Para 2025 se espera una mayor demanda y una mayor tracción del sector energético en los pedidos de insumos. Aun así, preocupan los costos en dólares y la competencia desleal.
Crisis automotriz: la producción de automóviles cayó un 40% frente a junio del 2023
En junio el las terminales automotrices continuaron profundizando la crisis del sector.
ECONOMIA04/07/2024Los números que a se conocían negativos contra su comparación interanual, también cayeron en su mayoría frente a los de mayo, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) en su informe mensual.
La producción nacional de vehículos en junio fue de 32.029 unidades, 16,7 % menos respecto de mayo y 40,2 % menos respecto del mismo mes del año pasado.
El sector exportó 20.884 unidades, es decir, registró una baja de 9,1% en su comparación con el mes anterior, y 10,3 % menos respecto del volumen que se contabilizó en junio de 2023.
En ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 32.333 unidades en junio, volumen 16,1 % superior al registro de mayo, y 26,7 % por debajo del volumen de junio del año anterior.
“Al cierre del primer semestre y tal cual lo previsto, continua el proceso de adecuación al nuevo contexto económico y el ordenamiento de los programas productivos de las terminales que se reflejan en los volúmenes de actividad del período”, explicó Martín Zuppi, presidente de ADEFA.
Al respecto, el directivo agregó que es un momento para “redoblar esfuerzos y continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y el gobierno en una agenda proactiva para que, junto a las medidas anunciadas, generen las condiciones para retornar a la senda del crecimiento lo más pronto posible”.
Con 15 días hábiles de actividad (uno menos que mayo y cinco jornadas menos comparados con junio del 2023), las terminales automotrices produjeron 32.029 unidades en junio, 16,7 % por debajo del volumen del mes anterior y se redujo 40,2 % si se compara con las 53.522 unidades que se produjeron en junio del año pasado.
En el acumulado de los primeros seis meses del 2024, las terminales produjeron 216.736 vehículos de pasajeros y utilitarios, 26,7% menos respecto de las 295.777 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.
En materia de comercio exterior, el sector exportó 20.884 unidades en junio, 9,1% menos respecto de mayo anterior y 10,3% menos en su comparación con junio de 2023. En los primeros seis meses del año, el sector comercializó a diversos mercados un total de 126.839 vehículos, lo que arrojó una baja de 16,6 % en su comparación con el primer semestre de 2023.
Finalmente, en ventas mayoristas, en junio el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 32.333 unidades, un 16,1 % más respecto de las entregas de mayo y 26,7 % por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
En el acumulado de enero a junio se comercializaron a la red un total de 161.986 vehículos, un 21,7 % menos respecto de las 206.861 unidades que se comercializaron en los primeros seis meses del 2023.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El gobierno de Javier Milei eliminó restricciones para agilizar la importación de alimentos
ECONOMIA20/01/2025Esta medida se alinea con otras decisiones del Gobierno por agilizar procesos administrativos y promover el comercio exterior, reduciendo tiempos y costos para empresas del sector alimenticio.
Uno de los economistas más escuchados por Javier Milei reveló la clave para llevar la inflación al 1%
ECONOMIA17/01/2025También cuestionó la reducción del "crawling peg", advirtiendo que el Gobierno podría cambiar esta decisión sin previo aviso si fuera necesario.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Javier Milei en el Foro de Davos: alianza con Trump, agenda antiwoke y "la Argentina ejemplo a nivel mundial"
POLITICA23/01/2025El Presidente realizó un fuerte discurso contra la ideología "woke" y sostuvo que “es un cáncer que hay que extirpar”. Enfatizó el alineamiento con Estados Unidos, cuestionó la ideología de género, el feminismo y el cambio climático.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.