Cuáles son las estrategias digitales que están revolucionando los servicios financieros
Durante el evento Fin&Pay 2024, Supervielle destacó sus desarrollos para liderar la transformación digital del sector financiero y de esta forma mejorar la eficiencia operativa y satisfacer las crecientes demandas de los clientes
NEGOCIOS11/07/2024
La digitalización y los avances tecnológicos están redefiniendo cada vez más la interacción con los servicios financieros, el Banco Supervielle se posicionó como líder en esta evolución. La transformación digital no solo logró alterar el funcionamiento de las entidades bancarias, también capacitó a las organizaciones para adaptarse y prosperar en un entorno competitivo.
El líder del segmento de emprendedores y Pymes del Banco Supervielle, Hugo López Avecilla, y Glenda Keten, Head of Professional Services de Amazon Web Services (AWS), dialogaron en el evento Fin&Pay 2024 sobre la transformación digital en sus respectivas organizaciones. Ambos, destacaron cómo sus empresas trabajaron en conjunto y que estrategias utilizaron para mejorar los servicios y satisfacer las necesidades de los clientes del banco.
"El mundo de las pymes fue poco atendido. Actualmente, hay muy pocos bancos que ofrecen productos tecnológicos para resolver los problemas específicos de las empresas. Una de las características distintivas del banco es la posibilidad de darse de alta digitalmente, con asistencia humana, lo cual permite a los clientes conocer su calificación crediticia sin necesidad de presentar documentos físicos en el banco", indicó López Avecilla. Una vez aprobado el crédito por el banco, los clientes pueden acceder a una simulación de préstamos para capital de trabajo, permitiendo conocer las cuotas y montos de manera online.

El enfoque del Banco Supervielle, comenzó en 2018 con pequeños equipos y fue evolucionando durante la pandemia. El ejecutivo señaló que esta evolución no se limitó a la implementación de nuevas herramientas, sino que se centró en un cambio cultural profundo para ajustarse a las demandas del mercado y potenciar la capacidad de innovación. Este enfoque permitió al banco organizarse de manera más efectiva y fortalecer a sus equipos.
Una de las iniciativas destacadas fue la implementación de tecnologías para optimizar los procesos operativos. López Avecilla mencionó el desarrollo de un sistema para extraer información de documentos no estructurados, como contratos sociales y balances, lo que permitió reducir los tiempos de respuesta y los costos operativos del banco. Este avance mejoró la experiencia del cliente, facilitando la apertura de cuentas y la obtención de préstamos de manera más ágil y eficiente.
Además, el líder del segmento Pymes resaltó la importancia de la colaboración con AWS: la adopción de metodologías y mecanismos de innovación fue clave para acelerar la innovación dentro del banco.
Gracias a esta colaboración, el Banco Supervielle pudo implementar tecnologías avanzadas y mejorar sus procesos internos, logrando una mayor eficiencia y mejorando la satisfacción del cliente.
López Avecilla enfatizó la importancia de entender y enamorarse del problema del cliente antes de desarrollar soluciones, un enfoque que permitió al banco identificar y resolver de manera efectiva los problemas de sus clientes. Además, destacó la importancia de iterar y aprender rápidamente de los errores para mejorar continuamente los productos y servicios.
Innovaciones en productos financieros
Las billeteras virtuales y los pagos fraccionados están revolucionando la manera en que los consumidores interactúan con los servicios financieros, ofreciendo una combinación de conveniencia, seguridad y adaptabilidad que las soluciones tradicionales no pueden igualar.
Estas innovaciones no solo facilitan las transacciones cotidianas, sino que también responden a la creciente demanda de los usuarios por herramientas financieras más flexibles y accesibles. Hernán Villegas, Chief Product Officer (CPO) del Banco Supervielle, resaltó cómo la implementación de estos servicios permitió a la institución destacarse en un mercado competitivo y satisfacer las necesidades de los clientes.
La entidad bancaria ofrece a sus clientes la billetera Supervielle, una de las propuestas más avanzadas del sistema financiero. Los usuarios tendrán una cuenta en un banco con más de 100 años de historia, y podrán acceder desde su celular a servicios de primera línea. Villegas señaló que "uno de los productos destacados es la inversión rápida, que permite invertir el saldo de la cuenta con solo dos clics, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, la billetera facilita pagos de impuestos, recargas, seguros para autos y hogares, y pagos con QR a través de tarjeta de débito". La cuenta ayuda a los clientes a generar historial crediticio y acceder a productos financieros de mayor valor, como préstamos personales e hipotecarios.
Esta capacidad de enviar y recibir dinero de manera rápida y eficiente es fundamental para los usuarios, y es una de las razones por las que las billeteras virtuales están ganando popularidad.

"No se basa en lanzar productos al azar, sino en desarrollar aquellos que los clientes realmente necesitan", expresó Villegas. En el caso de las billeteras digitales, el banco busca simplificar y acelerar los procesos, garantizando la seguridad y cumpliendo con las regulaciones de cada país donde operan.
El banco en el último tiempo lanzó productos como la recarga de servicios, lo cual tuvo una gran aceptación entre los usuarios. También se implementó pagos con QR y la interoperabilidad de tarjetas de crédito. Además, se crearon productos de inversión accesibles, como el fondo de mercado monetario que funciona las 24 horas del día.
Villegas concluyó que la clave del éxito del Banco Supervielle fue adaptar productos tradicionales a las nuevas tecnologías, haciéndolos más accesibles y fáciles de usar para los clientes. Esto permitió que los productos que antes eran utilizados por un grupo reducido de usuarios ahora sean adoptados por una mayor cantidad de personas.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

El Gobierno elimina un privilegio oculto y baja cuotas de prepagas a 1,8 millones de afiliados
ECONOMIA18/09/2025Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.