
Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.
El riesgo país vuelve a trepar este jueves como resultado de un nuevo descenso de los títulos soberanos en dólares. Las acciones, mientras tanto, también sufren las dudas de los inversores tanto en Buenos Aires como en Nueva York
POLITICA06/06/2024Las crecientes tensiones políticas entre el Gobierno de Javier Milei y el Congreso luego de que diputados de la oposición dieran media sanción a un aumento en las jubilaciones que pondría en riesgo las metas fiscales del Ministerio de Economía crean un clima errático en el mercado bursátil argentino ante reacomodamientos especulativos de carteras. Los títulos de deuda en dólares pierden en torno al 1% en toda la curva y empujan al riesgo país al alza, hasta llevarlo a 1.565 puntos.
“No hay ninguna posibilidad de que el gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese incremento, porque no tiene los recursos”, sostuvo en declaraciones a Radio Continental el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
En este marco, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires caía un 2,9% a 1.525.083,67 unidades, tras caer un 0,66% en la sesión anterior y de derrumbarse un 4,7% el martes. Es la quinta rueda consecutiva de bajas para el índice porteño.
“Se extiende la debilidad entre los activos domésticos, con el riesgo país ya en los 1.500 puntos, dado que prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que aflojen las tensiones e incertidumbre política” (Ber)
En medio de las renovadas tensiones políticas, Milei busca que el Poder Legislativo avance en la votación de la denominada “Ley Bases” y el paquete fiscal que ya tiene media sanción en el Senado.
“Se extiende la debilidad entre los activos domésticos, con el riesgo país ya en los 1.500 puntos, dado que prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que aflojen las tensiones e incertidumbre política que han venido en ascenso recientemente, lo cual está abriendo espacio a una etapa de más decidida corrección”, dijo el economista Gustavo Ber.
“A dichos ruidos políticos se suman preocupaciones respecto a un posible pago del swap con China, que se sumaría a los próximos compromisos por la deuda en dólares, lo cual pondría presión sobre las divisas. Ello justamente en momentos cuando los volúmenes no levantan y lo siente de inmediato el ritmo de compras del BCRA y así se viene morigerando la acumulación de reservas, crucial en esta etapa de mayor estacionalidad antes del habitual segundo semestre que viene asociado con una menor llegada de exportaciones. También generan inquietudes las iniciativas parlamentarias que implican mayores erogaciones cuando el equilibrio fiscal - y su férrea defensa - está en el centro de la escena ya que además del efecto económico retroalimentan el círculo de tensiones”, agregó.
En Nueva York, mientras tanto, 15 de 21 american depositary receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran números rojos. Un banco, sector que suele sufrir las dudas sobre la marcha de la macro y gozar de las buenas noticias en el mismo rubro, vuelve a liderar las caídas este jueves. Se trata del ADR de BBVA Argentina, que caía 3,88% poco antes de las 13 de la Argentina.
Sin embargo, esta vez los inversores de Wall Street también vuelcan sus dudas a una energética. Pampa está segundo entre los ADR argentinos más perdedores, con una baja de 2,58 por ciento. Despegar, con el 2,63% y Banco Macro con el 2,60%, también se destacan.
El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.
Esgrimiendo fundamentos "reglamentarios", los libertarios frenan la firma de los dictámenes de los proyectos que buscan investigar el criptoescándalo. La oposición se las ingenia para que al menos un funcionario del Gobierno se vea obligado a asistir al Congreso a rendir explicaciones.
Sería la tercera huelga general de la central obrera en la gestión de Javier Milei. Analizan sumarse a la movilización de jubilados.
La acusación menciona a distintos presuntos responsables de la organización. También cuestiona la decisión de la jueza Karina Andrade por liberar a los detenidos.
La falta de conducción política en el oficialismo repercute no sólo en el gabinete y el Congreso sino también en las provincias donde las fuerzas del cielo compiten fracturadas.
Así lo confirmó el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se mostró confiado en que será aprobado en el Congreso.
El proyecto fue liderado por el emprendedor Sacha Wicher, creador de La Ola Group. Formará parte de un desarrollo inmobiliario basado en el concepto de playa y deportes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de las resoluciones generales 5657 y 5658 publicadas este lunes en el Boletín Oficial, aprueba la versión 25.0 del programa aplicativo.
Las acciones europeas operan planas, mientras que en Asia cayeron aunque menos que en la jornada previa. En paralelo, se aprecia el euro y vuelve a avanzar el oro.
El Gobierno finalmente publicó el decreto que lo auto-habilita a firmar el nuevo acuerdo con el FMI. Cuáles serán los pasos a seguir, qué detalles omite y qué panorama se abre para los mercados.
Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.
Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).
Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.
La billetera virtual de Banco Provincia, sigue ofreciendo descuentos a sus millones de usuarios en todo Buenos Aires.
Vrio, casa matriz de DIRECTV Latinoamérica, incorpora Amazon Prime Video y Amazon Prime Gaming a su oferta de servicios, ofreciendo a sus clientes beneficios en una amplia gama de opciones de entretenimiento, que incluyen eventos en vivo, deportes, películas, series, documentales, reality shows y videojuegos.
La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.