
Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Con más de 2,5 millones de usuarios, esta plataforma impulsa la moda circular y se prepara para lanzar un programa de emprendedores que cambiará las reglas del juego en el mercado de segunda mano.
NEGOCIOS24/12/2024En un departamento pequeño, rodeada de ropa que ya no usaba y buscando espacio para compartir con su marido, Cecilia Membrado tuvo una idea que transformaría su vida y la de millones de personas. Así nació Renová tu Vestidor, un marketplace que lidera la moda circular en Argentina y Chile. La premisa: dar una segunda vida a prendas en buen estado, combinando conciencia ambiental, ahorro y comunidad.
“Empezó como una feria en mi casa y creció hasta lo que somos hoy: un equipo de 30 personas, dos mercados y un promedio de dos prendas vendidas por minuto”, recuerda Cecilia, fundadora y CEO de la plataforma.
Renová tu Vestidor no es solo un negocio, es un movimiento que desafía al fast fashion, la segunda industria más contaminante del planeta. La producción de un jean, por ejemplo, consume 7.500 litros de agua, equivalente al consumo humano de siete años. “Que una prenda siga doblada o termine en el desierto de Atacama es un desperdicio; nuestra misión es darle una nueva oportunidad”, afirma Membrado.
La plataforma cuenta con 2,5 millones de usuarios activos y un promedio mensual de 60.000 transacciones. Los perfiles van desde compradores conscientes hasta revendedores, pasando por quienes simplemente buscan hacer espacio en sus armarios. Durante la pandemia, el sitio experimentó un boom: muchas personas, enfrentadas a la crisis, recurrieron a la venta de ropa como fuente de ingresos.
“Tenemos usuarios que comenzaron vendiendo como un hobbie y ahora sostienen sus hogares con lo que ganan en la plataforma. Este impacto nos motiva a seguir creciendo”, comenta la emprendedora.
La empresa demostró que la moda circular puede ser un modelo de negocio exitoso. Ahora, con la mirada puesta en 2025, la plataforma planea revolucionar aún más el mercado con el lanzamiento de RTV PRO, un programa pensado para empoderar a nuevos emprendedores.
“Con RTV PRO cualquier persona podrá iniciar su negocio revendiendo ropa a través de nuestra plataforma sin necesidad de inversión inicial. Incluso podrán delegar todo el proceso de venta y solo recibir el dinero de sus ganancias a fin de mes”, detalla Membrado.
Esta iniciativa apunta no solo a quienes desean vender ropa propia, sino también a aquellos interesados en tomar prendas de terceros y gestionar la venta como intermediarios. Según Cecilia, “muchos de nuestros usuarios empezaron vendiendo como un hobbie y luego convirtieron esto en su principal fuente de ingresos. RTV PRO está diseñado para acompañarlos y facilitarles el camino”.
En este marco, la tecnología y la interacción social son pilares de la plataforma. “No somos solo un marketplace, somos una comunidad. Cada usuario tiene un perfil que funciona como una red social. Podés seguir a quienes venden, ver reseñas y compartir tus hallazgos”, explica Membrado.
Además, Renová tu Vestidor integra estrategias como el live shopping, una tendencia global que permitirá realizar transmisiones en vivo para mostrar y vender productos. Este formato, que llegará en 2025, busca aumentar la conexión entre usuarios y dinamizar las ventas.
“Queremos que nuestra comunidad sea el motor del cambio. Por eso también sumamos los vestidores de celebridades como Celeste Cid y Florencia de la V o Sofía Zámolo. Ellos inspiran a la gente a unirse a esta tendencia”, agrega Cecilia.
Además, cada prenda vendida tiene un impacto medible. “Contamos con un contador sustentable que muestra los litros de agua ahorrados con cada transacción. Es nuestra manera de hacer tangible el cambio que buscamos”, explica Membrado.
Lo cierto es que el mercado argentino plantea retos. Desde la logística hasta los prejuicios iniciales hacia la ropa de segunda mano, cada paso es un aprendizaje para la firma. Sin embargo, la tendencia es imparable. Según Membrado, “el consumidor está más consciente y dispuesto a apoyar iniciativas sostenibles. Vemos un cambio en las generaciones más jóvenes, que entienden el impacto de sus elecciones”.
A nivel global, la moda circular avanza con políticas que promueven el reciclaje y el diseño sostenible. En este contexto, Renová tu Vestidor se posiciona como pionera en la región. “Ya vendimos casi tres millones de prendas desde que empezamos. Saber que somos parte de un cambio tan necesario es un orgullo inmenso”, concluye Membrado.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.