Cuáles son las estrategias digitales que están revolucionando los servicios financieros
Durante el evento Fin&Pay 2024, Supervielle destacó sus desarrollos para liderar la transformación digital del sector financiero y de esta forma mejorar la eficiencia operativa y satisfacer las crecientes demandas de los clientes
NEGOCIOS11/07/2024
La digitalización y los avances tecnológicos están redefiniendo cada vez más la interacción con los servicios financieros, el Banco Supervielle se posicionó como líder en esta evolución. La transformación digital no solo logró alterar el funcionamiento de las entidades bancarias, también capacitó a las organizaciones para adaptarse y prosperar en un entorno competitivo.
El líder del segmento de emprendedores y Pymes del Banco Supervielle, Hugo López Avecilla, y Glenda Keten, Head of Professional Services de Amazon Web Services (AWS), dialogaron en el evento Fin&Pay 2024 sobre la transformación digital en sus respectivas organizaciones. Ambos, destacaron cómo sus empresas trabajaron en conjunto y que estrategias utilizaron para mejorar los servicios y satisfacer las necesidades de los clientes del banco.
"El mundo de las pymes fue poco atendido. Actualmente, hay muy pocos bancos que ofrecen productos tecnológicos para resolver los problemas específicos de las empresas. Una de las características distintivas del banco es la posibilidad de darse de alta digitalmente, con asistencia humana, lo cual permite a los clientes conocer su calificación crediticia sin necesidad de presentar documentos físicos en el banco", indicó López Avecilla. Una vez aprobado el crédito por el banco, los clientes pueden acceder a una simulación de préstamos para capital de trabajo, permitiendo conocer las cuotas y montos de manera online.

El enfoque del Banco Supervielle, comenzó en 2018 con pequeños equipos y fue evolucionando durante la pandemia. El ejecutivo señaló que esta evolución no se limitó a la implementación de nuevas herramientas, sino que se centró en un cambio cultural profundo para ajustarse a las demandas del mercado y potenciar la capacidad de innovación. Este enfoque permitió al banco organizarse de manera más efectiva y fortalecer a sus equipos.
Una de las iniciativas destacadas fue la implementación de tecnologías para optimizar los procesos operativos. López Avecilla mencionó el desarrollo de un sistema para extraer información de documentos no estructurados, como contratos sociales y balances, lo que permitió reducir los tiempos de respuesta y los costos operativos del banco. Este avance mejoró la experiencia del cliente, facilitando la apertura de cuentas y la obtención de préstamos de manera más ágil y eficiente.
Además, el líder del segmento Pymes resaltó la importancia de la colaboración con AWS: la adopción de metodologías y mecanismos de innovación fue clave para acelerar la innovación dentro del banco.
Gracias a esta colaboración, el Banco Supervielle pudo implementar tecnologías avanzadas y mejorar sus procesos internos, logrando una mayor eficiencia y mejorando la satisfacción del cliente.
López Avecilla enfatizó la importancia de entender y enamorarse del problema del cliente antes de desarrollar soluciones, un enfoque que permitió al banco identificar y resolver de manera efectiva los problemas de sus clientes. Además, destacó la importancia de iterar y aprender rápidamente de los errores para mejorar continuamente los productos y servicios.
Innovaciones en productos financieros
Las billeteras virtuales y los pagos fraccionados están revolucionando la manera en que los consumidores interactúan con los servicios financieros, ofreciendo una combinación de conveniencia, seguridad y adaptabilidad que las soluciones tradicionales no pueden igualar.
Estas innovaciones no solo facilitan las transacciones cotidianas, sino que también responden a la creciente demanda de los usuarios por herramientas financieras más flexibles y accesibles. Hernán Villegas, Chief Product Officer (CPO) del Banco Supervielle, resaltó cómo la implementación de estos servicios permitió a la institución destacarse en un mercado competitivo y satisfacer las necesidades de los clientes.
La entidad bancaria ofrece a sus clientes la billetera Supervielle, una de las propuestas más avanzadas del sistema financiero. Los usuarios tendrán una cuenta en un banco con más de 100 años de historia, y podrán acceder desde su celular a servicios de primera línea. Villegas señaló que "uno de los productos destacados es la inversión rápida, que permite invertir el saldo de la cuenta con solo dos clics, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, la billetera facilita pagos de impuestos, recargas, seguros para autos y hogares, y pagos con QR a través de tarjeta de débito". La cuenta ayuda a los clientes a generar historial crediticio y acceder a productos financieros de mayor valor, como préstamos personales e hipotecarios.
Esta capacidad de enviar y recibir dinero de manera rápida y eficiente es fundamental para los usuarios, y es una de las razones por las que las billeteras virtuales están ganando popularidad.

"No se basa en lanzar productos al azar, sino en desarrollar aquellos que los clientes realmente necesitan", expresó Villegas. En el caso de las billeteras digitales, el banco busca simplificar y acelerar los procesos, garantizando la seguridad y cumpliendo con las regulaciones de cada país donde operan.
El banco en el último tiempo lanzó productos como la recarga de servicios, lo cual tuvo una gran aceptación entre los usuarios. También se implementó pagos con QR y la interoperabilidad de tarjetas de crédito. Además, se crearon productos de inversión accesibles, como el fondo de mercado monetario que funciona las 24 horas del día.
Villegas concluyó que la clave del éxito del Banco Supervielle fue adaptar productos tradicionales a las nuevas tecnologías, haciéndolos más accesibles y fáciles de usar para los clientes. Esto permitió que los productos que antes eran utilizados por un grupo reducido de usuarios ahora sean adoptados por una mayor cantidad de personas.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Foro Abeceb: Quirno anunció que saldrá "con la valijita" y Macri advirtió sobre el riesgo de las "personalidades narcisistas"
ECONOMIA05/11/2025El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
ECONOMIA07/11/2025Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

