El Dólar y su Lado B: Cuando la Matemática no Alcanza

No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.

FINANZAS22/09/2025
67f7da14cb91c__950x512

Reservas: Un Espejismo en el Desierto
En julio de 2024, el dólar a $1.500 nos retrotrae a un escenario crítico similar al actual, pero agravado por una elección adversa que cambia sustancialmente las expectativas.

Las reservas del Banco Central, que oficialmente superan los US$ 39.000 millones, son un espejismo. Esta cifra incluye swaps con China, oro, depósitos bancarios y otros compromisos.

La realidad cruda se revela al observar las reservas netas, que son las que el BCRA puede usar para intervenir.

Según diversos análisis, estas reservas netas varían desde US$ 12.800 millones negativos hasta, en el escenario más optimista, US$ 7.000 millones positivos. Es como intentar apagar un incendio forestal con una manguera de jardín.

La reciente venta de más de US$ 1.000 millones por parte del BCRA en las últimas tres ruedas para contener el dólar no fue un signo de fortaleza, sino de desesperación. El riesgo país, que se disparó a 1.516 puntos, lo interpretó de la misma manera.

La Lógica Argentina: Comprar Caro Porque Estará Más Caro
Aquí entra en juego la psicología argentina, que desafía cualquier manual de economía.

Mientras que en el resto del mundo un aumento de precio reduce la demanda, en Argentina ocurre lo contrario: cuando el dólar sube, más gente corre a comprarlo.

En este país, "está caro" se traduce en "comprá rápido antes de que esté más caro". Esta conducta no es irracional, sino el resultado de una historia que nos ha enseñado que el dólar siempre tiende al alza.

Este "pánico preventivo" es una memoria colectiva grabada a fuego por el Corralito, la hiperinflación y las confiscaciones. Los argentinos aprendimos que el peso no es una reserva de valor, y esa lección es imborrable.

Cada Dólar Vendido, una Bala Menos
El Banco Central se enfrenta a un dilema: cada vez que vende dólares para contener la subida, el mercado lo interpreta como debilidad, no como fortaleza.

Es como un jugador de póker que sube la apuesta para intimidar, pero cada ficha que pone en la mesa es una menos para el final de la partida. La primera vez impresiona, pero todos saben que la munición es limitada. Y los jugadores de esta partida son "viejos conocidos".

Con reservas netas, en el mejor de los casos, de US$ 7.000 millones, y a un ritmo de venta de US$ 678 millones por día, la munición duraría apenas dos semanas.

El Experimento Mental de Noviembre
Imaginemos que estamos en noviembre de 2025, después de las elecciones. Hoy tenemos tres escenarios posibles, pero desde noviembre, solo uno se habrá concretado y nos parecerá obvio:

Si hay estabilidad: "Por supuesto, los números estaban bien."

Si explota todo: "Era obvio, con esa psicología del dólar..."

Si cambia el gobierno: "El desgaste era inevitable."

La trampa reside en que nuestras decisiones actuales determinarán cuál de estos futuros se materializa. Con una demanda de dólares que crece al subir el precio, cualquier pequeño impulso puede convertirse en un tobogán.

La Batalla Realmente Importante
Los fundamentos económicos pueden ser sólidos, pero en Argentina la economía real no es una función de números, sino de narrativas.

El gobierno que logre ganarse la confianza de la gente será el que domine al dólar. Hasta entonces, los números dirán una cosa y los argentinos, guiados por la lógica de supervivencia que nos dan décadas de experiencia, seguirán actuando de otra manera.

No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.

Te puede interesar
686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

Lo más visto
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.