
Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.
El riesgo país vuelve a trepar este jueves como resultado de un nuevo descenso de los títulos soberanos en dólares. Las acciones, mientras tanto, también sufren las dudas de los inversores tanto en Buenos Aires como en Nueva York
POLITICA06/06/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IABNJX7DHAUNEWRTBQCTDTBSQM.jpg)
Las crecientes tensiones políticas entre el Gobierno de Javier Milei y el Congreso luego de que diputados de la oposición dieran media sanción a un aumento en las jubilaciones que pondría en riesgo las metas fiscales del Ministerio de Economía crean un clima errático en el mercado bursátil argentino ante reacomodamientos especulativos de carteras. Los títulos de deuda en dólares pierden en torno al 1% en toda la curva y empujan al riesgo país al alza, hasta llevarlo a 1.565 puntos.
“No hay ninguna posibilidad de que el gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese incremento, porque no tiene los recursos”, sostuvo en declaraciones a Radio Continental el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
En este marco, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires caía un 2,9% a 1.525.083,67 unidades, tras caer un 0,66% en la sesión anterior y de derrumbarse un 4,7% el martes. Es la quinta rueda consecutiva de bajas para el índice porteño.
“Se extiende la debilidad entre los activos domésticos, con el riesgo país ya en los 1.500 puntos, dado que prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que aflojen las tensiones e incertidumbre política” (Ber)
En medio de las renovadas tensiones políticas, Milei busca que el Poder Legislativo avance en la votación de la denominada “Ley Bases” y el paquete fiscal que ya tiene media sanción en el Senado.
“Se extiende la debilidad entre los activos domésticos, con el riesgo país ya en los 1.500 puntos, dado que prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que aflojen las tensiones e incertidumbre política que han venido en ascenso recientemente, lo cual está abriendo espacio a una etapa de más decidida corrección”, dijo el economista Gustavo Ber.
“A dichos ruidos políticos se suman preocupaciones respecto a un posible pago del swap con China, que se sumaría a los próximos compromisos por la deuda en dólares, lo cual pondría presión sobre las divisas. Ello justamente en momentos cuando los volúmenes no levantan y lo siente de inmediato el ritmo de compras del BCRA y así se viene morigerando la acumulación de reservas, crucial en esta etapa de mayor estacionalidad antes del habitual segundo semestre que viene asociado con una menor llegada de exportaciones. También generan inquietudes las iniciativas parlamentarias que implican mayores erogaciones cuando el equilibrio fiscal - y su férrea defensa - está en el centro de la escena ya que además del efecto económico retroalimentan el círculo de tensiones”, agregó.
En Nueva York, mientras tanto, 15 de 21 american depositary receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran números rojos. Un banco, sector que suele sufrir las dudas sobre la marcha de la macro y gozar de las buenas noticias en el mismo rubro, vuelve a liderar las caídas este jueves. Se trata del ADR de BBVA Argentina, que caía 3,88% poco antes de las 13 de la Argentina.
Sin embargo, esta vez los inversores de Wall Street también vuelcan sus dudas a una energética. Pampa está segundo entre los ADR argentinos más perdedores, con una baja de 2,58 por ciento. Despegar, con el 2,63% y Banco Macro con el 2,60%, también se destacan.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.