Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis

PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

FINANZAS30/04/2025
66927e8dbc9de__950x512

"Todo parece indicar que el objetivo del equipo económico es convencer al mercado de que la volatilidad en el mercado oficial será acotada y que la ley de gravedad operará, llevando el dólar más cerca del piso que del techo". Así definió la consultora PxQ, de Emmanuel Alvarez Agis, el nuevo esquema cambiario post cepo que aplicó la gestión libertaria.

PxQ explica que el esquema parece tener, aunque sea por el momento gracias a una estacionalidad favorable, "de facto una banda al interior de la banda cambiaria que opera entre $1.060 - 1.200". 

"Esto permitiría acotar la volatilidad implícita en el ancho de las bandas, lo cual es consistente con la estrategia de intentar contener el traspaso a precios de los movimientos en el tipo de cambio oficial, así como también las expectativas a futuro", sostienen. 
¿A qué responden los movimientos de la oferta y la demanda en el mercado cambiario? Agis apunta que si el BCRA sólo va a comprar cuando el tipo de cambio perfore los $1.000, la "respuesta racional" por parte de la demanda del sector privado es anticiparse y compra antes de que llegue a ese valor (puesto que lo único que puede pasar si llega a ese valor, es que "rebote"). 

"Esto implica un problema mayúsculo puesto que en un mercado que venía 'corto' (exceso de demanda), si el esquema de facto preferido por el Gobierno es el de comprar solo en el piso, el proceso de acumulación de reservas podría no tener lugar. Es justamente por este problema lógico que el esquema de jure insta al BCRA a comprar dentro de la banda", sostiene. 

Mientras interviene activamente para evitar excesiva volatilidad cambiaria, el BCRA anunció la transferencia de utilidades del 2024 al Tesoro. Según señaló el Mecon, estos pesos quedarán en la cuenta única del Tesoro en el BCRA y serán utilizados eventualmente para cancelar deuda con el sector privado. 

Alvarez Agis sostiene que, a priori, la señal es de relajamiento monetario, contrario a lo que se señalaba en el acuerdo con el FMI. "Es decir, la meta monetaria es más laxa de lo que parecía dado que puede haber emisión de pesos sin que se compren divisas en el piso de la banda", advierte. 

En resumen, para PxQ, el esquema que inicialmente era de flotación entre bandas y tasa de interés endógena a la meta monetaria se está convirtiendo en uno de "flotación administrada (o guiada), con creación primaria de dinero para eventuales necesidades del Tesoro". 

"El relajamiento monetario puede atentar contra la estabilidad cambiaria y el objetivo de reducir la inflación, así como la intervención en el mercado cambiario oficial podría evitarse con un aumento de la tasa. Ahí es donde reside la principal inconsistencia de las políticas implementadas durante la última semana", dice la consultora de Alvarez Agis.

Los fundamentos del informe de PxQ, titulado "Flotación Libremente Administrada", son los siguientes:

"El esquema monetario-cambiario de jure fue presentado como un esquema de libre flotación entre bandas y tasa de interés endógena a la meta monetaria. Con el paso de los días el esquema de facto se está pareciendo más a uno de flotación administrada (o guiada) con creación primaria de dinero para eventuales necesidades del Tesoro". 
"El relajamiento monetario puede atentar contra la estabilidad cambiaria y el objetivo de reducir la inflación, así como la intervención en el mercado cambiario oficial podría evitarse con más tasa, marcando una importante inconsistencia del esquema". 
"Asimismo, el propio funcionamiento de facto no es compatible con un BCRA que acumule reservas, factor crucial para una reducción del riesgo país y un retorno a los mercados voluntarios de crédito". 
"Nuevamente, el objetivo político de utilizar el tipo de cambio como ancla para la inflación choca contra la necesidad económica de acumular reservas para poder reducir el riesgo país y poder refinanciar la deuda externa". 
"Al parecer, el apoyo político de EEUU permitió una vez más que el gobierno utilice los dólares del FMI para maximizar sus chances en las urnas, algo que a priori podría estar en contra de los objetivos del organismo. Calavera no chilla".

Te puede interesar
6808155696d66__950x512

Un día mejor, muy volátil, con el oro y el Bitcoin como refugio

FINANZAS23/04/2025

Parecía otra rueda negativa, pero aparecieron señales que dieron vuelta las cosas. El secretario del Tesoro de EE.UU. dijo que hay acercamiento con China y que apoyará a Argentina si tiene problemas. Eso generó una suba en Wall Street, mejoró los bonos argentinos y puso a la Bolsa porteña y a los ADR en positivo. La mancha del día: el campo liquida poco, este nuevo dólar no convence y el BCRA junta pocas reservas.

Lo más visto
6808155696d66__950x512

Un día mejor, muy volátil, con el oro y el Bitcoin como refugio

FINANZAS23/04/2025

Parecía otra rueda negativa, pero aparecieron señales que dieron vuelta las cosas. El secretario del Tesoro de EE.UU. dijo que hay acercamiento con China y que apoyará a Argentina si tiene problemas. Eso generó una suba en Wall Street, mejoró los bonos argentinos y puso a la Bolsa porteña y a los ADR en positivo. La mancha del día: el campo liquida poco, este nuevo dólar no convence y el BCRA junta pocas reservas.

680ba55347acb__950x512

El nuevo CEO de Ledesma

NEGOCIOS28/04/2025

Javier Goñi dejará la posición de CEO en Ledesma y, a partir del 28 de abril de 2025, lo reemplazará Diego Lerch.