Prohíben a los bancos cobrar deudas de tarjeta por la vía rápida

Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.

ECONOMIA09/10/2025
6405f9705a659__950x512

NA.- En un fallo de alto impacto que pone un freno a una práctica habitual de los bancos, la Cámara de Apelaciones de Neuquén determinó que las deudas generadas por el uso de tarjetas de crédito no pueden ser incluidas en el certificado de saldo deudor de una cuenta corriente para ser ejecutadas judicialmente por la vía rápida. La decisión, difundida por el sitio especializado Microjuris.com Argentina, protege a los consumidores al impedir que las entidades financieras eludan el procedimiento específico y más garantista que establece la Ley de Tarjetas de Crédito.

El tribunal confirmó el rechazo de un juicio ejecutivo iniciado por el Banco Credicoop, al considerar que si se permitiera esta maniobra, "se violaría el orden público protectorio que construye la ley de tarjeta de crédito".
Una protección de orden público
El caso se centró en un banco que intentó ejecutar el saldo deudor de una cuenta corriente que incluía, entre otros conceptos, los débitos correspondientes al pago mínimo de una tarjeta de crédito. La defensa argumentó que esto desnaturalizaba el reclamo, y la Justicia le dio la razón.

Los jueces explicaron que la Ley de Tarjetas de Crédito (N° 25.065) es de orden público, lo que significa que sus disposiciones no pueden ser dejadas de lado por acuerdo entre las partes. Esta ley establece un procedimiento específico para el cobro judicial de las deudas de tarjetas, que es más transparente y ofrece mayores garantías para el consumidor que la simple ejecución de un saldo de cuenta corriente.

Por qué la maniobra es ilegal
El fallo detalla por qué mezclar las deudas es perjudicial para el cliente y viola la ley:

Límites a los intereses: La Ley de Tarjetas de Crédito establece tasas máximas para los intereses moratorios y punitorios. La cuenta corriente no tiene esos límites legales.
Prohibición de capitalización: La ley prohíbe la capitalización de intereses (anatocismo) en las deudas de tarjeta. En la cuenta corriente, en cambio, está permitida.
Plazos de prescripción: La acción ejecutiva para cobrar una tarjeta de crédito prescribe al año, mientras que la del saldo de cuenta corriente es de cinco años.
Discusión de la deuda: El proceso para ejecutar una tarjeta permite discutir el contenido del reclamo, ya que se deben presentar contrato y resúmenes. En la ejecución de un saldo deudor, en principio, no se discute la causa de la deuda.
Como en el caso analizado era imposible determinar qué parte del saldo correspondía a la operatoria de la cuenta y qué parte a la tarjeta y sus respectivos intereses, la Cámara confirmó el rechazo total de la ejecución, dejando al banco la posibilidad de recurrir a la vía judicial ordinaria, un proceso más largo y con más etapas de defensa.

 

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.