Solo dos quedaron en pie, por así decirlo. Una que alcanza a los trabajadores petroleros pero que operen en “boca de pozo”. No quedan alcanzados los empleados administrativos. Tampoco quedarán alcanzadas las sumas extraordinarias que gane el personal de las campañas antárticas.
Impuesto a las Ganancias: cuánto se pagará y qué pasará con las horas extra y viáticos
Había leyes especiales, convenios colectivos, y definiciones de gobiernos provinciales que generaban excepciones al tributo para evitar que los incrementos salariales en un contexto inflacionario se los llevara el fisco.
ECONOMIA22/07/2024
Aunque el nuevo esquema del Impuesto a los Ingresos Personales, tal como se denomina el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, plantea un esquema mucho más progresivo que el anterior, por otro lado, se eliminan casi todas las excepciones que hacía que los sindicatos pudieran negociar con las empresas incrementos de salarios sin que ellos fueran alcanzados. Entre ellos, las horas extra y viáticos.
Esto es así porque desde ahora en más, según lo indica la ley, la base imponible del tributo va a estar integrada por el salario y casi cualquier importe que se le dé del empleado fuera de este. La ley es taxativa al mencionar todos los posibles conceptos incluidos e indicar que ninguna otra ley o definición de jueces provinciales o de la Ciudad de Buenos Aires pueden fijar excepciones, salvo las que disponga la norma misma.
El gobierno dio a conocer este lunes el decreto reglamentario de la nueva ley, aunque para que los empleadores puedan comenzar a practicar las retenciones de sus empleados la AFIP tienen que publicar, se supone de manera inminente, la resolución general correspondiente y poner en su sitio web el nuevo aplicativo.
La nueva ley tiene como ventaja que es más progresiva. Se comienza ahora con una alícuota del 5% en la primera categoría, desde los $1,45 de salario de bolsillo para un empleado soltero. En la última escala se paga 35%, pero el salto entre cada eslabón es más largo.
Los contadores públicos y asesores tributarios advierten que hay un muy tiempo exiguo para hacer esa tarea y liquidar los salarios de julio, que son los que quedarán alcanzados. Sobre todo, y en el caso de las empresas grandes, hay que modificar el software de las compañías para adaptarlos a las nuevas disposiciones. En el caso de las empresas chicas es probable que la firma pueda hacer la liquidación de manera manual. En el caso de las grandes, si no están listos el software, es probable que hagan una retención por un importe estimado. Lo que se quiere evitar que por no contar con las herramientas, no se practique la retención para los salarios de julio, que se pagan en agosto, y luego en septiembre se tenga que hacer dos descuentos juntos.
Qué es lo que se va a pagar ahora
La ley incluye en la base imponible todo ingreso, sea por el salario de convenio, o los adicionales.
“Respecto de los contribuyentes alcanzados por los incisos a) y b) de este artículo, todo pago recibido por cualquier concepto relacionado con su trabajo personal en relación de dependencia (sea pagado por su empleador o por un tercero) y/o con los demás conceptos abarcados en dichos incisos integrará la base imponible del impuesto de esta ley”. dice la ley. Se refiere a los empleados públicos de los tres poderes y a los privados.
La norma aclara:
“No serán aplicables las disposiciones contenidas en ningún tipo de leyes –generales, especiales o estatutarias, excepto las contenidas en esta ley y sus modificaciones y la ley 26.176–, decretos, convenios colectivos de trabajo o cualquier otra convención o norma, sean emitidas por el Estado (incluyendo el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial o Ministerio Público) nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipal, entes descentralizados y/o cualquier otro sujeto, mediante las cuales esté establecido o se establezca en el futuro, directa o indirectamente, la exención, desgravación, exclusión, reducción o la deducción, total o parcial, de materia imponible de este impuesto, de los importes percibidos por los contribuyentes comprendidos en los incisos a) y b) del artículo 82, sean éstos recibidos por cualquier concepto incluyendo, sin limitación, gastos de representación, viáticos, viandas, movilidad, bonificación especial, protocolo, riesgo profesional, coeficiente técnico, dedicación especial o funcional, responsabilidad jerárquica o funcional, desarraigo, bono por productividad, horas extras o por cualquier otro concepto, cualquiera fuera la denominación asignada o que se le asigne”.

Reparación Histórica: qué deja de controlar el Estado y cómo impacta en tus finanzas personales
ECONOMIA23/05/2025El nuevo plan del Gobierno elimina controles sobre consumos personales y simplifica el sistema fiscal. Promete más privacidad financiera y menos intervención estatal en tu vida.

Luis Caputo elogió a "Lacha" Lázzari por los dólares del colchón: el impacto que tendrá en las pymes
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.

Sin moratoria previsional, es urgente eliminar el mínimo de 30 años de aportes para jubilarse
ECONOMIA15/05/2025El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).

Celulares, consolas y aires, hasta 35% más baratos: cuánto costarán ahora los electrónicos tras la baja de impuestos
ECONOMIA14/05/2025Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.

Anti-Tren: la nueva banda criminal que aterroriza a EE.UU. con tácticas brutales
INTERNACIONALES16/05/2025Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.

Brasil mejora sus proyecciones para 2025: qué impacto tendrá en la economía argentina
INTERNACIONALES20/05/2025El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.

Se reabren los mercados para Argentina: empresas y provincias salen a buscar dólares
FINANZAS23/05/2025Los fondos constituirían un aporte significativo para la cuenta financiera, aumentando la oferta de divisas y contribuyendo a reforzar las reservas brutas del Banco Central.

Reparación Histórica: qué deja de controlar el Estado y cómo impacta en tus finanzas personales
ECONOMIA23/05/2025El nuevo plan del Gobierno elimina controles sobre consumos personales y simplifica el sistema fiscal. Promete más privacidad financiera y menos intervención estatal en tu vida.

Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.