
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Por consenso, se eligió a Martín Rappallini para conducir la central fabril por los próximos dos años.
ECONOMIA23/04/2025La Unión Industrial Argentina (UIA) eligió al empresario bonaerense Martín Rappallini para asumir al frente de la central fabril por los próximos dos años, en lugar de Daniel Funes de Rioja.
Rappalini, CEO de Cerámicas Alberdi, viene de advertir que "el gran problema es que hay un costo argentino por encima del funcionamiento de las empresas".
"Terminamos el año con una agenda y objetivos cumplidos del gobierno sobre el orden de las cuentas públicas, la inflación y empezamos este año con nuevos desafíos. Tenemos que mejorar la competitividad de los sectores productivos en Argentina", sostuvo Rappallini.
Y agregó que "hoy el gobierno tiene el objetivo de mantener el superávit fiscal y nosotros tenemos la preocupación de que vemos que hay sectores que tienen dificultades. Hay una herencia muy fuerte por problemas laborales, costos de infraestructura, de impuestos municipales, provinciales".
"Tenemos que competir de igual a igual con países que vienen de un camino distinto al nuestro", añadió, en tanto que dijo que "los sectores de mano dura intensiva son los que más sufren con los sobrecostos".
En tanto, Rappallini aclaró: "Estoy convencido de que la industria puede competir, pero hoy tenemos un problema con el peso del Estado. Hay que hacer un mea culpa de no trabajar en un industrialismo sistémico".
Rappallini recordó que "tuvimos un año de ajuste económico y en la primera parte hubo una caída muy fuerte de los sectores. Hubo una recuperación en algunos sectores como el automotriz. Viene un 2025 en el que va a haber sectores que si se reactiva la economía van a tener un mejor crecimiento".
La UIA oficializó de una única lista, consensuada por los máximos representantes de la entidad, que asumirá el 29 de abril próximo.
La lista lleva a Rappallini, actual titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), como candidato a presidente.
La secretaría general seguirá a cargo de Eduardo Nougués, mientras que la tesorería será ejercida por Silvio Zúrzolo.
El Comité Ejecutivo está integrado por Walter Andreozzi, Roberto Arano, Mauricio Badaloni, Martín Cabrales, Miguel Calello, Elio Del Re, Marcelo Domínguez Molet, Isaías Drajer, Claudio Drescher, Gonzalo Fagioli, Eduardo Franciosi, Alejandro Gentile, Diego Leal, Modesto Magadán, Franco Mignacco, Guillermo Moretti, Rodrigo Pérez Graziano, Cecilia Rena, Héctor Sellaro, Luis Tendlarz, Daniel Urcía, David Uriburu y Jaiver Viqueira.
La conformación del nuevo Comité Ejecutivo
Los miembros del Comité Ejecutivo de la UIA son 26, de los cuales 12 integran el Comité de Presidencia, es decir, la mesa chica. A continuación, uno por uno, los nombres y el cargo que ocuparán:
Presidente: Martín Rappallini. Asume en representación de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba).
Vicepresidente 1°: David Uriburu. Es directivo del Grupo Techint, pero integrará el comité por la Cámara Argentina del Acero (CAA).
Vicepresidente 2°: Rodrigo Pérez Graziano. Es directivo del Grupo Stellantis, pero asume por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
Vicepresidente 3°: Modesto Magadán. Es el flamante gerente general de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Arcor, pero asume por la Unión Industrial de Córdoba (UIC). Ocupará el lugar que tenía Adrián Kaufmann, a quien también reemplazó en la compañía alimenticia.
Vicepresidente 4°: Martín Cabrales. Asume por la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
Vicepresidente 5°: Guillermo Moretti. Asume por la Federación de Industrias de Santa Fe (Fisfe)
Vicepresidente 6°: Luis Tendlarz. Proviene del sector textil, pero asume en representación de la Unión Industrial de Catamarca.
Vicepresidente 7°: Isaías Drajer. Representará a la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).
Vicepresidente 8°: Daniel Urcía. Proviene del sector cárnico y también representará a Córdoba (UIC).
Vicepresidente Pymi. Elio del Re. Es el actual presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y asume por ese sector.
Secretario: Eduardo Nougués. Es directivo de Ledesma pero representa a la Unión Industrial de Jujuy. Ya hoy cumple esa función en la UIA.
Tesorero: Silvio Zúrzolo. Asume por la Asociación de Industriales de Buenos Aires (Adiba).
El Comité Ejecutivo de la UIA se completa con Walter Andreozzi (Santa Fe), Roberto Arano (Tucumán), Mauricio Badaloni (Mendoza), Miguel Calello (software), Marcelo Domínguez Molet (autopartistas), Claudio Drescher (indumentaria), Gonzalo Fagioli (Corrientes), Eduardo Franciosi (CABA), Alejandro Gentile (Buenos Aires), Diego Leal (San Luis), Franco Mignacco (minería), Cecilia Rena (Copal), Alberto Sellaro (calzado) y Javier Viqueira (Adimra).
La lista representa a múltiples sectores de la industria como el alimenticio, metalmecánica, textil, química, medicamentos o automotríz, entre otros.
Se destacan la incorporación de la industria del software y la minería, y una fuerte representación de los sectores de la pequeña y mediana industria, además de mantener una marcada impronta federal.
El recambio de autoridades se llevará a cabo durante el Consejo General Ordinario de la UIA el próximo martes 29 de abril. El actual presidente, Funes de Rioja, dejará la presidencia tras dos mandatos consecutivos, tal cual lo indica el estatuto de la institución.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.