
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
La caída del poder adquisitivo fue casi constante durante los últimos siete años. Si bien hubo una recuperación en marzo, abril y mayo, no alcanzó para compensar todo el terreno perdido.
ACTUALIDAD21/06/2024
Desde el Gobierno afirman que las jubilaciones se vienen recuperando en los últimos meses, apuntaladas por el cambio de fórmula y las compensaciones otorgadas por el Estado. Según un informe elaborado por Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), lo que dice el Gobierno es cierto, pero la recomposición es mínima en comparación a todo el terreno perdido en los últimos años.
De acuerdo al estudio, desde 2017 hasta hoy los jubilados que cobran la mínima perdieron un 26% de su poder de compra. “En moneda de junio de 2024, un haber promedio mensual era de $370.000 en el año 2017″, comentó Argañaraz. A partir de entonces las jubilaciones comenzaron a caer y llegaron a un piso de $212.400 en febrero de este año. “Este fue el mes de menor poder adquisitivo de los últimos años, registrando una caída del 43% respecto al promedio de 2017″, aclaró el especialista.
En marzo, abril y mayo las jubilaciones comenzaron a subir, pero quedando aún muy lejos de los valores que alcanzaban en 2017. “El monto del mes de mayo, incluido el bono de $70.000, fue de $273.000 en moneda constante. Desde el piso de febrero, el poder adquisitivo de la jubilación subió un 29%, pero respecto al promedio de 2017, la caída relativa sigue siendo muy grande, del 26%”, indicó el especialista.
“Dado el actual esquema de ajuste mensual, si la inflación de ahora en más se mantuviera relativamente constante, los haberes reales se estabilizarían en estos valores actuales. Obviamente, quedarían muy por debajo de los del año 2017″, agregó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CJZAVY7FPFCJZEDNUQJ32CKQCU.jpg)
Repasando, las jubilaciones decrecieron de $370.000 en 2017 a $273.000 en mayo de 2024 en moneda constante. ¿Qué significa esto? Que un jubilado hoy tendría que ganar $97.000 para igualar el poder de compra que tenía en 2017.
“Un aspecto clave que el gobierno debe resolver en el corto plazo es qué dinámica le va a dar a los bonos compensatorios. Si por ejemplo dejara fijo el valor del bono en $70.000, la licuación que generará la inflación, a pesar que sea baja, va a hacer que el ingreso real de esta importante masa de jubilados, luego de tocar un máximo en este mes de junio, empiece a descender mes a mes”, analizó Argañaraz.
¿Sigue la pérdida?
Para el presidente del Iaraf, dado el actual esquema de ajuste mensual, si la inflación de ahora en más se mantuviera constante, los haberes reales no tendrían mayores oscilaciones, es decir que se seguiría manteniendo la diferencia del 26% con el 2017 e incluso se agrandaría.
“El gobierno debe tomar una decisión respecto al bono de $70.000. Si no lo actualiza, los ingresos totales de los jubilados que lo reciben van a empezar a caer a partir de este mes de junio. En efecto, lo que se recuperó en estos últimos meses se va a volver a perder. En diciembre de 2025 se volvería a los mismos valores de febrero de este año”, insistió el especialista en impuestos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T5VEHWGMHZCUJDO65EWFVSBIJQ.jpg)
En este contexto, afirmó Argañaraz, el gobierno debería instrumentar un mecanismo que al menos evite que se vuelva a registrar una pérdida de poder adquisitivo.
“La Cámara de diputados sancionó un proyecto que implica, entre otras cosas, mejorar un 8,5% los haberes reales. El presidente de la Nación ha manifestado que va a vetar cualquier proyecto que ponga en riesgo el equilibrio fiscal. La sostenibilidad a futuro es la clave. Sería ideal que el Congreso sancione en el mismo momento el cambio de gastos o de ingresos que garanticen que el gasto que está subiendo no tiene un impacto neto negativo en el resultado fiscal. Pronto debería haber una reforma integral del sistema previsional, dentro de una reforma fiscal integral, que permita que los jubilados al menos recuperen el poder adquisitivo del año 2017″, opinó el presidente del Iaraf.
“En este sentido y bajo la condición del equilibrio fiscal, la sociedad debe definir un mecanismo que garantice que los jubilados que aportaron durante su vida activa puedan al menos recuperar el poder adquisitivo del año 2017 y que se les mantenga de manera sostenida. No hay mucho tiempo para la discusión”, agregó.

La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol

El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.

Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.

Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana

La Policía ya había detenido a otros miembros de la organización y 19 personas fueron identificadas, acusados de "asociación ilícita y estafa".

“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del Dólar Blue, Dólar CCL, Dólar MEP en el día de HOY. Precio del Dólar Oficial

Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.

Cada día, más de 10.000 nuevas aplicaciones se suman a nuestro ecosistema digital, ampliando la interacción que tenemos con la tecnología.

El 2025 se proyecta como un año de evolución en el mercado laboral con la apertura de nuevas vacantes en un mercado que estima un crecimiento de la economía de 5% durante el próximo año, con más y mejores oportunidades de trabajo. Grupo Gestión analizó las tendencias para el mercado laboral.

A partir de diversas exposiciones, analizamos la relevancia de la inteligencia artificial en los procesos electorales, considerando las oportunidades y desafíos que surgen.

El incremento se dividirá en dos: 8,5% en julio y 4% para agosto. Cuánto cobrarán por mes y hora.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En la licitación de deuda en pesos, en la que había un vencimiento por casi $15 billones, Finanzas logró rolear $14 billones. Antes que se conociera ese dato, el mercado había terminado con dólares oficiales y financieros firmes, pero blue en baja. Gran suba de reservas en el BCRA. Bonos sostenidos, con riesgo en baja. Muy buen resultado en la Bolsa local, con salto de hasta 10% en los ADR. La única mancha fue una caída consistente para el trigo, al menor nivel desde mediados de 2020

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El salario, los jefes y la rigidez organizacional marcan el futuro del trabajo joven. El nuevo informe de IDEA Joven revela qué exigen hoy los profesionales sub-40 para quedarse en una empresa.

El Banco Ciudad reunió a expertos que radiografiaron una Argentina dual, veloz y en mutación. IA, crédito, salarios 25% abajo y la revolución cultural que empuja la Generación Z.