Inflación y licitación con buen resultado, ante un mercado con poca reacción

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

FINANZAS15/05/2025
68251fc887146__950x512

Cuando se acaba de cumplir un mes de la salida parcial del cepo, el Indec dio a conocer el índice de inflación de abril, y se comprobó que no hubo traslado a precios por la flotación cambiaria. Y, además, la Secretaría de Finanzas logró una buena licitación de deuda en pesos, en la que había vencimientos por $8 billones, y pudo recolocar papeles por $5,4 billones, pero además logró canjear un bono Dual por nada menos que $6,1 billones. 

Ambos datos hicieron que, otra vez, el equipo económico festejara a pleno, en el día de cierre de campaña de Adorni para la elección del domingo en CABA, aunque este jueves el vocero presidencial tendrá otro momento de promoción, ya que dará a conocer cómo será el sistema para que la gente que quiera pueda utilizar los dólares del colchón, sin quebrar las leyes antilavado, y sin que ARCA la persiga, por lo menos mientras no vuelva un gobierno con las características del peronista kirchnerista que hubo hasta fines de 2023.

Según el Indec, la inflación de abril fue del 2,8%, del 11,6% en enero-abril y del 47,3% en los últimos doce meses, lo cual significa que se acaba de conseguir la menor variación inflacionaria anual de los últimos cuatro años, específicamente desde abril de 2021. Igualmente, la situación que sufre la gente sigue siendo absolutamente complicada, ya que el propio Indec informó que en abril una familia tipo necesitó ingresos por al menos $ 1.110.063 por mes para no ser pobre.

En ese sentido, con los jubilados sufriendo en el último de los pozos, hubo otro día con caos alrededor del Congreso, con puja de manifestantes que dicen querer defender a los jubilados, con. Lo llamativo fue que nada menos que Horacio Pietragala, el ex secretario de Derechos Humanos de Alberto Fernández, estuvo activo en la manifestación, protestando porque los adultos mayores están perdiendo ahora niveles porcentuales claramente menores, cuando los jubilados perdieron 23% en el último año de con los Fernández y Sergio Massa en el poder.

Frente a toda esta situación, el mercado financiero respondió relativamente bien, Hubo leve suba de los dólares libres y oficiales y también leve pérdida de reservas en el BCRA. Los bonos estuvieron prácticamente quietos, con el riesgo país congelado. Y la Bolsa de Buenos Aires terminó con leve suba, y con día mixto en los ADR argentinos en Nueva York, en un momento en el que en el mundo pierden valor las posiciones refugio, con el oro, la onza de plata y las criptomonedas en baja.

Algo que para Pablo Quirno resultó un gran alivio fue el resultado de la licitación de deuda del día. Cuando vencían papeles en pesos por $8 billones, hubo 4.745 ofertas y la Secretaría de Finanzas captó $ 5,4 B con una tasa de hasta el 36,1% anual en la licitación de Lecap, Boncap, Letra Tamar y Boncer, pero además de eso pudo lograr una conversión de Boncer TZX26 por $ 6,1 billones, por lo que logró un roll over del 134%, con una colocación total de $ 11,5 billones.

 

En el mundo, mientras tanto, la gran novedad fue la movida de Donald Trump hacia el mundo árabe. Después de acordar asistencia de IA con Arabia Saudita, con compra de parte de Qatar de nada menos que 210 aviones Boeing, Trump terminó reuniéndose con el ex presidente de Siria, un "líder joven y atractivo" definió el Presidente norteamericano, a alguien que había sido ex combatiente de Al-Qaeda.

Con esta particular situación en el medio, el precio contado de los bonos de la Fed siguió bajando y, en paralelo subieron las tasas largas de EE.UU.: se paga 4,1% anual a 1 año de plazo, 4,2% anual a 5 años, 4,5% anual a 10 años y 5% anual a 30 años. Y con eso, en el exterior el dólar subió 0,4% contra el franco suizo, 0,3% contra el real, la libra y el chileno y 0,1% contra el euro, no cambió en China y cedió 0,1% en México y 0,5% en Japón.

En el mercado cambiario local hubo leve suba para todos los dólares, tanto los libres como los oficiales. Con el dolar oficial a $ 1.153,47, el BCRA no intervino en el mercado interno, pero al final del día la autoridad monetaria perdió US$ 86 millones de las reservas. Así, el dólar blue subió $5 hasta 1.165, el Senebi subió $1  hasta $1.160,20, el MEP subió 46 centavos hasta $1.141 y el contado con liqui subió $2,73 hasta $1.159. Por lo que la brecha entre oficial y blue fue del 1% y la del CCL con el mayorista fue del 2%.

 

Hasta antes de conocerse el resultado de la licitación, la rueda de títulos públicos se había desarrollado con menos negocios, y cada vez más diversificados en diferente tipo de títulos: y el resultado del día fue que los bonos argentinos retrocedieron otro 0,2% y el riesgo país siguió clavado en 678 puntos básicos. Algo que podrá variar, según el resultado que se determine en la elección de CABA el domingo próximo.

En papeles privados, sin que los inversores internacionales entiendan bien hacia dónde va Trump, y cuál es la letra chica de los acuerdos de tregua que firmó con China, hubo otro día mixto en la Bolsa de Nueva York, ya que el Dow bajó 0,2%, el S&P subió 0,1% y el Nasdaq mejoró 0,7%. La Bolsa de San Pablo bajó 0,4% y la de México subió 0,4%.

Al tiempo que el mercado bursátil argentino tuvo otro día en positivo. Con $115.811 millones operados en acciones y $84.137 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 0,7%. En tanto que los ADR argentinos finalizaron mixtos, con subas del 1% al 3% para Central Puerto, Mercado Libre, Telecom e YPF; con bajas del 1% al 4% para Bioceres, Cresud, IRSA y Loma Negra.

En el panel de materias primas, entre tanto, se vio una generalizada descompresión. Hubo una baja del 1,2% para el petróleo, los metales preciosos marcaron en retrocesos y los metales básicos terminaron mixtos. En granos, Chicago vio subir al trigo y al maíz, pero bajar algo a la soja. Y Rosario anotó mejoras para el maíz, el trigo y el sorgo, con la soja en retroceso. Y lo que también trastabilló fue el Bitcoin, que bajó 0,7%, con descensos de hasta el 3% para el resto de las criptomonedas. 

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

Lo más visto
691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.