Deuda: las características de la nueva letra emitida
Se dispuso la emisión de una letra intransferible en dólares con vencimiento al 7 de enero de 2030, por un monto de u$s37.960.128.
Para pagar un vencimiento del martes, el Ministerio de Economía emitió una letra del tesoro intransferible en dólares por un monto de u$s37 millones.
ECONOMIA08/01/2025El Ministerio de Economía en conjunto con la Secretaría de Finanzas y Hacienda dispuso la emisión de una nueva letra del Tesoro Nacional con vencimiento al 7 de enero de 2030, con el objetivo de cancelar el 60% de intereses y pagos de amortización de capital de una letra intransferible en dólares del Banco Central (BCRA). La decisión se tomó mediante la Resolución Conjunta 1/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
En base al artículo 37 de la Ley 27.701 de Presupuesto 2023 y sus modificaciones, se autoriza al Ministerio de Economía a realizar operaciones de crédito público para abonar los vencimientos de letras intransferibles en dólares. El 7 y 8 de enero de 2025 vencen cupones de interés de varias letras del Tesoro Nacional, que serán parcialmente reemplazados (60%) por nuevos títulos públicos con vencimiento en 2030, mientras que el 40% restante se abonará en efectivo. La medida se ajusta a los límites legales y cuenta con la intervención del servicio jurídico del Ministerio.
Se dispuso la emisión de una letra intransferible en dólares con vencimiento al 7 de enero de 2030, por un monto de u$s37.960.128.
Esta medida entrará en vigencia a partir del día de su dictado.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.