
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Cancillería y el Ministerio de Economía tendrán una mejor coordinación en la búsqueda de socios estratégicos y la búsqueda de nuevos mercados, anunció Caputo.
ECONOMIA05/12/2024El secretario de Coordinación de Producción Juan Pazo dejará el Ministerio de Economía y pasará a ser secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, anunció este miércoles el ministro Luis Caputo.
De este modo Pazo, quien fue un colaborador clave de Caputo en la relación con el sector productivo, comenzará a trabajar bajo la dirección del nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
“El propósito de este cambio es fortalecer la colaboración con la Cancillería, especialmente en temas relacionados con el comercio exterior y la búsqueda de nuevos mercados y socios estratégicos para el país. La coordinación entre Economía y Cancillería será fundamental para garantizar la eficacia de este esfuerzo”, explicó Caputo en una publicación en su cuenta de X.
Juan Pazo será reemplazado por Pablo Lavigne, quien actualmente se desempeña como secretario de Industria y Comercio. Este último, a su vez, será sucedido por Esteban Marzorati, quien hasta ahora ocupaba el cargo de subsecretario de Comercio Exterior.
Pazo, que hasta hoy ocupaba la Secretaría de Coordinación de Producción, fue el único representante del Gobierno nacional que asistió la semana pasada a la convención anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), evento al que no concurrieron ni el presidente Javier Milei ni el ministro Luis Caputo. Durante el encuentro, Pazo presentó la propuesta del “mini RIGI”, un esquema que busca ofrecer beneficios impositivos para inversiones menores a los u$s200 millones.
Juan Pazo destacó las políticas implementadas para estabilizar la economía y fomentar la competitividad empresarial. Según el funcionario, el principal objetivo del gobierno es simplificar y desregular el sistema productivo, eliminando trabas que dificultan la actividad de las empresas. "Es fundamental que este gobierno desregule, simplifique y les brinde a ustedes las herramientas para competir libremente. Eso es esencial", afirmó.
En su discurso, Pazo recordó las restricciones que enfrentaron las empresas en el pasado, mencionando medidas como la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento y los programas de precios regulados. Criticó la intervención estatal en la producción y señaló, desde su experiencia personal, los efectos negativos de esas políticas.
Pazo será sucedido por Pablo Lavigne, actual secretario de Industria y Comercio, mientras que el puesto de Lavigne será ocupado por Esteban Marzorati, hasta ahora subsecretario de Comercio Exterior. Lavigne y Marzorati han liderado iniciativas como la flexibilización de las compras de productos terminados en el exterior y las modificaciones en el sistema de courier, que ahora permite importaciones de hasta 3.000 dólares mensuales, superando el límite previo de 1.000 dólares.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.