
La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.
Es el desembarco del holding que encabeza Rubén Cherñajovsky en el rubro del consumo masivo
NEGOCIOS02/07/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XLZPPQBF3FBXTMY4L7PGZDV6OU.jpg)
Grupo Newsan, el holding de electrónica y alimentos que encabeza Rubén Cherñajovsky, se quedó con el negocio de Procter & Gamble en la Argentina. Se trata del desembarco del grupo en el sector del consumo masivo y también la salida del país del gigante global, que había vendido parte de su negocio meses atrás.
Según pudo saber Infobae, la operación, que venía negociándose hace varias semanas, se cerró en las últimas horas. Otros grupos grandes locales habían pujado también por quedarse con el negocio local de P&G, pero se impuso la firma cuyo CEO y presidente es Luis Galli. No trascendió el monto de la operación por el momento.
La compañía local se quedará de esa manera con marcas emblemáticas, como Gillette, Pampers, Always, Head & Shoulders, Oral-B, y la fábrica que tiene la empresa americana en Villa Mercedes, en San Luis, donde se seguirán produciendo pañales y toallitas femeninas y las oficinas generales en Munro). También negoció la potestad de operar en el país otras marcas de P&G que aún no desembarcaron localmente.
“Newsan mantendrá la continuidad laboral de todos los empleados y proseguirá con la operación comercial en la Argentina de los negocios actuales y desarrollos futuros”, se detalló en un comunicado. “Esta operación permite que las marcas de P&G sigan estando presente en el país, bajo un mejor modelo de negocio, proveyendo de productos a través de Newsan, mientras continúa creando valor a través de productos superiores para mejorar la vida de los consumidores, ahora y en las generaciones venideras”, agregó el texto.
Este medio pudo saber que este es apenas el desembarco de Newsan en el rubro y que a partir de ahora buscará convertirse en un referente local de consumo masivo que buscará rápido sumar otros rubros, como podría ser alimentos y bebidas y limpieza.
Newsan es uno de los grupos con más peso en Tierra del Fuego
Newsan tiene 33 años en el mercado local, 9.000 empleados y, según reportes propios recientes, USD 300 millones de invertidos en los últimos 10 años. Hasta el momento tiene tres grandes modelos de negocio:
Luis Galli es el presidente de Newsan (Adrián Escandar)
“Estamos muy felices de anunciar el desembarco de Newsan en consumo masivo; sumando los negocios de P&G, incorporando marcas icónicas, el conocimiento del mercado de una compañía líder y un gran equipo de colaboradores. Este es un paso más en el proceso de expansión, diversificación y crecimiento de nuestra compañía, y el primero en este segmento. La unidad de negocios de Consumo Masivo será independiente, y se suma a las tres unidades ya existentes: electrónica y electrodomésticos, movilidad urbana y exportación de alimentos. Tenemos grandes planes y altas expectativas para la Unidad de Negocios de Consumo Masivo que hoy estamos presentando. Este acuerdo con P&G marca un hito en la historia de nuestra compañía y renueva el compromiso continuo, como grupo local, con la inversión, la generación de empleo, el desarrollo tecnológico y la innovación”, dijo Galli.
“Newsan es un socio robusto para esta próxima etapa de P&G y las marcas de P&G en la Argentina. Nuestro acuerdo permite que la innovación continua de P&G sirva a los consumidores a través de la presencia de marcas líderes en el país, al tiempo que permite la continuidad de la producción local y el empleo. Todo esto con la flexibilidad, el respaldo y la experiencia de una empresa que conoce el mercado local”; expresó, por su parte Alejandro Lorusso, quien continuará supervisando la operación desde P&G Company como Senior Vice President Líder de transición.
En 2023, Newsan tuvo ventas por USD 1.568 millones por sus negocios de electrónica y movilidad, y de 246 millones por Newsan Food.
P&G está saliendo de algunos países con entornos macroeconómicos que definieron en su momento a nivel global como “difíciles”.
Su CFO global, Andre Schulten, había asegurado en diciembre pasado que es difícil crear valor y operar en el país por el entorno.
En marzo de este año, la firma local Dreamco cerró el acuerdo para el traspaso de dos icónicas marcas de consumo masivo local que eran operadas por la multinacional P&G: Ariel y Magistral. Dreamco es dueña, además, de marcas que le compró a la peruana Alicorp, que se fue del país hace dos años. Es el caso de Plusbelle, Campos Verdes, Limol, Zorro, Federal, Okebón, Molino Natural, Girotondo y Panal en galletas.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.