
El BCRA sigue sin intervenir
Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.
ECONOMIA25/04/2025De las 21 sucursales que la aerolínea tenía operativas al 31 de diciembre de 2024, 17 ya han cerrado o cerrarán antes de finales de abril de 2025, incluyendo las de Ushuaia, El Calafate, San Juan, Juj Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes.
Además, está previsto que las oficinas de Tucumán y Mar del Plata dejen de funcionar el 30 de mayo de 2025.
Esta medida responde a la necesidad de optimizar recursos y mejorar la rentabilidad, en un contexto donde la empresa logró un superávit de $156.323,9 millones en 2024, el primero desde su estatización en 2008, gracias a una agresiva política de ajuste que incluyó una reducción del 15% en la plantilla de personal.
Las únicas dos oficinas comerciales que permanecerán abiertas son las de Córdoba y Mendoza, debido a su relevancia estratégica y la demanda operativa en estas provincias, que justifican su continuidad por el momento.
La empresa ha asegurado que no habrá despidos, ya que el personal de las oficinas cerradas será reubicado en aeropuertos locales para reforzar tareas operativas y de atención al cliente.
Algunos locales propios podrían ser alquilados para generar ingresos, mientras que los rentados están en proceso de devolución.
Esta reestructuración se enmarca en los planes del Gobierno nacional para hacer la aerolínea más eficiente ante una posible privatización, aunque cualquier intento de venta requiere la aprobación del Congreso, un obstáculo que ya frustró iniciativas previas.
El BCRA sigue sin intervenir
Por consenso, se eligió a Martín Rappallini para conducir la central fabril por los próximos dos años.
Fuerte caída de Bolsa de Nueva York por la presión de Trump a Powell
"Las clases sociales ya no se ven como son sino que se construyen por preconceptos. Una clase alta ya no ve a una clase media o una clase baja. Ya no hay lugares comunes, como antes eran las plazas, las canchas. No se cruzan", dice Moiguer.
La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses
Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.
La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses
El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"
"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", aseguró el Presidente en X
La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.
El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.
En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.
Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.
“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.
Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.
El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.