Fin de una era: cierran casi todas las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas, salvo en dos ciudades

Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.

ECONOMIA25/04/2025
63fe10cc3b7d0__950x512

De las 21 sucursales que la aerolínea tenía operativas al 31 de diciembre de 2024, 17 ya han cerrado o cerrarán antes de finales de abril de 2025, incluyendo las de Ushuaia, El Calafate, San Juan, Juj Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes. 

Además, está previsto que las oficinas de Tucumán y Mar del Plata dejen de funcionar el 30 de mayo de 2025. 

Esta medida responde a la necesidad de optimizar recursos y mejorar la rentabilidad, en un contexto donde la empresa logró un superávit de $156.323,9 millones en 2024, el primero desde su estatización en 2008, gracias a una agresiva política de ajuste que incluyó una reducción del 15% en la plantilla de personal.
Las únicas dos oficinas comerciales que permanecerán abiertas son las de Córdoba y Mendoza, debido a su relevancia estratégica y la demanda operativa en estas provincias, que justifican su continuidad por el momento. 

La empresa ha asegurado que no habrá despidos, ya que el personal de las oficinas cerradas será reubicado en aeropuertos locales para reforzar tareas operativas y de atención al cliente. 

Algunos locales propios podrían ser alquilados para generar ingresos, mientras que los rentados están en proceso de devolución. 

Esta reestructuración se enmarca en los planes del Gobierno nacional para hacer la aerolínea más eficiente ante una posible privatización, aunque cualquier intento de venta requiere la aprobación del Congreso, un obstáculo que ya frustró iniciativas previas. 

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.