En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles

El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

ECONOMIA01/04/2025
gerardo-wertheinjpg

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió el martes con el canciller argentino en un viaje destinado a sentar las bases iniciales para un acuerdo comercial entre ambos países.

Cabe recordar que Argentina registró un comercio bilateral con Estados Unidos de entre 13.000 y 16.000 millones de dólares el año pasado. El país busca aprovechar los lazos ideológicos entre Donald Trump y su presidente libertario, Javier Milei.

En un comunicado previo al viaje de Werthein, el gobierno argentino señaló que la reunión con Rubio tenía como objetivo "fortalecer la alianza estratégica" entre ambas naciones. La información la confirmó Reuters.

Asimismo, indicó que las conversaciones con el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, apuntaban a "fortalecer el comercio bilateral y comenzar a sentar las bases para un sólido acuerdo comercial".

Milei, quien a diferencia de Trump busca eliminar la mayoría de las barreras comerciales bajo su estrategia económica libertaria de libre mercado, ha impulsado un acuerdo comercial con Washington desde que asumió en 2023, pero ha intensificado esos esfuerzos este año.

Gerardo Werthein en Estados Unidos para reunirse con Marco Rubio

Según detallaron desde Cancillería la semana pasada, Werthein busca en su viaje " fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos".

Según detallaron desde Cancillería la semana pasada, Werthein busca en su viaje

Según detallaron desde Cancillería la semana pasada, Werthein busca en su viaje " fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones.

Uno de los temas principales que planteó el canciller es la aplicación de los aranceles recíprocos que comenzarán a ser efectivos desde el miércoles 2 de abril y que podrían afectar, sobre todo, a la industria automotriz.

En la previa de su viaje, Werthein mantuvo una conversación telefónica con Christopher Landau, subsecretario de Estado de los EEUU. Allí, ambas autoridades coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo las agendas y relaciones de ambos países.

A pesar de las intenciones que expresaron anteriormente desde la gestión de Javier Milei, Werthein bajó los decibeles sobre un posible Tratado de Libre Comercio: "No hablaría de Tratado de Libre Comercio sino de acuerdo comercial. El tratado tiene que pasar por los congresos de Argentina y Estados Unidos, el acuerdo no necesariamente".

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.