Axel Kicillof cruzó al gobierno de Javier Milei por los medicamentos de PAMI y el cobro de aranceles en hospitales públicos a extranjeros: "Es difícil mensurar el daño que está haciendo Milei"

Axel Kicillof cruzó al gobierno de Javier Milei por los medicamentos de PAMI y el cobro de aranceles en hospitales públicos a extranjeros: "Es difícil mensurar el daño que está haciendo Milei"

POLITICA04/12/2024
imagen_2024-12-04_094706802

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, apuntó directamente contra el presidente Javier Milei tras darse a conocer las medidas del oficialismo en referencia a la cobertura de medicamentos del PAMI y el acceso de extranjeros a la salud y la educación pública. "Cuando uno mira los números reales, en hospitales bonaerenses internados extranjeros en 2023 son el 0,81%. Es irrelevante".

Además, el dirigente peronista denunció que "las retiradas y deserciones del gobierno nacional", como la medicación sobre los medicamentos del PAMI, es algo "tremendo" y que "a veces es difícil mesurar el daño que está haciendo Milei". Por último, sobre su relación con las provincias, el gobernador sentenció: "Nos tira problemas y nos quita recursos. Es un doble movimiento".

Las críticas de Axel Kicillof sobre el arancelamiento de la educación a extranjeros


Tras el anuncio del Gobierno, que habilitó a las Universidades Nacionales a arancelar la educación para estudiantes extranjeros no residentes, Kicillof fue tajante y explicó que es una "modalidad de comunicación" del Gobierno. "Se ha convertido en un gobierno que en lo comunicacional es un Gobierno propulsado a escándalos. Cada día largan otra barbaridad. Creo que no hay que dejar pasar ninguna, nos cambian de hoja, de escandalo y hay que salir a responder las barbaridades que dicen".

imagen_2024-12-04_094806564

En este sentido, el funcionario bonaerense explicó: "En el tema de estudiantes en Universidades nacionales el porcentaje de estudiantes extranjeros en las universidades públicas argentinas 2022 es el 4,25%". Y luego agregó: "Ellos después arman un montón de notas y te dicen que está lleno de estudiantes extranjeros".
"Lo que marca la ley, lo decía ayer el decano de exactas, es que los estudiantes universitarios para ser estudiantes tienen que tener residencias. Es decir que viven en Argentina", detalló Kicillof quién luego sentenció: "La Constitución de Alberdi dice que todos los derechos que consagra la Constitución son para todos los hombres del mundo que quieran poblar el suelo argentino".

Axel Kicillof cruzó a Javier Milei por el arancelamiento de la salud pública para extranjeros
En la misma línea, el líder bonaerense aseguró que el porcentaje de extranjeros que se atiende en la salud pública "es irrelevante". En este sentido, ahondó: "Cuando uno mira los números reales, me comentaba Nicolás Kreplak, en hospitales bonaerenses, internados extranjeros en el año 2023 representan el 0,81%".

Por otro lado, añadió: "0,22% de las consultas en hospitales bonaerenses son de extranjeros. Aunque se cobren, en general es población que no tiene acceso a determinado poder adquisitivo, así que no mueve la aguja".

imagen_2024-12-04_094854276

Sobre este punto, Kicillof también aseguró que el Gobierno de Milei "lo que ha hecho es robarle recursos a las provincias argentinas". "De lo que se encargo es de no girar recursos que tienen que ver con el fondo de transporte, con el FONID, son todos recursos que no son discrecionales, que elige el Presidente si los da o no los da. Están sustentados y sostenidos en leyes, acuerdos, todos son violaciones de leyes".

"Lo único que hizo fue beneficiar a la Ciudad de Buenos Aires con el tema de la coparticipación, en el marco del pacto de la milanesa", apuntó y luego advirtió: "A uno de la impresión de que si por esa miseria, en términos de lo que se esta quedando el gobierno nacional, consigue acuerdos legislativos y la verdad es que es muy lamentable".

"A nosotros nos creció un 30% la demanda en los hospitales, por los problemas que hay para acceder a tratamientos y medicamentos, por privado, y ahora se agrega lo del PAMI. Entonces nos tira los problemas y nos quita los recursos. Es un doble movimiento", concluyó el gobernador.

Te puede interesar
Lo más visto
69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.