
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
Axel Kicillof cruzó al gobierno de Javier Milei por los medicamentos de PAMI y el cobro de aranceles en hospitales públicos a extranjeros: "Es difícil mensurar el daño que está haciendo Milei"
POLITICA04/12/2024El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, apuntó directamente contra el presidente Javier Milei tras darse a conocer las medidas del oficialismo en referencia a la cobertura de medicamentos del PAMI y el acceso de extranjeros a la salud y la educación pública. "Cuando uno mira los números reales, en hospitales bonaerenses internados extranjeros en 2023 son el 0,81%. Es irrelevante".
Además, el dirigente peronista denunció que "las retiradas y deserciones del gobierno nacional", como la medicación sobre los medicamentos del PAMI, es algo "tremendo" y que "a veces es difícil mesurar el daño que está haciendo Milei". Por último, sobre su relación con las provincias, el gobernador sentenció: "Nos tira problemas y nos quita recursos. Es un doble movimiento".
Las críticas de Axel Kicillof sobre el arancelamiento de la educación a extranjeros
Tras el anuncio del Gobierno, que habilitó a las Universidades Nacionales a arancelar la educación para estudiantes extranjeros no residentes, Kicillof fue tajante y explicó que es una "modalidad de comunicación" del Gobierno. "Se ha convertido en un gobierno que en lo comunicacional es un Gobierno propulsado a escándalos. Cada día largan otra barbaridad. Creo que no hay que dejar pasar ninguna, nos cambian de hoja, de escandalo y hay que salir a responder las barbaridades que dicen".
En este sentido, el funcionario bonaerense explicó: "En el tema de estudiantes en Universidades nacionales el porcentaje de estudiantes extranjeros en las universidades públicas argentinas 2022 es el 4,25%". Y luego agregó: "Ellos después arman un montón de notas y te dicen que está lleno de estudiantes extranjeros".
"Lo que marca la ley, lo decía ayer el decano de exactas, es que los estudiantes universitarios para ser estudiantes tienen que tener residencias. Es decir que viven en Argentina", detalló Kicillof quién luego sentenció: "La Constitución de Alberdi dice que todos los derechos que consagra la Constitución son para todos los hombres del mundo que quieran poblar el suelo argentino".
Axel Kicillof cruzó a Javier Milei por el arancelamiento de la salud pública para extranjeros
En la misma línea, el líder bonaerense aseguró que el porcentaje de extranjeros que se atiende en la salud pública "es irrelevante". En este sentido, ahondó: "Cuando uno mira los números reales, me comentaba Nicolás Kreplak, en hospitales bonaerenses, internados extranjeros en el año 2023 representan el 0,81%".
Por otro lado, añadió: "0,22% de las consultas en hospitales bonaerenses son de extranjeros. Aunque se cobren, en general es población que no tiene acceso a determinado poder adquisitivo, así que no mueve la aguja".
Sobre este punto, Kicillof también aseguró que el Gobierno de Milei "lo que ha hecho es robarle recursos a las provincias argentinas". "De lo que se encargo es de no girar recursos que tienen que ver con el fondo de transporte, con el FONID, son todos recursos que no son discrecionales, que elige el Presidente si los da o no los da. Están sustentados y sostenidos en leyes, acuerdos, todos son violaciones de leyes".
"Lo único que hizo fue beneficiar a la Ciudad de Buenos Aires con el tema de la coparticipación, en el marco del pacto de la milanesa", apuntó y luego advirtió: "A uno de la impresión de que si por esa miseria, en términos de lo que se esta quedando el gobierno nacional, consigue acuerdos legislativos y la verdad es que es muy lamentable".
"A nosotros nos creció un 30% la demanda en los hospitales, por los problemas que hay para acceder a tratamientos y medicamentos, por privado, y ahora se agrega lo del PAMI. Entonces nos tira los problemas y nos quita los recursos. Es un doble movimiento", concluyó el gobernador.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.