Las acciones de Nvidia se disparan casi 6% antes del "split" y tras superar a Apple en "marketcap"

Este impresionante crecimiento le permite ubicarse por encima de Apple y se convierte en la segunda empresa más grande del mundo, solo por detrás de Microsoft, que tiene una capitalización de mercado de u$s3,15 billones.

FINANZAS06/06/2024
nvidia

Nvidia superó a Apple en capitalización de mercado, alcanzando los $3 billones a pocos días antes del inicio del desdoblamiento (split) de acciones de 10 por 1, tal como adelantó Ámbito.

Así, el gigante de la inteligencia artificial Nvidia ve sus acciones aumentar un 5,6% este jueves, elevando su capitalización de mercado a u$s3,02 billones. Este impresionante crecimiento le permite ubicarse por encima de Apple y se convierte en la segunda empresa más grande del mundo, solo por detrás de Microsoft, que tiene una capitalización de mercado de u$s3,15 billones.

Los inversores que posean acciones de Nvidia al final del jueves serán elegibles para el desdoblamiento de acciones, lo que les permitirá recibir nueve acciones adicionales por cada acción que posean para entonces. Esto resultará en que las acciones se valoren en una décima parte del valor de mercado al precio de cierre del viernes. Las acciones de Nvidia dejarán de cotizar durante este período y se reanudarán el lunes 10 de junio, cuando abran los mercados estadounidenses.

Impulsado por el aumento de Nvidia, el Nasdaq Composite, centrado en la tecnología, cerró en 17,187.92, avanzando un 2%, marcando un nuevo máximo histórico. El índice de referencia de Wall Street, el S&P 500, subió un 1,2% para terminar en un nuevo máximo de cierre de 5,354.03. Además, el Philadelphia Semiconductor Index (SOX) subió un 4,5% para finalizar en 5,347.44, también marcando un máximo de cierre histórico. En operaciones intradía, el índice alcanzó un máximo histórico de 5,348.91.

El 2 de junio, en la feria tecnológica Computex en Taipei, Nvidia presentó su nueva arquitectura de chips AI llamada "Rubin". Notablemente, en marzo, el gigante de los chipsets de AI generativa anunció su próxima plataforma AI llamada "Blackwell". Esto muestra la feroz competencia en este espacio, ya que los líderes de la industria están ocupados mejorando sus ofertas en un tiempo récord.

El 22 de mayo, el CEO Jensen Huang dijo que el próximo chip de inteligencia artificial de próxima generación de la compañía, Blackwell, es el próximo impulsor. Estos chips estarán disponibles en centros de datos en el cuarto trimestre del año fiscal 2025. Huang dijo: "Veremos muchos ingresos de Blackwell este año". Estos chips son esenciales para la infraestructura interconectada de los clientes.

La arquitectura Rubin tendrá nuevas GPU para lanzar sistemas AI, CPU y chips de red. También tendrá nuevas características como un procesador central llamado "Vera". Rubin está programado para ser presentado en 2026.

Te puede interesar
68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.