Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA

La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

FINANZAS26/03/2025
pesos-salarios-inflacion-paritarias

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, oficializó una operación de conversión de deuda pública con el Banco Central. La medida oficializa un canje de las tenencias del BCRA de la "Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de marzo de 2025" (Lecap S31M5) por la Lecap con vencimiento 30 de junio de 2025 (S30J5). La operación descomprime parcialmente el monto a refinanciar en la colocación de este jueves.

Según lo dispuesto en la resolución conjunta de ambas secretarías, la operación de conversión se realizó bajo las siguientes condiciones:

  • Fecha de realización: 21 de marzo de 2025.

  • Fecha de liquidación: 25 de marzo de 2025.

  • Determinación de precios: Se establecerán conforme a los valores de mercado vigentes en las pantallas de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) antes de las 13:30 horas del día de la operación.

  • Cálculo de conversión: Se empleará una fórmula específica para determinar la cantidad de valor nominal original a recibir de la Lecap S30J5.

    Tras mayores expectativas de devaluación, Luis Caputo testea al mercado con dos bonos dólar linked

    El canje se enmarca en la licitación de este jueves, en la que Economía buscará refinanciar los vencimientos de fin de mes por algo más de $9 billones. Como el BCRA no puede participar en las colocaciones primarias, se requiere de una conversión específica para que el Tesoro pueda patear para adelante el pago de sus tenencias. Así, al despejarse la porción de la Lecap S31M5 en manos del Central, el compromiso total a renovar en la subasta se reduce parcialmente.

    Tras las turbulencias cambiarias de la última semana, el Ministerio de Economía anunció este martes el menú de letras y bonos que ofrecerá en la próxima licitación de deuda en pesos, a realizarse este jueves. Tal como especulaban analistas, ante las mayores expectativas de devaluación, el Tesoro volverá a testear al mercado con dos bonos vinculados a la evolución del tipo de cambio.

    Se trata de una una colocación en la que el Gobierno enfrenta vencimientos por algo más de $9 billones, de los cuales dos tercios están en manos del sector privado, por lo cual será una licitación desafiante para la Secretaría de Finanzas que lidera Pablo Quirno, mano derecha del ministro Luis Caputo.

    De esta forma, la cartera económica ofrecerá al mercado tres Lecaps de corto plazo, que vencen el 28/04/25, el 30/05/25 y el 31/07/25, respectivamente. A su vez, pondrá a disposición de los inversores dos títulos dólar linked, al 30/06/25 y al 16/01/26, según el caso.

    Por último, habrá también dos bonos atados a la inflación: Boncer Cero Cupón, con vencimientos al 31/10/25 y al 31/03/27. El Tesoro busca renovar vencimientos a tasa fija y CER en el medio de la volatilidad cambiaria.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Lo más visto
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta