
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
La distribución del ajuste fue dispar. El primer trimestre de 2025 muestra cierta recuperación, pero lejos de recuperar la baja del año pasado.
ECONOMIA02/05/2025Con los primeros datos consolidados del ajuste fiscal llevado a cabo por el Gobierno Nacional surgen los análisis preliminares. Los principales ejes del ahorro fiscal se explican básicamente por los recortes presupuestarios en las jubilaciones, las transferencias de Nación a Provincia y la obra pública nacional.
Estos conceptos presupuestarios son piezas clave que explican el resultado fiscal positivo en 2024. Más allá del recorte realizado en jubilaciones, que dio lugar a casi un tercio del superávit de las cuentas nacionales, la decisión del Poder Ejecutivo de paralizar la obra pública tuvo un impacto significativo en todas las provincias.
En 2024, la obra pública nacional cayó 69% en términos reales. Sin embargo, este descenso pronunciado de la inversión real directa de Nación a las provincias se distribuyó de manera desigual a lo largo del país.
El promedio de la caída de la obra pública nacional fue de 59%. De las 24 jurisdicciones, 15 están por encima del promedio nacional. En 2024, la provincia más perjudicada fue La Pampa, donde la inversión nacional cayó 95%. Le siguen La Rioja, con un retroceso del 94%, y San Luis, con 89% en términos reales. Solo Jujuy terminó el año con una inversión real positiva de 27%.
¿A qué se llama obra pública?
La obra pública o Inversión Real Directa (IRD) constituye una parte esencial del gasto público nacional. Este tipo de inversiones abarca proyectos como edificaciones, infraestructura, equipos y mejoras significativas en activos existentes, que prolongan su vida útil o aumentan su productividad.
En definitiva, el objetivo último de la obra pública es fortalecer las capacidades productivas del país.
La IRD no consiste en transferencias realizadas por el Gobierno Nacional a las provincias para que gestionen y ejecuten de forma descentralizada. Por el contrario, se trata de un gasto que se lleva a cabo de manera centralizada, bajo la dirección de organismos nacionales.
¿Qué pasará en 2025?
Con los datos cerrados para los primeros tres meses de 2025, se puede comparar el primer trimestre de 2024, que fue el de mayor caída histórica de la obra pública nacional, con el de este año.
La obra pública nacional creció 33% en términos reales en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior. Este aumento en la primera parte del año aún se encuentra significativamente por debajo del nivel general de inversión pública nacional, lejos de la posibilidad de recomponer la caída pronunciada de 2024.
Mientras que el promedio de la variación real de la obra pública nacional fue del 74%, su distribución muestra importantes diferencias en las distintas jurisdicciones. Solo nueve jurisdicciones se encuentran por encima del nivel promedio.
San Juan y Corrientes son las provincias que experimentaron mayor incremento en la IRD nacional: +706% y +303%, respectivamente
San Juan y Corrientes son las provincias que experimentaron mayor incremento en la Inversión Real Directa nacional, mostrando una variación del 706% y 303%, respectivamente. En el otro extremo, San Luis, con una caída del 89% en términos reales, y Misiones, con una baja del 76%, son las jurisdicciones con menor inversión nacional en obra pública.
¿Un nuevo esquema de distribución de la obra pública nacional?
El Ejecutivo Nacional manifestó su intención de eliminar la obra pública como modalidad de inversión, planteando como alternativa la promoción de la participación privada a través de concesiones y contratos público-privados. Esto produciría un cambio radical de paradigma que podría redefinir las prioridades y los niveles de ejecución de la IRD en los próximos años.
Solo Jujuy tuvo inversiones en obra pública nacional mayor que en 2023, rondando 27% en términos reales
Aunque no se interrumpió totalmente la inversión real directa en 2024, el ajuste ronda en torno al 69% promedio en términos reales, llegando a un máximo de 95% en La Pampa y de 94% en La Rioja. No solo se destaca la magnitud del recorte sobre la partida de obra pública, sino también la distribución dispar de la reducción entre provincias. Solo Jujuy tuvo inversiones en obra pública nacional mayores que en 2023, rondando un 27% en términos reales.
El nuevo enfoque de administración de la inversión pública, focalizado en obras puntuales y concentrado principalmente en los proyectos y acciones de mantenimiento, transforma el rol de los recursos nacionales en apenas un complemento del -hasta el momento- potencial impulso del sector privado para el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura del país.
Este nuevo escenario configura los alcances y límites de la obra pública y plantea un interrogante sobre si puede ser compensada esta retracción por la iniciativa privada.
Para profundizar aún más en el tema, se puede visitar el sitio de Fundación Éforo con informes técnicos y ciudadanos disponibles en su sitio web.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Personas físicas, pymes y más podrán acceder a planes de pago desde julio. El régimen excluye beneficios y fija una tasa de interés del 50% vigente.
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Desde el 10 de julio, el mercado definirá la tasa de interés. Con nueva deuda en dólares y más Bopreales, el Gobierno busca controlar el dinero sin emitir.
Analistas estiman que el IPC de mayo quebró el piso del 2%, con lo que marcaría el índice inflacionario más bajo en cinco años. Qué factores lo explican.
Las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 20% durante el mes pasado con relación a abril y 4% con frente a mayo de 2024.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Una inversión sin precedentes transforma al Salar de Rincón en epicentro minero: el Gobierno da luz verde al plan de litio más ambicioso del país.
En lo que va de 2025, el salario pretendido aumentó por encima de la inflación. Qué sectores lideran las subas y cómo quedó la brecha de género.
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.