
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.
NEGOCIOS09/04/2025El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su asombro y admiración al visitar un centro de distribución de Mercado Libre en Cajamar, São Paulo, destacando la vitalidad de la economía brasileña.
Durante su recorrido, Lula afirmó: "Nunca vi algo así", subrayando la magnitud e innovación del proyecto liderado por la empresa de e-commerce más grande de América Latina.
Este elogio se dio en el marco de un anuncio significativo por parte de Mercado Libre, que comprometió una inversión de 5.250 millones de euros en Brasil a lo largo de 2025, reflejando su confianza en el potencial económico del país.
La inversión anunciada por Mercado Libre, equivalente a aproximadamente 34.000 millones de reales, representa un aumento del 47,8% respecto al año anterior y se destinará a fortalecer la infraestructura logística y tecnológica de la compañía en Brasil.
Este monto también incluye la generación de 14.000 nuevos empleos directos en 2025, lo que elevará su plantilla en el país a 50.000 trabajadores. Con esta expansión, la empresa no solo busca consolidar su liderazgo en el competitivo mercado del comercio electrónico brasileño, sino también contribuir al desarrollo económico mediante la creación de oportunidades laborales y el impulso a la industria local.
Lula aprovechó la ocasión para destacar los avances de su gestión en el ámbito económico, señalando que el salario mínimo ha superado la inflación durante dos años consecutivos y que el empleo formal sigue en aumento.
En sus palabras, la inversión de Mercado Libre es un ejemplo del "buen momento" que atraviesa Brasil, donde el crecimiento económico y el aumento del poder adquisitivo están transformando la vida de millones de personas. El presidente también enfatizó la importancia del microcrédito como herramienta para democratizar el acceso al dinero, un factor clave en la recuperación económica que él proyecta como sorprendente para 2025.
Por su parte, Mercado Libre, fundada por el argentino Marcos Galperin, reafirma con esta inversión su apuesta por Brasil, que representa más del 50% de sus ingresos en América Latina.
El centro de distribución en Cajamar, equipado con tecnología de punta, simboliza el modelo de negocio que la empresa busca escalar: rapidez en las entregas y eficiencia operativa. Este proyecto no solo impresionó a Lula, sino que también envió un mensaje al mercado global sobre la resiliencia y el atractivo de Brasil como destino de grandes inversiones, incluso en un contexto internacional marcado por desafíos como las tensiones comerciales impulsadas por políticas proteccionistas en otros países.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.