
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Con más de 2,5 millones de usuarios, esta plataforma impulsa la moda circular y se prepara para lanzar un programa de emprendedores que cambiará las reglas del juego en el mercado de segunda mano.
NEGOCIOS24/12/2024En un departamento pequeño, rodeada de ropa que ya no usaba y buscando espacio para compartir con su marido, Cecilia Membrado tuvo una idea que transformaría su vida y la de millones de personas. Así nació Renová tu Vestidor, un marketplace que lidera la moda circular en Argentina y Chile. La premisa: dar una segunda vida a prendas en buen estado, combinando conciencia ambiental, ahorro y comunidad.
“Empezó como una feria en mi casa y creció hasta lo que somos hoy: un equipo de 30 personas, dos mercados y un promedio de dos prendas vendidas por minuto”, recuerda Cecilia, fundadora y CEO de la plataforma.
Renová tu Vestidor no es solo un negocio, es un movimiento que desafía al fast fashion, la segunda industria más contaminante del planeta. La producción de un jean, por ejemplo, consume 7.500 litros de agua, equivalente al consumo humano de siete años. “Que una prenda siga doblada o termine en el desierto de Atacama es un desperdicio; nuestra misión es darle una nueva oportunidad”, afirma Membrado.
La plataforma cuenta con 2,5 millones de usuarios activos y un promedio mensual de 60.000 transacciones. Los perfiles van desde compradores conscientes hasta revendedores, pasando por quienes simplemente buscan hacer espacio en sus armarios. Durante la pandemia, el sitio experimentó un boom: muchas personas, enfrentadas a la crisis, recurrieron a la venta de ropa como fuente de ingresos.
“Tenemos usuarios que comenzaron vendiendo como un hobbie y ahora sostienen sus hogares con lo que ganan en la plataforma. Este impacto nos motiva a seguir creciendo”, comenta la emprendedora.
La empresa demostró que la moda circular puede ser un modelo de negocio exitoso. Ahora, con la mirada puesta en 2025, la plataforma planea revolucionar aún más el mercado con el lanzamiento de RTV PRO, un programa pensado para empoderar a nuevos emprendedores.
“Con RTV PRO cualquier persona podrá iniciar su negocio revendiendo ropa a través de nuestra plataforma sin necesidad de inversión inicial. Incluso podrán delegar todo el proceso de venta y solo recibir el dinero de sus ganancias a fin de mes”, detalla Membrado.
Esta iniciativa apunta no solo a quienes desean vender ropa propia, sino también a aquellos interesados en tomar prendas de terceros y gestionar la venta como intermediarios. Según Cecilia, “muchos de nuestros usuarios empezaron vendiendo como un hobbie y luego convirtieron esto en su principal fuente de ingresos. RTV PRO está diseñado para acompañarlos y facilitarles el camino”.
En este marco, la tecnología y la interacción social son pilares de la plataforma. “No somos solo un marketplace, somos una comunidad. Cada usuario tiene un perfil que funciona como una red social. Podés seguir a quienes venden, ver reseñas y compartir tus hallazgos”, explica Membrado.
Además, Renová tu Vestidor integra estrategias como el live shopping, una tendencia global que permitirá realizar transmisiones en vivo para mostrar y vender productos. Este formato, que llegará en 2025, busca aumentar la conexión entre usuarios y dinamizar las ventas.
“Queremos que nuestra comunidad sea el motor del cambio. Por eso también sumamos los vestidores de celebridades como Celeste Cid y Florencia de la V o Sofía Zámolo. Ellos inspiran a la gente a unirse a esta tendencia”, agrega Cecilia.
Además, cada prenda vendida tiene un impacto medible. “Contamos con un contador sustentable que muestra los litros de agua ahorrados con cada transacción. Es nuestra manera de hacer tangible el cambio que buscamos”, explica Membrado.
Lo cierto es que el mercado argentino plantea retos. Desde la logística hasta los prejuicios iniciales hacia la ropa de segunda mano, cada paso es un aprendizaje para la firma. Sin embargo, la tendencia es imparable. Según Membrado, “el consumidor está más consciente y dispuesto a apoyar iniciativas sostenibles. Vemos un cambio en las generaciones más jóvenes, que entienden el impacto de sus elecciones”.
A nivel global, la moda circular avanza con políticas que promueven el reciclaje y el diseño sostenible. En este contexto, Renová tu Vestidor se posiciona como pionera en la región. “Ya vendimos casi tres millones de prendas desde que empezamos. Saber que somos parte de un cambio tan necesario es un orgullo inmenso”, concluye Membrado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.
La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").
En el mundo del trabajo, la palabra "proactividad" ha ganado un lugar privilegiado en perfiles, entrevistas, descripciones de puesto y charlas de liderazgo. Se valora, se busca, se premia. Queremos personas que piensen más allá de lo esperado, que no se limiten a cumplir, sino que se anticipen, propongan, mejoren.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.