
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
Es el desembarco del holding que encabeza Rubén Cherñajovsky en el rubro del consumo masivo
NEGOCIOS02/07/2024Grupo Newsan, el holding de electrónica y alimentos que encabeza Rubén Cherñajovsky, se quedó con el negocio de Procter & Gamble en la Argentina. Se trata del desembarco del grupo en el sector del consumo masivo y también la salida del país del gigante global, que había vendido parte de su negocio meses atrás.
Según pudo saber Infobae, la operación, que venía negociándose hace varias semanas, se cerró en las últimas horas. Otros grupos grandes locales habían pujado también por quedarse con el negocio local de P&G, pero se impuso la firma cuyo CEO y presidente es Luis Galli. No trascendió el monto de la operación por el momento.
La compañía local se quedará de esa manera con marcas emblemáticas, como Gillette, Pampers, Always, Head & Shoulders, Oral-B, y la fábrica que tiene la empresa americana en Villa Mercedes, en San Luis, donde se seguirán produciendo pañales y toallitas femeninas y las oficinas generales en Munro). También negoció la potestad de operar en el país otras marcas de P&G que aún no desembarcaron localmente.
“Newsan mantendrá la continuidad laboral de todos los empleados y proseguirá con la operación comercial en la Argentina de los negocios actuales y desarrollos futuros”, se detalló en un comunicado. “Esta operación permite que las marcas de P&G sigan estando presente en el país, bajo un mejor modelo de negocio, proveyendo de productos a través de Newsan, mientras continúa creando valor a través de productos superiores para mejorar la vida de los consumidores, ahora y en las generaciones venideras”, agregó el texto.
Este medio pudo saber que este es apenas el desembarco de Newsan en el rubro y que a partir de ahora buscará convertirse en un referente local de consumo masivo que buscará rápido sumar otros rubros, como podría ser alimentos y bebidas y limpieza.
Newsan es uno de los grupos con más peso en Tierra del Fuego
Newsan tiene 33 años en el mercado local, 9.000 empleados y, según reportes propios recientes, USD 300 millones de invertidos en los últimos 10 años. Hasta el momento tiene tres grandes modelos de negocio:
Luis Galli es el presidente de Newsan (Adrián Escandar)
“Estamos muy felices de anunciar el desembarco de Newsan en consumo masivo; sumando los negocios de P&G, incorporando marcas icónicas, el conocimiento del mercado de una compañía líder y un gran equipo de colaboradores. Este es un paso más en el proceso de expansión, diversificación y crecimiento de nuestra compañía, y el primero en este segmento. La unidad de negocios de Consumo Masivo será independiente, y se suma a las tres unidades ya existentes: electrónica y electrodomésticos, movilidad urbana y exportación de alimentos. Tenemos grandes planes y altas expectativas para la Unidad de Negocios de Consumo Masivo que hoy estamos presentando. Este acuerdo con P&G marca un hito en la historia de nuestra compañía y renueva el compromiso continuo, como grupo local, con la inversión, la generación de empleo, el desarrollo tecnológico y la innovación”, dijo Galli.
“Newsan es un socio robusto para esta próxima etapa de P&G y las marcas de P&G en la Argentina. Nuestro acuerdo permite que la innovación continua de P&G sirva a los consumidores a través de la presencia de marcas líderes en el país, al tiempo que permite la continuidad de la producción local y el empleo. Todo esto con la flexibilidad, el respaldo y la experiencia de una empresa que conoce el mercado local”; expresó, por su parte Alejandro Lorusso, quien continuará supervisando la operación desde P&G Company como Senior Vice President Líder de transición.
En 2023, Newsan tuvo ventas por USD 1.568 millones por sus negocios de electrónica y movilidad, y de 246 millones por Newsan Food.
P&G está saliendo de algunos países con entornos macroeconómicos que definieron en su momento a nivel global como “difíciles”.
Su CFO global, Andre Schulten, había asegurado en diciembre pasado que es difícil crear valor y operar en el país por el entorno.
En marzo de este año, la firma local Dreamco cerró el acuerdo para el traspaso de dos icónicas marcas de consumo masivo local que eran operadas por la multinacional P&G: Ariel y Magistral. Dreamco es dueña, además, de marcas que le compró a la peruana Alicorp, que se fue del país hace dos años. Es el caso de Plusbelle, Campos Verdes, Limol, Zorro, Federal, Okebón, Molino Natural, Girotondo y Panal en galletas.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.