Esa última baja de tasas se dio en el marco de la reducción del "crawling peg" al 1% para el dólar oficial con el objetivo de que funcione como ancla en el proceso de reducción de inflación. Sin embargo, ante la calma en los tipos de cambios financieros (garantizada a fuerza de intervención del BCRA), y escasas expectativas de devaluación (sobre todo para el período preelectoral), continuó la demanda de "carry trade". Ante esto, sumado a dos datos "claves" que se publicaron ayer, el mercado evalúa si el BCRA modificará el nivel actual del tipo de interés.
El BCRA decide si mueve la tasa de interés con el foco puesto en la inflación y el acuerdo con el FMI
En medio de las negociaciones con el Fondo, el mercado analiza qué definición de política monetaria tomará el Banco Central en su reunión semanal de los jueves.
ECONOMIA13/03/2025
Tras la última licitación del Tesoro con tasas efectivas mensuales (TEM) superiores al 2,5% para las Lecap, el dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires (2,1% en febrero) y en medio de las negociaciones con el FMI, el mercado analiza qué hará con la política monetaria el Banco Central (BCRA) en su reunión semanal de los jueves. ¿Moverá la tasa?
Cabe resaltar que la última vez que modificó esta variable, la entidad financiera fue el 31 de enero cuando bajó la tasa de política monetaria, la que remunera las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), de 32% a 29% nominal anual (TNA). El nivel actual equivale al 2,42% TEM.
Tasas: los factores que analiza la city
Por un lado, el miércoles se conoció que la Secretaría de Finanzas en su licitación de deuda en pesos adjudicó un total de $4,45 billones en diferentes instrumentos financieros, con los refinanció casi la totalidad de los compromisos.
Así quedaron las tasas de las Lecap: la del 16 de abril (que captó $2,58 billones) se ubicó en 2,69% TEM; al 30 de mayo, $912.000 millones) en 2,55% TEM; al 31 de julio, por $616.000 millones) en 2,50% TEM. Por su parte el Boncap al 30 de enero de 2026 ($146.000 millones) cortó a 2,53% TEM. Todas ellas, por encima de la actual tasa de política monetaria del BCRA.
Por otra parte, se conoció la inflación de la Ciudad de Buenos Aires. Tras el 3,1% de enero, la suba de precios registró una fuerte desaceleración en febrero y alcanzó el 2,1% el mes pasado, por lo que la inflación del primer bimestre acumuló en esta jurisdicción 5,3%. A su vez, la variación interanual fue del 79,4%, según indicó este miércoles el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba).
Por último, hay otra variable a tener en cuenta: los tipos de cambios financieros. El dólar MEP se ubica en los $1.229,34 mientras que el CCL está en el mismo nivel: $1.229,63. Al respecto, el economista Gustavo Ber anticipó: "Los dólares financieros continúan muy calmos, con un BCRA que continúa acumulando reservas aprovechando la mayor estacionalidad en la oferta de divisas del campo por delante. Más allá de la tranquilidad, los operadores siguen atentos a las eventuales novedades sobre el régimen cambiario que pudieran llegar a incluirse en el nuevo programa con el FMI".
BCRA: ¿modificará la tasa de interés?
"La inflación en la Ciudad bajó en el índice general pero se aceleró en la núcleo. La clave en la política monetaria hoy pasa por el acuerdo con el FMI, los movimientos que se puedan ver en la tasa van a estar alineados con el nuevo esquema cambiario y monetario que se defina en el acuerdo. Al igual que en otros casos, previo a la firma el equipo económico puede tomar medidas en concordancia con el mismo", le dijo a este medio, el economista Claudio Caprarulo, director de Analytica.
Al respecto es importante señalar que el presidente Javier Milei firmó esta semana el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al Gobierno nacional a negociar con el Fondo Monetario Internacional, por lo que de esta manera el Gobierno entra en el tramo final de la gestión del nuevo acuerdo. El entendimiento se enmarcará en un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo para el repago de hasta 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses.
Por su parte, el economista Eric Paniagua, también en charla con este medio, analizó los datos publicados esta semana y aseguró: "Pienso que van a intentar tener el dato cerrado del IPC Nacional antes de intentar alguna modificación de tasas. Realmente fue una sorpresa el dato de la Ciudad de Buenos Aires, pero se sabe que puede haber disparidades con respecto al IPC final".
A su turno, Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras, coincidió con este análisis. "A priori no me parece que la baja de las tasas de interés sea el escenario más probable. Habrá que ver luego del dato de IPC de INDEC", comentó. Cabe resaltar que el dato de inflación a nivel nacional será publicado este viernes por el INDEC. Según el REM que publica el BCRA, proyectaron que la inflación de febrero se ubicaría en 2,3% mensual, lo cual implica un incremento con respecto a la registrada en enero, que marcó 2,2%.

Alerta importaciones: las heladeras que vienen del exterior ya son 20% más que las fabricadas en la Argentina
ECONOMIA21/03/2025En febrero, se produjeron 57.263 heladeras dentro del país y se importaron 68.016 unidades. Preocupación por la sostenibilidad de la industria nacional y críticas desde la cadena de producción de chapa de acero.


La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Llega el último sábado de marzo con descuentos de Cuenta DNI en carnicerías: cómo aprovecharlo para ahorrar hasta $6.000
ECONOMIA18/03/2025La billetera virtual de Banco Provincia, sigue ofreciendo descuentos a sus millones de usuarios en todo Buenos Aires.

La OCDE mejoró la previsión para la Argentina y estima un crecimiento del 5,7% en 2025
ECONOMIA17/03/2025Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).

La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
ECONOMIA14/03/2025Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac

La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
ECONOMIA14/03/2025Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac

Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.

La OCDE mejoró la previsión para la Argentina y estima un crecimiento del 5,7% en 2025
ECONOMIA17/03/2025Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).

Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario
FINANZAS18/03/2025Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".