
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Con críticas al gobierno de Javier Milei, el gobernador bonaerense anunció que se suspenderán las PASO este año en su Provincia.
POLITICA08/04/2025Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa durante la tarde de este lunes, donde no dudó en referirse a la crisis comercial a nivel mundial gracias a las políticas de Donald Trump y al accionar de la gestión de Javier Milei en torno a ello. Pero lo más importante llegó al momento de referirse a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde anunció el desdoblamiento de los comicios y la suspensión de las PASO por este año.
Inicialmente, señaló que el presidente de los Estados Unidos lanzó "medidas protecciones para proteger la producción norteamericana y todos los países del mundo están buscando también proteger sus industrias, menos uno, que yo sepa, que es la Argentina de Javier Milei".
Continuando con su crítica a la administración libertaria indicó: "Nos ha tocado el peor gobierno posible. Se perdieron 400mil puestos de trabajo, los salarios y jubilaciones a la baja, la industria cayó un 12%, la construcción un 28%, son números de crisis. Además, hoy nos enteramos de más medidas de Milei para desproteger la industria y la producción nacional".
"Nuestro pueblo la está pasando muy mal y el Gobierno no da ninguna respuesta: destruye hasta lo que andaba bien", expresó, para adentrarse en la cuestión de los comicios. "El sistema electoral argentino no tiene episodios de acusaciones de fraude. La provincia de Buenos Aires, siendo la mayor del país, no los tuvo. No es un sistema que ande mal. Milei rompió eso e introdujo dos cambios: quitó las PASO en todo el país y, en segundo lugar, impuso un sistema nuevo que no conocemos, que es el de la llamada Boleta Única de Papel", remarcó.
En este sentido, criticó el accionar libertario: "Lo hizo en año electoral, que no corresponde, y de manera inconsulta. Esas modificaciones ponen en riesgo el acto más democrático que es el de votar".
Qué sucederá con las elecciones en PBA
Por esta razón, dijo: "Un primer anuncio es que firmé y voy a enviar hoy un proyecto para que se suspendan las PASO, así lo hacemos de la manera más rápida posible". Y, además, agregó que "resulta inviable votar el mismo día, con dos maneras distintas", a lo que calificó como un posible "caos".
"Se están buscando formas de solucionar. La única manera de que se vote simple, es hacerlo en dos días diferentes. Firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado y transparente", anunció en segundo lugar.
El gobernador destacó que estas medidas son para que "el ajuste y la motosierra no entren en la provincia de Buenos Aires" y "para asegurar que tengamos la mayor cantidad de diputados nacionales".
En torno a los conflictos dentro del peronismo, sentenció: "No vengo a hablar de internas que se dirimen en otro lugar. En lo que respecto al proceso electoral vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al gobierno de Javier Milei, convocando a un frente lo más amplio posible".
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.