El Dólar y su Lado B: Cuando la Matemática no Alcanza

No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.

FINANZAS22/09/2025
67f7da14cb91c__950x512

Reservas: Un Espejismo en el Desierto
En julio de 2024, el dólar a $1.500 nos retrotrae a un escenario crítico similar al actual, pero agravado por una elección adversa que cambia sustancialmente las expectativas.

Las reservas del Banco Central, que oficialmente superan los US$ 39.000 millones, son un espejismo. Esta cifra incluye swaps con China, oro, depósitos bancarios y otros compromisos.

La realidad cruda se revela al observar las reservas netas, que son las que el BCRA puede usar para intervenir.

Según diversos análisis, estas reservas netas varían desde US$ 12.800 millones negativos hasta, en el escenario más optimista, US$ 7.000 millones positivos. Es como intentar apagar un incendio forestal con una manguera de jardín.

La reciente venta de más de US$ 1.000 millones por parte del BCRA en las últimas tres ruedas para contener el dólar no fue un signo de fortaleza, sino de desesperación. El riesgo país, que se disparó a 1.516 puntos, lo interpretó de la misma manera.

La Lógica Argentina: Comprar Caro Porque Estará Más Caro
Aquí entra en juego la psicología argentina, que desafía cualquier manual de economía.

Mientras que en el resto del mundo un aumento de precio reduce la demanda, en Argentina ocurre lo contrario: cuando el dólar sube, más gente corre a comprarlo.

En este país, "está caro" se traduce en "comprá rápido antes de que esté más caro". Esta conducta no es irracional, sino el resultado de una historia que nos ha enseñado que el dólar siempre tiende al alza.

Este "pánico preventivo" es una memoria colectiva grabada a fuego por el Corralito, la hiperinflación y las confiscaciones. Los argentinos aprendimos que el peso no es una reserva de valor, y esa lección es imborrable.

Cada Dólar Vendido, una Bala Menos
El Banco Central se enfrenta a un dilema: cada vez que vende dólares para contener la subida, el mercado lo interpreta como debilidad, no como fortaleza.

Es como un jugador de póker que sube la apuesta para intimidar, pero cada ficha que pone en la mesa es una menos para el final de la partida. La primera vez impresiona, pero todos saben que la munición es limitada. Y los jugadores de esta partida son "viejos conocidos".

Con reservas netas, en el mejor de los casos, de US$ 7.000 millones, y a un ritmo de venta de US$ 678 millones por día, la munición duraría apenas dos semanas.

El Experimento Mental de Noviembre
Imaginemos que estamos en noviembre de 2025, después de las elecciones. Hoy tenemos tres escenarios posibles, pero desde noviembre, solo uno se habrá concretado y nos parecerá obvio:

Si hay estabilidad: "Por supuesto, los números estaban bien."

Si explota todo: "Era obvio, con esa psicología del dólar..."

Si cambia el gobierno: "El desgaste era inevitable."

La trampa reside en que nuestras decisiones actuales determinarán cuál de estos futuros se materializa. Con una demanda de dólares que crece al subir el precio, cualquier pequeño impulso puede convertirse en un tobogán.

La Batalla Realmente Importante
Los fundamentos económicos pueden ser sólidos, pero en Argentina la economía real no es una función de números, sino de narrativas.

El gobierno que logre ganarse la confianza de la gente será el que domine al dólar. Hasta entonces, los números dirán una cosa y los argentinos, guiados por la lógica de supervivencia que nos dan décadas de experiencia, seguirán actuando de otra manera.

No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.

Te puede interesar
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.