
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Por consenso, se eligió a Martín Rappallini para conducir la central fabril por los próximos dos años.
ECONOMIA23/04/2025La Unión Industrial Argentina (UIA) eligió al empresario bonaerense Martín Rappallini para asumir al frente de la central fabril por los próximos dos años, en lugar de Daniel Funes de Rioja.
Rappalini, CEO de Cerámicas Alberdi, viene de advertir que "el gran problema es que hay un costo argentino por encima del funcionamiento de las empresas".
"Terminamos el año con una agenda y objetivos cumplidos del gobierno sobre el orden de las cuentas públicas, la inflación y empezamos este año con nuevos desafíos. Tenemos que mejorar la competitividad de los sectores productivos en Argentina", sostuvo Rappallini.
Y agregó que "hoy el gobierno tiene el objetivo de mantener el superávit fiscal y nosotros tenemos la preocupación de que vemos que hay sectores que tienen dificultades. Hay una herencia muy fuerte por problemas laborales, costos de infraestructura, de impuestos municipales, provinciales".
"Tenemos que competir de igual a igual con países que vienen de un camino distinto al nuestro", añadió, en tanto que dijo que "los sectores de mano dura intensiva son los que más sufren con los sobrecostos".
En tanto, Rappallini aclaró: "Estoy convencido de que la industria puede competir, pero hoy tenemos un problema con el peso del Estado. Hay que hacer un mea culpa de no trabajar en un industrialismo sistémico".
Rappallini recordó que "tuvimos un año de ajuste económico y en la primera parte hubo una caída muy fuerte de los sectores. Hubo una recuperación en algunos sectores como el automotriz. Viene un 2025 en el que va a haber sectores que si se reactiva la economía van a tener un mejor crecimiento".
La UIA oficializó de una única lista, consensuada por los máximos representantes de la entidad, que asumirá el 29 de abril próximo.
La lista lleva a Rappallini, actual titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), como candidato a presidente.
La secretaría general seguirá a cargo de Eduardo Nougués, mientras que la tesorería será ejercida por Silvio Zúrzolo.
El Comité Ejecutivo está integrado por Walter Andreozzi, Roberto Arano, Mauricio Badaloni, Martín Cabrales, Miguel Calello, Elio Del Re, Marcelo Domínguez Molet, Isaías Drajer, Claudio Drescher, Gonzalo Fagioli, Eduardo Franciosi, Alejandro Gentile, Diego Leal, Modesto Magadán, Franco Mignacco, Guillermo Moretti, Rodrigo Pérez Graziano, Cecilia Rena, Héctor Sellaro, Luis Tendlarz, Daniel Urcía, David Uriburu y Jaiver Viqueira.
La conformación del nuevo Comité Ejecutivo
Los miembros del Comité Ejecutivo de la UIA son 26, de los cuales 12 integran el Comité de Presidencia, es decir, la mesa chica. A continuación, uno por uno, los nombres y el cargo que ocuparán:
Presidente: Martín Rappallini. Asume en representación de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba).
Vicepresidente 1°: David Uriburu. Es directivo del Grupo Techint, pero integrará el comité por la Cámara Argentina del Acero (CAA).
Vicepresidente 2°: Rodrigo Pérez Graziano. Es directivo del Grupo Stellantis, pero asume por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
Vicepresidente 3°: Modesto Magadán. Es el flamante gerente general de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Arcor, pero asume por la Unión Industrial de Córdoba (UIC). Ocupará el lugar que tenía Adrián Kaufmann, a quien también reemplazó en la compañía alimenticia.
Vicepresidente 4°: Martín Cabrales. Asume por la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
Vicepresidente 5°: Guillermo Moretti. Asume por la Federación de Industrias de Santa Fe (Fisfe)
Vicepresidente 6°: Luis Tendlarz. Proviene del sector textil, pero asume en representación de la Unión Industrial de Catamarca.
Vicepresidente 7°: Isaías Drajer. Representará a la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).
Vicepresidente 8°: Daniel Urcía. Proviene del sector cárnico y también representará a Córdoba (UIC).
Vicepresidente Pymi. Elio del Re. Es el actual presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y asume por ese sector.
Secretario: Eduardo Nougués. Es directivo de Ledesma pero representa a la Unión Industrial de Jujuy. Ya hoy cumple esa función en la UIA.
Tesorero: Silvio Zúrzolo. Asume por la Asociación de Industriales de Buenos Aires (Adiba).
El Comité Ejecutivo de la UIA se completa con Walter Andreozzi (Santa Fe), Roberto Arano (Tucumán), Mauricio Badaloni (Mendoza), Miguel Calello (software), Marcelo Domínguez Molet (autopartistas), Claudio Drescher (indumentaria), Gonzalo Fagioli (Corrientes), Eduardo Franciosi (CABA), Alejandro Gentile (Buenos Aires), Diego Leal (San Luis), Franco Mignacco (minería), Cecilia Rena (Copal), Alberto Sellaro (calzado) y Javier Viqueira (Adimra).
La lista representa a múltiples sectores de la industria como el alimenticio, metalmecánica, textil, química, medicamentos o automotríz, entre otros.
Se destacan la incorporación de la industria del software y la minería, y una fuerte representación de los sectores de la pequeña y mediana industria, además de mantener una marcada impronta federal.
El recambio de autoridades se llevará a cabo durante el Consejo General Ordinario de la UIA el próximo martes 29 de abril. El actual presidente, Funes de Rioja, dejará la presidencia tras dos mandatos consecutivos, tal cual lo indica el estatuto de la institución.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.