
Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.
La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.
NEGOCIOS09/04/2025El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su asombro y admiración al visitar un centro de distribución de Mercado Libre en Cajamar, São Paulo, destacando la vitalidad de la economía brasileña.
Durante su recorrido, Lula afirmó: "Nunca vi algo así", subrayando la magnitud e innovación del proyecto liderado por la empresa de e-commerce más grande de América Latina.
Este elogio se dio en el marco de un anuncio significativo por parte de Mercado Libre, que comprometió una inversión de 5.250 millones de euros en Brasil a lo largo de 2025, reflejando su confianza en el potencial económico del país.
La inversión anunciada por Mercado Libre, equivalente a aproximadamente 34.000 millones de reales, representa un aumento del 47,8% respecto al año anterior y se destinará a fortalecer la infraestructura logística y tecnológica de la compañía en Brasil.
Este monto también incluye la generación de 14.000 nuevos empleos directos en 2025, lo que elevará su plantilla en el país a 50.000 trabajadores. Con esta expansión, la empresa no solo busca consolidar su liderazgo en el competitivo mercado del comercio electrónico brasileño, sino también contribuir al desarrollo económico mediante la creación de oportunidades laborales y el impulso a la industria local.
Lula aprovechó la ocasión para destacar los avances de su gestión en el ámbito económico, señalando que el salario mínimo ha superado la inflación durante dos años consecutivos y que el empleo formal sigue en aumento.
En sus palabras, la inversión de Mercado Libre es un ejemplo del "buen momento" que atraviesa Brasil, donde el crecimiento económico y el aumento del poder adquisitivo están transformando la vida de millones de personas. El presidente también enfatizó la importancia del microcrédito como herramienta para democratizar el acceso al dinero, un factor clave en la recuperación económica que él proyecta como sorprendente para 2025.
Por su parte, Mercado Libre, fundada por el argentino Marcos Galperin, reafirma con esta inversión su apuesta por Brasil, que representa más del 50% de sus ingresos en América Latina.
El centro de distribución en Cajamar, equipado con tecnología de punta, simboliza el modelo de negocio que la empresa busca escalar: rapidez en las entregas y eficiencia operativa. Este proyecto no solo impresionó a Lula, sino que también envió un mensaje al mercado global sobre la resiliencia y el atractivo de Brasil como destino de grandes inversiones, incluso en un contexto internacional marcado por desafíos como las tensiones comerciales impulsadas por políticas proteccionistas en otros países.
Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.
Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.
Carrefour puso bajo la lupa su negocio en Argentina. Con nuevo CEO en la región y apoyo del Deutsche Bank, estudia opciones de venta o alianza.
La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
La macro da señales positivas, pero la confianza privada y la política no acompañan. El país parece avanzar con el freno de mano puesto.
El gremio ATEPSA iniciará medidas de fuerza que alteran vuelos en fines de semana clave del receso escolar. Reclaman mejoras tras 10 meses sin respuesta.
Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.
Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.
Con siete frentes inscriptos, la provincia de Buenos Aires reconfigura su escenario electoral: alianzas sorpresivas, tensiones internas y movimientos clave rumbo a septiembre.
Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.
El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.
Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto
Dice Delphos: "Logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante".
Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.