El dólar arrancó la semana en baja y el BCRA sigue sin intervenir

Fuerte caída de Bolsa de Nueva York por la presión de Trump a Powell

ECONOMIA22/04/2025
67b53ef4a55aa__950x512

La presión de Donald Trump a Jerome Powell para que baje la tasa de interés, es interpretada por los mercados como la prueba de que el riesgo de recesión es el más alto de los últimos tiempos.  Si a eso se les suma las ida y vueltas con las medidas arancelarias, el deterioro de las cotizaciones de los activos estadounidenses no puede sorprender. 

Los índices de la Bolsa de Nueva York arrancaron la semana con bajas que en algún momento alcanzaron al 3%.  El índice Merval de Buenos Aires siguió ese comportamiento con una caída de 6,1% y los ADR argentinos tuvieron bajas generalizadas. Por otra parte, el riesgo país de Argentina retrocedió hasta 720 puntos básicos.

A nivel global, el dólar se siguió derrumbando y cayó 0,7% contra una canasta de monedas y también se debilitaron los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Desde el 2 de abril, el euro se valorizó 6,1% frente al dólar.
En el mercado local, el dólar comenzó la semana en baja. En la apertura se ubicó en $1.120, luego bajó hasta $1.055 desde donde rebotó y se estabilizó en la zona de $1.075/$1.080. Son los mismos valores del viernes antes de la implementación del nuevo esquema cambiario. Este lunes se operaron US$ 576 millones y el BCRA se mantuvo al margen y sigue sin intervenir.

 
Los financieros también cerraron con fuertes bajas del 5% en promedio. El MEP quedó a $1.116 y el CCL a $1.130. A su vez, el blue también se desplomó más de 7% y cerró para la venta $1.150.  

En cuanto a las commodities se anotó una baja de 2% del petróleo y de 0,7% en la soja. El bitcoin retrocedió 2,5% y como corresponde en épocas de incertidumbre, el oro subió 3%. 

Te puede interesar
Lo más visto