Por la guerra comercial, Fitch rebajó su previsión de crecimiento mundial

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

ECONOMIA19/03/2025
fitchjpg

Fitch Ratings redujo significativamente sus previsiones de crecimiento global debido a los efectos de la guerra comercial iniciada por la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024. Esta revisión implica una reducción de 0,3 puntos porcentuales y refleja caídas en las economías tanto desarrolladas como emergentes.

Además, Fitch prevé que el crecimiento se mantendrá débil en 2026, situándose en un 2,2%. Según la agencia, los incrementos en los aranceles de EEUU desde enero son "sorprendentes" tanto por su tamaño como por su rapidez, lo que generó una gran incertidumbre sobre la magnitud futura de estos aumentos.

Fitch prevé que el crecimiento se mantendrá débil en 2026, situándose en un 2,2%.

Fitch prevé que el crecimiento se mantendrá débil en 2026, situándose en un 2,2%.

Fitch también advierte sobre los riesgos de una mayor escalada en la guerra comercial global, señalando que el gobierno estadounidense ha establecido políticas para fomentar la manufactura nacional y reducir el déficit comercial mediante la aplicación de aranceles más altos.

En cuanto a la economía de EEUU, Fitch estima que la guerra comercial afectará el crecimiento, impulsará la inflación y retrasará los recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). La agencia ha ajustado su pronóstico de crecimiento para 2025 al 1,7% y al 1,5% para 2026, cifras significativamente inferiores al crecimiento del 3% registrado en 2023 y 2024.

Impacto de los aranceles en la economía de EEUU

El aumento de los aranceles también provocará un alza en los precios al consumidor en EEUU, reducirá los salarios reales y aumentará los costos para las empresas, lo que a su vez impactará la inversión empresarial. Además, las represalias de otros países afectarán a los exportadores estadounidenses.

Se espera que el impacto de los aranceles eleve la inflación en 1 punto porcentual en el corto plazo, lo que llevará a la Fed a retrasar una mayor flexibilización monetaria hasta el cuarto trimestre de 2025. Actualmente, Fitch anticipa un recorte de tasas de interés este año y tres más en 2026, a medida que la economía se desacelera y los niveles arancelarios se estabilizan.

Te puede interesar
Lo más visto
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.