
La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.
Con más de 2,5 millones de usuarios, esta plataforma impulsa la moda circular y se prepara para lanzar un programa de emprendedores que cambiará las reglas del juego en el mercado de segunda mano.
NEGOCIOS24/12/2024
En un departamento pequeño, rodeada de ropa que ya no usaba y buscando espacio para compartir con su marido, Cecilia Membrado tuvo una idea que transformaría su vida y la de millones de personas. Así nació Renová tu Vestidor, un marketplace que lidera la moda circular en Argentina y Chile. La premisa: dar una segunda vida a prendas en buen estado, combinando conciencia ambiental, ahorro y comunidad.
“Empezó como una feria en mi casa y creció hasta lo que somos hoy: un equipo de 30 personas, dos mercados y un promedio de dos prendas vendidas por minuto”, recuerda Cecilia, fundadora y CEO de la plataforma.
Renová tu Vestidor no es solo un negocio, es un movimiento que desafía al fast fashion, la segunda industria más contaminante del planeta. La producción de un jean, por ejemplo, consume 7.500 litros de agua, equivalente al consumo humano de siete años. “Que una prenda siga doblada o termine en el desierto de Atacama es un desperdicio; nuestra misión es darle una nueva oportunidad”, afirma Membrado.
La plataforma cuenta con 2,5 millones de usuarios activos y un promedio mensual de 60.000 transacciones. Los perfiles van desde compradores conscientes hasta revendedores, pasando por quienes simplemente buscan hacer espacio en sus armarios. Durante la pandemia, el sitio experimentó un boom: muchas personas, enfrentadas a la crisis, recurrieron a la venta de ropa como fuente de ingresos.
“Tenemos usuarios que comenzaron vendiendo como un hobbie y ahora sostienen sus hogares con lo que ganan en la plataforma. Este impacto nos motiva a seguir creciendo”, comenta la emprendedora.
La empresa demostró que la moda circular puede ser un modelo de negocio exitoso. Ahora, con la mirada puesta en 2025, la plataforma planea revolucionar aún más el mercado con el lanzamiento de RTV PRO, un programa pensado para empoderar a nuevos emprendedores.
“Con RTV PRO cualquier persona podrá iniciar su negocio revendiendo ropa a través de nuestra plataforma sin necesidad de inversión inicial. Incluso podrán delegar todo el proceso de venta y solo recibir el dinero de sus ganancias a fin de mes”, detalla Membrado.
Esta iniciativa apunta no solo a quienes desean vender ropa propia, sino también a aquellos interesados en tomar prendas de terceros y gestionar la venta como intermediarios. Según Cecilia, “muchos de nuestros usuarios empezaron vendiendo como un hobbie y luego convirtieron esto en su principal fuente de ingresos. RTV PRO está diseñado para acompañarlos y facilitarles el camino”.
En este marco, la tecnología y la interacción social son pilares de la plataforma. “No somos solo un marketplace, somos una comunidad. Cada usuario tiene un perfil que funciona como una red social. Podés seguir a quienes venden, ver reseñas y compartir tus hallazgos”, explica Membrado.

Además, Renová tu Vestidor integra estrategias como el live shopping, una tendencia global que permitirá realizar transmisiones en vivo para mostrar y vender productos. Este formato, que llegará en 2025, busca aumentar la conexión entre usuarios y dinamizar las ventas.
“Queremos que nuestra comunidad sea el motor del cambio. Por eso también sumamos los vestidores de celebridades como Celeste Cid y Florencia de la V o Sofía Zámolo. Ellos inspiran a la gente a unirse a esta tendencia”, agrega Cecilia.
Además, cada prenda vendida tiene un impacto medible. “Contamos con un contador sustentable que muestra los litros de agua ahorrados con cada transacción. Es nuestra manera de hacer tangible el cambio que buscamos”, explica Membrado.
Lo cierto es que el mercado argentino plantea retos. Desde la logística hasta los prejuicios iniciales hacia la ropa de segunda mano, cada paso es un aprendizaje para la firma. Sin embargo, la tendencia es imparable. Según Membrado, “el consumidor está más consciente y dispuesto a apoyar iniciativas sostenibles. Vemos un cambio en las generaciones más jóvenes, que entienden el impacto de sus elecciones”.
A nivel global, la moda circular avanza con políticas que promueven el reciclaje y el diseño sostenible. En este contexto, Renová tu Vestidor se posiciona como pionera en la región. “Ya vendimos casi tres millones de prendas desde que empezamos. Saber que somos parte de un cambio tan necesario es un orgullo inmenso”, concluye Membrado.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.