Cuáles son las estrategias digitales que están revolucionando los servicios financieros
Durante el evento Fin&Pay 2024, Supervielle destacó sus desarrollos para liderar la transformación digital del sector financiero y de esta forma mejorar la eficiencia operativa y satisfacer las crecientes demandas de los clientes
NEGOCIOS11/07/2024
La digitalización y los avances tecnológicos están redefiniendo cada vez más la interacción con los servicios financieros, el Banco Supervielle se posicionó como líder en esta evolución. La transformación digital no solo logró alterar el funcionamiento de las entidades bancarias, también capacitó a las organizaciones para adaptarse y prosperar en un entorno competitivo.
El líder del segmento de emprendedores y Pymes del Banco Supervielle, Hugo López Avecilla, y Glenda Keten, Head of Professional Services de Amazon Web Services (AWS), dialogaron en el evento Fin&Pay 2024 sobre la transformación digital en sus respectivas organizaciones. Ambos, destacaron cómo sus empresas trabajaron en conjunto y que estrategias utilizaron para mejorar los servicios y satisfacer las necesidades de los clientes del banco.
"El mundo de las pymes fue poco atendido. Actualmente, hay muy pocos bancos que ofrecen productos tecnológicos para resolver los problemas específicos de las empresas. Una de las características distintivas del banco es la posibilidad de darse de alta digitalmente, con asistencia humana, lo cual permite a los clientes conocer su calificación crediticia sin necesidad de presentar documentos físicos en el banco", indicó López Avecilla. Una vez aprobado el crédito por el banco, los clientes pueden acceder a una simulación de préstamos para capital de trabajo, permitiendo conocer las cuotas y montos de manera online.

El enfoque del Banco Supervielle, comenzó en 2018 con pequeños equipos y fue evolucionando durante la pandemia. El ejecutivo señaló que esta evolución no se limitó a la implementación de nuevas herramientas, sino que se centró en un cambio cultural profundo para ajustarse a las demandas del mercado y potenciar la capacidad de innovación. Este enfoque permitió al banco organizarse de manera más efectiva y fortalecer a sus equipos.
Una de las iniciativas destacadas fue la implementación de tecnologías para optimizar los procesos operativos. López Avecilla mencionó el desarrollo de un sistema para extraer información de documentos no estructurados, como contratos sociales y balances, lo que permitió reducir los tiempos de respuesta y los costos operativos del banco. Este avance mejoró la experiencia del cliente, facilitando la apertura de cuentas y la obtención de préstamos de manera más ágil y eficiente.
Además, el líder del segmento Pymes resaltó la importancia de la colaboración con AWS: la adopción de metodologías y mecanismos de innovación fue clave para acelerar la innovación dentro del banco.
Gracias a esta colaboración, el Banco Supervielle pudo implementar tecnologías avanzadas y mejorar sus procesos internos, logrando una mayor eficiencia y mejorando la satisfacción del cliente.
López Avecilla enfatizó la importancia de entender y enamorarse del problema del cliente antes de desarrollar soluciones, un enfoque que permitió al banco identificar y resolver de manera efectiva los problemas de sus clientes. Además, destacó la importancia de iterar y aprender rápidamente de los errores para mejorar continuamente los productos y servicios.
Innovaciones en productos financieros
Las billeteras virtuales y los pagos fraccionados están revolucionando la manera en que los consumidores interactúan con los servicios financieros, ofreciendo una combinación de conveniencia, seguridad y adaptabilidad que las soluciones tradicionales no pueden igualar.
Estas innovaciones no solo facilitan las transacciones cotidianas, sino que también responden a la creciente demanda de los usuarios por herramientas financieras más flexibles y accesibles. Hernán Villegas, Chief Product Officer (CPO) del Banco Supervielle, resaltó cómo la implementación de estos servicios permitió a la institución destacarse en un mercado competitivo y satisfacer las necesidades de los clientes.
La entidad bancaria ofrece a sus clientes la billetera Supervielle, una de las propuestas más avanzadas del sistema financiero. Los usuarios tendrán una cuenta en un banco con más de 100 años de historia, y podrán acceder desde su celular a servicios de primera línea. Villegas señaló que "uno de los productos destacados es la inversión rápida, que permite invertir el saldo de la cuenta con solo dos clics, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, la billetera facilita pagos de impuestos, recargas, seguros para autos y hogares, y pagos con QR a través de tarjeta de débito". La cuenta ayuda a los clientes a generar historial crediticio y acceder a productos financieros de mayor valor, como préstamos personales e hipotecarios.
Esta capacidad de enviar y recibir dinero de manera rápida y eficiente es fundamental para los usuarios, y es una de las razones por las que las billeteras virtuales están ganando popularidad.

"No se basa en lanzar productos al azar, sino en desarrollar aquellos que los clientes realmente necesitan", expresó Villegas. En el caso de las billeteras digitales, el banco busca simplificar y acelerar los procesos, garantizando la seguridad y cumpliendo con las regulaciones de cada país donde operan.
El banco en el último tiempo lanzó productos como la recarga de servicios, lo cual tuvo una gran aceptación entre los usuarios. También se implementó pagos con QR y la interoperabilidad de tarjetas de crédito. Además, se crearon productos de inversión accesibles, como el fondo de mercado monetario que funciona las 24 horas del día.
Villegas concluyó que la clave del éxito del Banco Supervielle fue adaptar productos tradicionales a las nuevas tecnologías, haciéndolos más accesibles y fáciles de usar para los clientes. Esto permitió que los productos que antes eran utilizados por un grupo reducido de usuarios ahora sean adoptados por una mayor cantidad de personas.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.