
Por consenso, se eligió a Martín Rappallini para conducir la central fabril por los próximos dos años.
Fuerte caída de Bolsa de Nueva York por la presión de Trump a Powell
ECONOMIA22/04/2025La presión de Donald Trump a Jerome Powell para que baje la tasa de interés, es interpretada por los mercados como la prueba de que el riesgo de recesión es el más alto de los últimos tiempos. Si a eso se les suma las ida y vueltas con las medidas arancelarias, el deterioro de las cotizaciones de los activos estadounidenses no puede sorprender.
Los índices de la Bolsa de Nueva York arrancaron la semana con bajas que en algún momento alcanzaron al 3%. El índice Merval de Buenos Aires siguió ese comportamiento con una caída de 6,1% y los ADR argentinos tuvieron bajas generalizadas. Por otra parte, el riesgo país de Argentina retrocedió hasta 720 puntos básicos.
A nivel global, el dólar se siguió derrumbando y cayó 0,7% contra una canasta de monedas y también se debilitaron los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Desde el 2 de abril, el euro se valorizó 6,1% frente al dólar.
En el mercado local, el dólar comenzó la semana en baja. En la apertura se ubicó en $1.120, luego bajó hasta $1.055 desde donde rebotó y se estabilizó en la zona de $1.075/$1.080. Son los mismos valores del viernes antes de la implementación del nuevo esquema cambiario. Este lunes se operaron US$ 576 millones y el BCRA se mantuvo al margen y sigue sin intervenir.
Los financieros también cerraron con fuertes bajas del 5% en promedio. El MEP quedó a $1.116 y el CCL a $1.130. A su vez, el blue también se desplomó más de 7% y cerró para la venta $1.150.
En cuanto a las commodities se anotó una baja de 2% del petróleo y de 0,7% en la soja. El bitcoin retrocedió 2,5% y como corresponde en épocas de incertidumbre, el oro subió 3%.
Por consenso, se eligió a Martín Rappallini para conducir la central fabril por los próximos dos años.
"Las clases sociales ya no se ven como son sino que se construyen por preconceptos. Una clase alta ya no ve a una clase media o una clase baja. Ya no hay lugares comunes, como antes eran las plazas, las canchas. No se cruzan", dice Moiguer.
La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses
Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.
Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"
"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", aseguró el Presidente en X
La osadía hizo que la brecha virtualmente desapareciera y que el dólar ahora se vaya debajo de los $1.200 y termine en $1.135.
Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis
"Las clases sociales ya no se ven como son sino que se construyen por preconceptos. Una clase alta ya no ve a una clase media o una clase baja. Ya no hay lugares comunes, como antes eran las plazas, las canchas. No se cruzan", dice Moiguer.