Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"

El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

POLITICA03/04/2025
67ed603466224

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. El encuentro cobra especial relevancia de cara al cierre de un acuerdo con el FMI y a la expectativa de que los organismos internacionales también ofrezcan nuevos créditos para fortalecer las reservas del Banco Central. 

El organismo se comprometió a colaborar "estrechamente con el presidente Milei y su equipo para apoyar la ambiciosa agenda de reformas" y además aseguró que trabajan en un paquete de "apoyo significativo". 

 
En el encuentro, del que participaron también el secretario de Finanzas (Pablo Quirno) y la secretaria general de Presidencia (Karina Milei), se habló del "respaldo del organismo para fomentar el crecimiento del sector privado y la creación de empleo en el país". 

En el comunicado señalaron que Banga "destacó los importantes progresos logrados en tan poco tiempo" y felicitó a Milei por "la audaz transformación que está liderando en Argentina" y allí manifestó el "deseo del Grupo Banco Mundial de apoyar al país". 

"Como una muestra a corto plazo de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo significativo", subrayó la autoridad del organismo multilateral.

Además, subrayó que el mismo se desembolsará durante los próximos tres años.

El paquete tendrá como destino "respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo". 

Te puede interesar
Lo más visto
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta