Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.

"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

FINANZAS07/05/2025
674e188370cb6__950x512

La curva soberana Hard Dollar ha mostrado un buen desempeño en las últimas semanas, dice Delphos. "Observamos que los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán, país que recientemente recibió una reclasificación a B- por parte de Fitch en sus bonos soberanos en dólares", detalla la consultora.

En este contexto, el riesgo país estandarizado para el rango CCC y B de corporativos estadounidenses muestra que "Argentina se encuentra en una posición intermedia entre estos dos niveles crediticios, lo cual representa un avance relativo significativo respecto de los niveles elevados en los que se encontraba previamente".

"Este progreso se dio en el marco de una transición desde una curva invertida hacia una curva plana en torno al 11,5%. En este sentido, observamos que estamos en un punto intermedio: los peores comparables que hemos superado mantienen curvas invertidas, mientras que aquellos a los que aún aspiramos a alcanzar presentan curvas levemente positivas. Por lo tanto, si continúa la convergencia hacia créditos de mejor calidad, la curva debería dejar de ser plana y adquirir pendiente positiva, alineándose con las de Egipto y Nigeria", dice Delphos.

Así, en el corto plazo, bajo un análisis de convergencia inmediata hacia Egipto y Nigeria, "identificamos a los GD30 y GD29 como los bonos de legislación extranjera con mayor potencial de apreciación, en torno al 6,5%". Sin embargo, dice el trabajo, es importante destacar que, considerando el spread por legislación entre el AE38 y el GD38 se sitúa en 4,4%, el AE38 se presenta como la mejor alternativa, tanto en el escenario planteado de convergencia inmediata como desde una perspectiva de largo plazo.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Lo más visto