Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.

"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

FINANZAS07/05/2025
674e188370cb6__950x512

La curva soberana Hard Dollar ha mostrado un buen desempeño en las últimas semanas, dice Delphos. "Observamos que los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán, país que recientemente recibió una reclasificación a B- por parte de Fitch en sus bonos soberanos en dólares", detalla la consultora.

En este contexto, el riesgo país estandarizado para el rango CCC y B de corporativos estadounidenses muestra que "Argentina se encuentra en una posición intermedia entre estos dos niveles crediticios, lo cual representa un avance relativo significativo respecto de los niveles elevados en los que se encontraba previamente".

"Este progreso se dio en el marco de una transición desde una curva invertida hacia una curva plana en torno al 11,5%. En este sentido, observamos que estamos en un punto intermedio: los peores comparables que hemos superado mantienen curvas invertidas, mientras que aquellos a los que aún aspiramos a alcanzar presentan curvas levemente positivas. Por lo tanto, si continúa la convergencia hacia créditos de mejor calidad, la curva debería dejar de ser plana y adquirir pendiente positiva, alineándose con las de Egipto y Nigeria", dice Delphos.

Así, en el corto plazo, bajo un análisis de convergencia inmediata hacia Egipto y Nigeria, "identificamos a los GD30 y GD29 como los bonos de legislación extranjera con mayor potencial de apreciación, en torno al 6,5%". Sin embargo, dice el trabajo, es importante destacar que, considerando el spread por legislación entre el AE38 y el GD38 se sitúa en 4,4%, el AE38 se presenta como la mejor alternativa, tanto en el escenario planteado de convergencia inmediata como desde una perspectiva de largo plazo.

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.