Los economistas proyectan que el PBI crecerá encima del 4% en 2025: los seis sectores que impulsarán la economía

Los analistas esperan que la actividad económica crezca el año que viene, tras la fuerte recesión que vivió el país en el primer semestre de 2024.

ECONOMIA14/01/2025
imagen_2025-01-14_094639359

A la espera de que el INDEC publique los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondientes a noviembre, un informe privado estima que el PBI cerró 2024 con una contracción del 2,4%. Por su parte, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyecta una caída promedio del 2,6%. Pero, ¿qué se espera para 2025?

Según los más de 40 analistas que participan en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), se estima un crecimiento promedio del 4,5% para 2025, mientras que el grupo de las 10 principales proyecciones calcula un aumento del 3,8%. Según la consultora Econviews, dirigida por Miguel Kiguel, 2024 cerró con una caída del 2,5%. No obstante, el impacto no fue uniforme en todos los sectores, por lo que la consultora destaca cuáles serán los que experimentarán el mayor crecimiento en 2025.

imagen_2025-01-14_094651876

Actividad económica: qué sectores pueden tener un buen impulso en 2025

  • Minería y petróleo: la actividad en la minería creció y también creció el empleo sumando 400 más de registrados. En el caso de Vaca Muerta se espera un aumento del 40% en la actividad respecto a 2024 y estiman que se agrandará el superávit energético también en 2025.
  • Sectores que se benefician de los bienes importados: como el agro y el sector autopartista. Mejora en su productividad porque brinda la posibilidad de importar bienes de capital e insumos a un menor costo.
  • Construcción: desde Econviews estiman que el crecimiento de este sector estará en torno al 2,6% dado el arrastre estadístico y espera que supere esos niveles "pero a ritmo lento".
  • Comercio: la inflación en bajos niveles y el aumento de la oferta de crédito a los particulares seguirá impulsando el consumo, de acuerdo al análisis de Econviews.
  • Hoteles y restaurantes: El sector comienza a mostrar signos de recuperación tras la caída en los dos trimestres del 2024 pero la situación cambiaria le pone presión.
Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.