
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Con más de 2,5 millones de usuarios, esta plataforma impulsa la moda circular y se prepara para lanzar un programa de emprendedores que cambiará las reglas del juego en el mercado de segunda mano.
NEGOCIOS24/12/2024En un departamento pequeño, rodeada de ropa que ya no usaba y buscando espacio para compartir con su marido, Cecilia Membrado tuvo una idea que transformaría su vida y la de millones de personas. Así nació Renová tu Vestidor, un marketplace que lidera la moda circular en Argentina y Chile. La premisa: dar una segunda vida a prendas en buen estado, combinando conciencia ambiental, ahorro y comunidad.
“Empezó como una feria en mi casa y creció hasta lo que somos hoy: un equipo de 30 personas, dos mercados y un promedio de dos prendas vendidas por minuto”, recuerda Cecilia, fundadora y CEO de la plataforma.
Renová tu Vestidor no es solo un negocio, es un movimiento que desafía al fast fashion, la segunda industria más contaminante del planeta. La producción de un jean, por ejemplo, consume 7.500 litros de agua, equivalente al consumo humano de siete años. “Que una prenda siga doblada o termine en el desierto de Atacama es un desperdicio; nuestra misión es darle una nueva oportunidad”, afirma Membrado.
La plataforma cuenta con 2,5 millones de usuarios activos y un promedio mensual de 60.000 transacciones. Los perfiles van desde compradores conscientes hasta revendedores, pasando por quienes simplemente buscan hacer espacio en sus armarios. Durante la pandemia, el sitio experimentó un boom: muchas personas, enfrentadas a la crisis, recurrieron a la venta de ropa como fuente de ingresos.
“Tenemos usuarios que comenzaron vendiendo como un hobbie y ahora sostienen sus hogares con lo que ganan en la plataforma. Este impacto nos motiva a seguir creciendo”, comenta la emprendedora.
La empresa demostró que la moda circular puede ser un modelo de negocio exitoso. Ahora, con la mirada puesta en 2025, la plataforma planea revolucionar aún más el mercado con el lanzamiento de RTV PRO, un programa pensado para empoderar a nuevos emprendedores.
“Con RTV PRO cualquier persona podrá iniciar su negocio revendiendo ropa a través de nuestra plataforma sin necesidad de inversión inicial. Incluso podrán delegar todo el proceso de venta y solo recibir el dinero de sus ganancias a fin de mes”, detalla Membrado.
Esta iniciativa apunta no solo a quienes desean vender ropa propia, sino también a aquellos interesados en tomar prendas de terceros y gestionar la venta como intermediarios. Según Cecilia, “muchos de nuestros usuarios empezaron vendiendo como un hobbie y luego convirtieron esto en su principal fuente de ingresos. RTV PRO está diseñado para acompañarlos y facilitarles el camino”.
En este marco, la tecnología y la interacción social son pilares de la plataforma. “No somos solo un marketplace, somos una comunidad. Cada usuario tiene un perfil que funciona como una red social. Podés seguir a quienes venden, ver reseñas y compartir tus hallazgos”, explica Membrado.
Además, Renová tu Vestidor integra estrategias como el live shopping, una tendencia global que permitirá realizar transmisiones en vivo para mostrar y vender productos. Este formato, que llegará en 2025, busca aumentar la conexión entre usuarios y dinamizar las ventas.
“Queremos que nuestra comunidad sea el motor del cambio. Por eso también sumamos los vestidores de celebridades como Celeste Cid y Florencia de la V o Sofía Zámolo. Ellos inspiran a la gente a unirse a esta tendencia”, agrega Cecilia.
Además, cada prenda vendida tiene un impacto medible. “Contamos con un contador sustentable que muestra los litros de agua ahorrados con cada transacción. Es nuestra manera de hacer tangible el cambio que buscamos”, explica Membrado.
Lo cierto es que el mercado argentino plantea retos. Desde la logística hasta los prejuicios iniciales hacia la ropa de segunda mano, cada paso es un aprendizaje para la firma. Sin embargo, la tendencia es imparable. Según Membrado, “el consumidor está más consciente y dispuesto a apoyar iniciativas sostenibles. Vemos un cambio en las generaciones más jóvenes, que entienden el impacto de sus elecciones”.
A nivel global, la moda circular avanza con políticas que promueven el reciclaje y el diseño sostenible. En este contexto, Renová tu Vestidor se posiciona como pionera en la región. “Ya vendimos casi tres millones de prendas desde que empezamos. Saber que somos parte de un cambio tan necesario es un orgullo inmenso”, concluye Membrado.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.
Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
El Gobierno siguió maniobrando, corriendo de atrás al problema generado con la liberación de las Lefi. Siguió secando de pesos al mercado y la tasa subió al nivel más alto de los últimos 14 meses. Con eso, los dólares se calmaron. Y, como el campo empezó a liquidar menos, las reservas del BCRA bajaron. Los inversores siguen sin interés por los papeles locales: bonos y acciones siguen bajando.
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.
Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.