
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La estadounidense ARC Energy fue la única oferente en la licitación internacional para adquirir la metalúrgica fundada en 1907 por la familia Pescarmona y estatizada por Alberto Fernández en 2021.
NEGOCIOS08/01/2025El presidente Javier Milei podrá concretar la primera privatización de una empresa estatal justo antes de su viaje a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump, prevista para el 20 de este mes.
Si se cumplen los trascendidos que circularon con insistencia en las últimas horas, en los próximos días será anunciada la preadjudicación de Impsa a la empresa estadounidense ARC Energy, que tomaría posesión de la compañía en algún momento de febrero próximo.
ARC Energy fue la única oferente cuando Milei lanzó la licitación internacional en el mes de octubre para adquirir la mayoría del paquete accionario de la metalúrgica que fue fundada en 1907 por la familia Pescarmona y en 2021 fue estatizada por la gestión de Alberto Fernández.
En ese momento, el Estado nacional se quedó con el 63,7% de las acciones y la provincia de Mendoza con el 21,2%. El resto de las acciones se reparten un fondo de acreedores (9,78%) y la familia Pescarmona (5%).
En septiembre de 2024, el gobierno de Mendoza habilitó el traspaso de sus acciones y le permitió al Ejecutivo nacional avanzar con la privatización de la compañía. Tras ello y varios meses de negociaciones, el Gobierno libertario finalmente aceptó la oferta de ARC y se espera que en los próximos días se anuncie la preadjudicación de Impsa a la compañía estadounidense.
ARC Energy tiene sede en Luisiana, Estados Unidos. El presidente de la firma es Jason Arceneaux, y tanto él como dos de los directores de la compañía, que son venezolanos, aparecieron públicamente como aportantes a la campaña de Donald Trump.
Según el entendimiento alcanzado con el gobierno argentino, la compañía norteamericana hará un pago inmediato de cerca de u$s7 millones, que representan el 25% de su propuesta de capitalización que alcanza un total de u$s27 millones.
El resto del dinero será desembolsado a lo largo de 2025 con capital de trabajo durante el proceso de búsqueda de nuevos contratos. Según trascendió, la nueva administración apuntará a ganar licitaciones de grúas para puertos y mantención de centrales hidroeléctricas en Estados Unidos.
Otro tema que estaba en discusión y que ya fue cerrado, es la posibilidad de renegociación de los contratos vigentes que tenía Impsa con el Ministerio de Defensa, YPF y otros organismos estatales.
Impsa tiene un pasivo que está calculado en u$s570 millones. Entre los principales acreedores están el Banco Nación, el BID, el BICE, y la corporación chilena Grupo Moneda. Los futuros propietarios quieren asegurarse que podrán renegociar esas deudas para poder avanzar con la operación de la compañía.
Impsa, que se inició como Industrias Metalúrgicas Pescarmona, pasó a ser una de las principales empresas argentinas del sector metalúrgico y energético, con participación clave en proyectos hidroeléctricos, parques eólicos, energía nuclear y equipamiento para la industria petrolera y de gas. Cuenta con un plantel de 660 empleados, cuyos salarios representan alrededor de $1.400 millones mensuales.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.
La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").
En el mundo del trabajo, la palabra "proactividad" ha ganado un lugar privilegiado en perfiles, entrevistas, descripciones de puesto y charlas de liderazgo. Se valora, se busca, se premia. Queremos personas que piensen más allá de lo esperado, que no se limiten a cumplir, sino que se anticipen, propongan, mejoren.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.