Vuelven los Bonte (y tiemblan los Templeton): Caputo busca US$ 1.000 millones para acercarse a la meta de reservas

Economía reedita el Bonte, el bono que hundió a Templeton, para tentar fondos offshore y sumar reservas. La meta con el FMI aprieta y el tiempo corre.

FINANZAS27/05/2025
66d788bbdfba6__950x512


El Gobierno sale a buscar dólares de inversores internacionales con un bono en pesos. Curiosamente, con un Bonte, el mismo título que Luis Caputo le enchufó a Templeton en 2018 y que tardó muchos años en poder desprenderse con pérdidas millonarias. La apuesta de Economía es que otros fondos (obviamente no será de la partida Templeton) hayan olvidado el fatídico desenlace de aquel entonces y vuelvan a comprar un título en pesos a tasa fija. "Creo que sí habrá apetito", dicen.

Finanzas saldrá el miércoles con una emisión de hasta US$ 1.000 millones que se suscriben en moneda dura pero cuyo vencimiento se paga en pesos (el título así lo es). El bono incluirá un put (opción de venta) a dos años, coincidiendo con el resto del mandato de Javier Milei, y está diseñado exclusivamente para inversores internacionales. 

El inversor puede exigir la recompra del bono por parte del Tesoro dentro de dos años a un precio predeterminado o fórmula especificada en la emisión. Así, se reduce el riesgo de duración larga (en este caso 6 años). Le da una especie de "seguro de salida" al inversor.

"Es especialmente atractivo para inversores internacionales que quieren una ventana de salida antes del vencimiento, en un contexto de alta incertidumbre en Argentina", dice Roma Equity Research. 

El vencimiento es el 30 de mayo de 2030 y el hecho de que la suscripción sea en dólares es un punto importante ya que permitiría aumentar las reservas internacionales de cara al vencimiento de la meta con el FMI el próximo 13 de junio. 

"El equipo económico venía anticipando esta emisión durante las últimas semanas. El bono está destinado a apoyar la acumulación de reservas, dado que el BCRA no viene comprando divisas dentro de la banda cambiaria", dice Balanz Capital. 
El economista Federico Domínguez, bastante retuiteado por Javier Milei y el equipo económico, dice que es el regreso de la Argentina a emitir deuda a inversores internacionales después de 7 años. "Apunta a inversores offshore y tiene custodia en Euroclear. Contribuye a un rollover parcial de deuda en dólares y acerca el cumplimiento de metas con el FMI porque acumulas dólares con la suscripción. Estimo que habrá mucha demanda de fondos de emerging markets local currency, así como de argentinos con cuentas offshore", explicó.

Otra forma para conseguir dólares y no comprar porque el dólar no bajó al piso de la banda es un repo, una operación que el BCRA tendría en forma inminente. Se habla de US$ 2.000 millones. Si fuera así, entre el repo y esta colocación de Bonte el Gobierno podría hacerse de US$ 3.000 millones. Según PPI, le faltan hoy casi US$ 5.000 millones para alcanzar la meta de reservas con el FMI que vence el 13 de junio.

Sea como fuere, es el regreso formal a conquistar inversores internacionales con un instrumento que supo hundir a uno de los fondos más conocidos del mercado como Templeton. En aquél entonces, y el 14 de mayo de 2018, Caputo lanzó una megaoperación de colocación de deuda a través de la reapertura de la colocación de los Bonos del Tesoro al 2023 y 2026.

Templeton ingresó otro fondo que perdió plata con Argentina, el gigante BlackRock, por casi US$ 3.000 millones. La operación era parte de la estrategia de Caputo (por ese entonces, el "Messi de las Finanzas") para rollear los megavencimientos de Lebac (las letras que emitía el BCRA y que producía sangría de reservas). El equipo económico de ese entonces, muy parecido al actual en términos de nombre, convencieron a Michael Hasenstab (el jefe de Templeton) de tirarse de cabeza con esa emisión. El fondo ya venía muy sobrecomprado en activos argentinos: exposición que se estimaba en US$ 5.000 millones. 

Pero este último fiasco hizo que perdiera US$ 1.500 millones en horas. La salida definitiva de la Argentina se la tiene que agradecer a Martín Guzmán. El ministro de Economía de Alberto Fernández, cansado de que Templeton le presionara la brecha porque salía en goteo de sus posiciones en pesos vía el CCL, le ofreció un canje de sus bonos en pesos por otros en dólares. 

La dolarización de esa deuda fue un hito de la mala gestión kirchnerista pero fue la única solución a mano. 

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.