
Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.
Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.
FINANZAS15/04/2025Festejo en el día uno. La flexibilización cambiaria (que no es salida total del cepo como dice el oficialismo) fue positiva para el Palacio de Hacienda. El dólar, tal como adelantó El Economista, quedó en torno a los $1.200 (cerró en US$ 1.195 el mayorista donde opera el BCRA), la mitad de la banda cambiaria que fluctúa entre $1.000 y $1.400 por dólar. El BCRA no compró ni vendió.
Y si bien en el mercado no esperan sobresaltos, más aún porque el Gobierno "apretó" a los exportadores para que liquiden (Javier Milei recordó que el 30 de junio vuelven a subir retenciones y les sugirió que liquiden ahora), la pregunta es si el recomposición de reservas que pide el FMI es viable a no.
"El BCRA cierra la primera jornada sin intervención neta aunque pudo haber estado operando intradiario de ambos lados del mostrador. La necesidad de acumular reservas netas que se desprende del programa con el FMI debería empujar al BCRA a ser comprador neto en las próximas jornadas", dice Aurum Valores.
Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio (primera revisión del programa).
El banco Morgan Stanley considera que la mejora de aproximadamente US$ 6.000 millones en este trimestre "es factible", dado el nuevo régimen cambiario, "combinado con la eliminación de la política del dólar blend y los incentivos fiscales temporales a las exportaciones que probablemente incentiven las exportaciones en el pico de la temporada de cosecha".
Morgan Stanley espera otra mejora de US$ 4.500 millones en el cuarto trimestre de 2025, lo que totalizaría un aumento de aproximadamente US$ 10.000 millones en las reservas netas de divisas durante el resto de 2025
La eliminación de los controles cambiarios puede ser de gran ayuda para impulsar los proyectos de IED en curso. El FMI enfatiza que los objetivos sobre las reservas netas de divisas siguen siendo un pilar fundamental del programa. Las intervenciones en los mercados cambiarios alternativos parecen muy limitadas", pronostican.
El acuerdo con el FMI pide que la Argentina tenga a finales de año US$ 4.000 millones de reservas netas positivas.
La hoja de ruta de las reservas que demanda el FMI es la siguiente:
2025: US$ 4.000 M
2026: US$ 8.000 M
2027: US$ 12.500 M
2028: US$ 16.000 M
2029: US$ 19.000 M
Milagros Gismondi, de Cohen Aliados Financieros, dice que el nuevo marco cambiario tiene como objetivo central la recomposición de las reservas internacionales netas (RIN). "El acuerdo con el FMI establece metas trimestrales para 2025 que, bajo el escenario base, implican una acumulación de US$ 8.900 millones hasta fin de año. El objetivo es cerrar 2025 con un stock positivo de US$ 1.600 millones, partiendo de un nivel actual negativo de US$ 7.300 millones", sostiene.
Sin embargo, acota Gismondi, estas metas podrán ajustarse si los desembolsos de organismos multilaterales y bilaterales no se concretan en los montos previstos. Puntualmente, si los ingresos por financiamiento general (excluyendo préstamos de proyecto y del propio FMI) se ubican por debajo de los US$ 5.173 millones proyectados para todo el año, las metas de RIN se reducirán en forma proporcional, con un tope de ajuste de hasta US$ 4.000 millones, dice.
"En la práctica, esto implica que, neto del financiamiento externo, el BCRA deberá acumular al menos US$ 5.000 millones a través de compras en el mercado. Ese esfuerzo estará concentrado en el segundo y cuarto trimestre, con un ritmo estimado de US$ 1.400 millones hasta junio y US$ 4.000 millones en el último trimestre del año", advierte Gismondi.
Y desde la consultora Quantum Finanzas, de Daniel Marx, apuntan que "seguir avanzando en la búsqueda y muestra de logros macroeconómicos y llevar a cabo reformas estructurales, deberían favorecer la deseada acumulación de reservas disponibles".
"De lograrse, permitirá salir de la recurrencia en las negociaciones entre Argentina y el FMI. En todo caso, hay que tener en cuenta que cambió el contexto internacional, situación que no estaba tan presente al momento del inicio de las gestiones entre el gobierno argentino y el FMI", sostiene.
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.
El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.
Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.
A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.