
Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.
ECONOMIA22/05/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, elogió una serie de reflexiones del empresario PyME Gustavo Lázzari, conocido en redes como "Lacha". "Excelente hilo de Lacha", dijo el funcionario de Javier Milei.
Lazzari que quejó del tratamiento que recibieron las noticias de los inminentes anuncios económicos. "No deja de sorprenderme el tratamiento falaz, hipócrita y pavo que se está dando a una de las medidas más importante en años: El uso de los dólares del colchón".
"¿Por qué es importantísimo? Es la primera vez que un gobierno reconoce y trata de cambiar un sistema impositivo inviable. No es menor, hasta hace poco otros lo ponderaban desconociendo la realidad", dijo y agregó: "Lo más importante es la simultaneidad. Permiten el uso de dólares a la vez que reforman el sistema. Quiere decir que libera la consecuencia pari pasu se resuelve la causa!!!! Absolutamente extraordinario. Los blanqueos tradicionales blanqueaban stocks sin ir a la causa".
En ese sentido, destacó que lo más importante es que se movilizarán fondos que hoy estaban inutilizados, de ahí la metáfora "abajo del colchón", explicó que se "mejoran las garantías crediticias para futuros créditos privados", que se "formaliza la economía" y que mejora la "amigabilidad contribuyente - estado No pensas en esconderte sino en trabajar". Además, lo destacó como un incentivo para que las PyMEs puedan invertir.
"Los ladrones roban, no blanquean. Los narcos blanquean hoy x hoy como se les canta. El narco está muy mas capilarizado en la sociedad. Hipocresía. Seamos serios, quienes huyeron de la voracidad fiscal lo hicieron por supervivencia", enumeró.
Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?