“Con la calculadora del IPC, se podrá obtener una estimación más precisa de las variaciones en los precios de una canasta de consumo personalizada, comparada con la canasta promedio de todos los hogares utilizada para calcular el IPC nacional”, explicaron.
El INDEC lanzó una herramienta interactiva para calcular tu propia inflación: de qué se trata
Tras la publicación del índice de noviembre, el INDEC presentó una herramienta diseñada para mostrar cómo la evolución de los precios impacta en los consumos individuales, con el propósito de aclarar las percepciones sobre los aumentos de precios.
ECONOMIA12/12/2024
Tras el dato de inflación de noviembre, el INDEC lanzó una nueva calculadora de IPC diseñada para permitir a los usuarios calcular de manera personalizada el impacto de la suba de precios en los bienes y servicios que consumen, utilizando los datos relevados por el organismo.
Esta herramienta interactiva busca reflejar cómo la evolución de los precios afecta los consumos individuales, dado que muchas personas sienten que las cifras oficiales de inflación "se calculan en oficinas alejadas de la realidad cotidiana", según indicaron desde el ente.
Cómo funciona el cálculo individual de inflación
Al publicar los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el INDEC reconoce que algunas personas sienten que “los aumentos de precios reportados no reflejan los de mis consumos”. Esto ocurre porque el IPC mide las variaciones promedio de precios en una canasta representativa de todos los hogares, lo que naturalmente puede no coincidir con los patrones de consumo de un hogar específico.
Para abordar esta percepción, el organismo ha desarrollado una herramienta que permite a cada persona calcular cuánto han aumentado los precios de los bienes y servicios que consume, basándose en los datos relevados por el INDEC.
La metodología es sencilla: los usuarios ingresan los gastos realizados en cada categoría de la canasta de consumo durante el último mes. Esto les permite comparar la evolución de sus precios con las cifras oficiales publicadas por la Dirección de Precios de Consumo, obteniendo así una visión más ajustada a su realidad.

Desde el INDEC explicaron que el impacto de un aumento de precio varía según los hábitos de consumo de cada hogar, ya que depende de la cantidad consumida en relación con el gasto total.
Las canastas de consumo de los hogares difieren por diversos factores, siendo uno de los principales el nivel de ingresos. Por ejemplo, los hogares de ingresos bajos destinan una mayor proporción de su presupuesto a alimentos, mientras que los de ingresos altos suelen gastar más en servicios.
Factores que influyen en la variación de los datos del IPC
Los hogares de menores ingresos destinan una porción significativamente mayor de su gasto total a alimentos para el consumo en el hogar, en contraste con los hogares de ingresos elevados, que tienden a gastar una proporción mayor en restaurantes y comidas fuera del hogar. Además, la distribución geográfica también influye en las diferencias de consumo.
Los hogares de menores ingresos destinan una proporción limitada de su presupuesto al transporte privado, como la compra o alquiler de vehículos, el combustible y el seguro. Asimismo, su gasto en recreación, ocio y comunicación es relativamente menor, con la excepción de los servicios de telefonía celular.
Al analizar las canastas de consumo por grupos etarios, se observan marcadas diferencias. Por ejemplo, un hogar unipersonal compuesto por un estudiante de 25 años asigna mayores recursos a educación, recreación y ocio, comunicación y salidas fuera del hogar. En contraste, un hogar conformado por una pareja de 65 años prioriza el gasto en salud (medicamentos y obra social), alimentos y costos relacionados con la vivienda.
En consecuencia, el IPC representa un promedio de las variaciones de precios de estas y muchas otras canastas, que buscan reflejar el consumo de todos los hogares.

Fluí con el dinero: el libro que integra finanzas e inteligencia emocional para transformar las decisiones económicas
ECONOMIA03/11/2025El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

Bank of America ajusta fuerte sus proyecciones para el dólar, bonos y tasas tras el triunfo de Milei
ECONOMIA28/10/2025El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

Bancos de EE.UU. ponen freno al rescate a Milei: temen perderlo todo y exigen garantías
ECONOMIA21/10/2025Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

Plan "desarme": el Central bajará encajes para soltar pesos (con un ojo en el dólar)
FINANZAS29/10/2025El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

