Así, este martes, por medio de la Resolución General 5612/2024 de la ex-AFIP se derogó la norma que actualizó el "Clasificador de Actividades Económicas (CLAE)" utilizado por el organismo para ordenar y agrupar las actividades económicas de los contribuyentes.
ARCA ex AFIP derogó la norma que creó la categoría influencer por la que echaron a Florencia Misrahi
Si bien hace meses se consideraba a la funcionaria como una de las posibles variables de recambio dentro del organigrama gubernamental, la publicación de la normativa que gravaba a los influencers y los canales de streaming fue la gota que revasó el vaso.
ECONOMIA10/12/2024
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) derogó la normativa N° 5607/24 publicada la semana pasa en el Boletín Oficial y que fue motivo de la salida de quien era la titular del organismo hasta el sábado, Florencia Misrahi.
Y es que tal como informó Ámbito, uno de los motivos que tensionaron la conducción de Mizrahi frente al organismo fue la imposición de un impuesto a influencers y streamers, que debían comenzar a tributar por sus actividades económicas, tanto por la provisión de servicios de comunicación y publicidad como por la creación de contenidos en plataformas digitales. El régimen, que fue oficializado esta semana a través de una resolución de ARCA, alcanzaba también los canjes.
El texto oficial indica que en medio del contexto económico, el organismo volverá a analizar de nuevo las actividades económicas a incorporar. "Para ello, se deroga la normativa mencionada (Nº 5.607)".
La resolución entra en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial. Además, se señala que las disposiciones han sido revisadas por las áreas legales y técnicas competentes.
La salida de Misrahi
Florencia Misrahi había sido elegida como titular de ARCA (en ese entonces, AFIP) antes del inicio de gestión y llegaba con una sólida trayectoria en negocios agropecuarios transfronterizos (trabajó en la multinacional cerealera Cargill) y en asesorías impositivas para estudios de abogados. La tensión con otro sector interno del Gobierno, referenciada con el asesor presidencial Santiago Caputo, existía desde antes del cambio de nombre del organismo.
La semana pasada, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó el Formulario 883, Clasificador de Actividades Económicas (CLAE), con el objetivo de ordenar, codificar y agrupar de manera más homogénea y eficiente las nuevas formas de negocio y servicios innovadores que han surgido con la expansión de las plataformas virtuales.
Que en términos simples, incluía al cobro de impuestos a las actividades relacionadas con la transmisión en vivo de programas a través de plataformas de streaming, la gestión de criptoactivos y la publicidad con contenido audiovisual, entre otros servicios digitales que han ganado relevancia en los últimos años.
Quién es Juan Pazo, el nuevo titular de ARCA
Juan Pazo es un abogado con pasado en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y en la gestión privada. Con la llegada de Javier Milei al poder se convirtió en un funcionario clave del ministro de Economía Luis Caputo. Era quien hablaba con los principales referentes de las cámaras empresarias, desde los industriales de la UIA hasta las entidades del agro de la ganadería y de la pesca.
Durante el gobierno de Macri fue director de Comunicación Institucional de la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo antilavado del Ejecutivo, entre 2016 y 2017, y desde enero de ese año hasta diciembre de 2019, Superintendente de Seguros de la Nación.
Antes fue de la función pública, fue el CEO de las empresas textiles del empresario Francisco De Narváez, de breve paso por la política en 2009, donde le ganó las elecciones a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a nada más y nada menos que a Néstor Kirchner.
También fue director ejecutivo de firmas offshore de Rapsodia, una marca cofundada por su esposa y de la empresa ganadera Invernea SA.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.

Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.

Cómo quedó el nuevo esquema de jubilaciones: ¿avance o retroceso para los de la mínima?
ECONOMIA06/08/2025El haber se estableció en $314.305 y asciende a $384.305 con el pago del bono de $70.000. El conjunto de medidas previsionales aprobado por el Congreso, que vetó el Ejecutivo, representaba un costo fiscal del 2,03% del PBI.

Familias endeudadas y la morosidad ponen en riesgo la mejora del ingreso disponible
ECONOMIA05/08/2025El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?

Goldin: "$1.400 es un tipo de cambio que a la gente todavía le resulta conveniente comprar"
ECONOMIA04/08/2025"La oferta está corriendo detrás de la demanda, hay más demanda que oferta. Y cuando hay más demanda que oferta, el tipo de cambio en un mercado que funciona único y libre o cuasi libre o cuasi único tiende a subir", dice Goldin.

Suben luz, gas, agua y combustibles: el "truco" oficial para que no explote la inflación antes de votar
ECONOMIA01/08/2025Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.

Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.