
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
FINANZAS07/05/2025La curva soberana Hard Dollar ha mostrado un buen desempeño en las últimas semanas, dice Delphos. "Observamos que los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán, país que recientemente recibió una reclasificación a B- por parte de Fitch en sus bonos soberanos en dólares", detalla la consultora.
En este contexto, el riesgo país estandarizado para el rango CCC y B de corporativos estadounidenses muestra que "Argentina se encuentra en una posición intermedia entre estos dos niveles crediticios, lo cual representa un avance relativo significativo respecto de los niveles elevados en los que se encontraba previamente".
"Este progreso se dio en el marco de una transición desde una curva invertida hacia una curva plana en torno al 11,5%. En este sentido, observamos que estamos en un punto intermedio: los peores comparables que hemos superado mantienen curvas invertidas, mientras que aquellos a los que aún aspiramos a alcanzar presentan curvas levemente positivas. Por lo tanto, si continúa la convergencia hacia créditos de mejor calidad, la curva debería dejar de ser plana y adquirir pendiente positiva, alineándose con las de Egipto y Nigeria", dice Delphos.
Así, en el corto plazo, bajo un análisis de convergencia inmediata hacia Egipto y Nigeria, "identificamos a los GD30 y GD29 como los bonos de legislación extranjera con mayor potencial de apreciación, en torno al 6,5%". Sin embargo, dice el trabajo, es importante destacar que, considerando el spread por legislación entre el AE38 y el GD38 se sitúa en 4,4%, el AE38 se presenta como la mejor alternativa, tanto en el escenario planteado de convergencia inmediata como desde una perspectiva de largo plazo.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
Con dólar en baja y reservas en alza, y con acciones y bonos débiles, con riesgo país nuevamente arriba de los 700 puntos, los inversores se preparan para ver qué decisiones tomarán el mes que viene.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana