comercial de Donald Trump genera pánico en los mercados mundiales
INTERNACIONALES07/04/2025Tras el anuncio de Trump en el "Liberation Day", escaló la guerra comercial. Algunos se sientan a negociar y otros contraatacan.

En medio de su particular forma de negociar, Trump se encontró hoy con duras respuestas de China y de la Fed. Con eso hubo un repunte del dólar contra todas las monedas, pero la Bolsa de Nueva York tuvo otra rueda ruinosa. En Argentina, el dólar siguió firme con el BCRA perdiendo reservas.

Reapareció Sergio Massa con un reclamo urgente: "La sociedad no nos va a perdonar si..."
POLITICA07/04/2025"La división es la garantía de éxito de Milei", sentenció el líder del Frente Renovador.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del Dólar Blue, Dólar CCL, Dólar MEP en el día de HOY. Precio del Dólar Oficial

Actualmente, VW produce en su planta de Pacheco dos modelos: la anterior generación de Amarok (renovada el año pasado) y el Taos, SUV que empezó a producir en el país en 2020.

FMI: más allá del desembolso inicial, el pago de intereses demandará este año casi USD 2.000 millones de reservas
ECONOMIA07/04/2025El Fondo Monetario volverá a discutir esta semana de manera informal el monto inicial del programa nuevo. La suba del riesgo país aleja las posibilidades de volver al mercado internacional

Spotify presenta nuevas soluciones publicitarias que transforman la compra, medición y creatividad
NEGOCIOS07/04/2025En Spotify Advance, se presentó la siguiente etapa de Spotify Advertising. La empresa modernizó su tecnología publicitaria, fortaleciendo alianzas y profundizando la experiencia humana para que sea más fácil comprar, crear, medir y obtener resultados.