Deuda: las características de la nueva letra emitida
Se dispuso la emisión de una letra intransferible en dólares con vencimiento al 7 de enero de 2030, por un monto de u$s37.960.128.
Para pagar un vencimiento del martes, el Ministerio de Economía emitió una letra del tesoro intransferible en dólares por un monto de u$s37 millones.
ECONOMIA08/01/2025El Ministerio de Economía en conjunto con la Secretaría de Finanzas y Hacienda dispuso la emisión de una nueva letra del Tesoro Nacional con vencimiento al 7 de enero de 2030, con el objetivo de cancelar el 60% de intereses y pagos de amortización de capital de una letra intransferible en dólares del Banco Central (BCRA). La decisión se tomó mediante la Resolución Conjunta 1/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
En base al artículo 37 de la Ley 27.701 de Presupuesto 2023 y sus modificaciones, se autoriza al Ministerio de Economía a realizar operaciones de crédito público para abonar los vencimientos de letras intransferibles en dólares. El 7 y 8 de enero de 2025 vencen cupones de interés de varias letras del Tesoro Nacional, que serán parcialmente reemplazados (60%) por nuevos títulos públicos con vencimiento en 2030, mientras que el 40% restante se abonará en efectivo. La medida se ajusta a los límites legales y cuenta con la intervención del servicio jurídico del Ministerio.
Se dispuso la emisión de una letra intransferible en dólares con vencimiento al 7 de enero de 2030, por un monto de u$s37.960.128.
Esta medida entrará en vigencia a partir del día de su dictado.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
Aunque el gobierno no ha confirmado todos los detalles, la expectativa es que esta flexibilización impulse la economía, pero también genera preocupaciones sobre la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales contra el lavado de dinero
Las alternativas que tiene en cuenta el Gobierno para incentivar el uso de dólares
La distribución del ajuste fue dispar. El primer trimestre de 2025 muestra cierta recuperación, pero lejos de recuperar la baja del año pasado.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.