Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño

Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.

POLITICA03/04/2025
67ee791a6e0e1__950x512

Jorge Macri anunció que comenzó una megaobra para restaurar y poner en valor uno de los íconos más representativos de la identidad cultural porteña, el Centro Cultural General San Martín, en Sarmiento y Paraná. 

Son trabajos en etapas durante tres años con una inversión de $35.000 millones.
"Me da mucha tristeza, un patrimonio como el Centro Cultural San Martín no debería estar en semejantes condiciones de abandono. Es uno de los epicentros de nuestra actividad cultural y vamos a recuperar el esplendor que se perdió con el paso del tiempo, dañando parte de la identidad porteña", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Y agregó: "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana".

Esta es la inversión más grande en infraestructura cultural de la gestión. Y busca seguir fortaleciendo el rol de Buenos Aires como una ciudad líder y abierta a la innovación cultural. Y además, reactivar el corredor del "Off Corrientes" (Callao, Sarmiento, Rivadavia y Cerrito), una zona clave para el teatro y la música y los negocios de instrumentos musicales.

"Como siempre sostenemos: la cultura no es un gasto. Para nosotros es una inversión, es apoyar el talento y potenciar nuestro capital humano, y reconocer que lo más relevante que tiene la cultura es cómo nos conecta con la emoción. Eso es lo verdaderamente transformador", explicó Macri en la conferencia de prensa en la Sala A-B del Centro, junto a la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, y de Infraestructura, Pablo Bereciartua. Fue en el marco de la Agenda Buenos Aires 2025: la inversión se hará sin comprometer el superávit ni tomar deuda, gracias a la responsabilidad fiscal del Gobierno de la Ciudad. 

El objetivo de la megaobra es que el CCGSM vuelva a ser un espacio de referencia para la experimentación, la investigación y la producción creativa.
El plan fue concebido a partir de una planificación que resguarda los valores patrimoniales del histórico edificio del arquitecto Mario Roberto Alvarez, inaugurado en 1970, cuando se transformó en una vigorosa expresión del diseño arquitectónico moderno y vanguardista. Allí funcionó durante dos años la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada en diciembre de 1983.

Te puede interesar
Lo más visto
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.