
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Axel Kicillof cruzó al gobierno de Javier Milei por los medicamentos de PAMI y el cobro de aranceles en hospitales públicos a extranjeros: "Es difícil mensurar el daño que está haciendo Milei"
POLITICA04/12/2024El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, apuntó directamente contra el presidente Javier Milei tras darse a conocer las medidas del oficialismo en referencia a la cobertura de medicamentos del PAMI y el acceso de extranjeros a la salud y la educación pública. "Cuando uno mira los números reales, en hospitales bonaerenses internados extranjeros en 2023 son el 0,81%. Es irrelevante".
Además, el dirigente peronista denunció que "las retiradas y deserciones del gobierno nacional", como la medicación sobre los medicamentos del PAMI, es algo "tremendo" y que "a veces es difícil mesurar el daño que está haciendo Milei". Por último, sobre su relación con las provincias, el gobernador sentenció: "Nos tira problemas y nos quita recursos. Es un doble movimiento".
Las críticas de Axel Kicillof sobre el arancelamiento de la educación a extranjeros
Tras el anuncio del Gobierno, que habilitó a las Universidades Nacionales a arancelar la educación para estudiantes extranjeros no residentes, Kicillof fue tajante y explicó que es una "modalidad de comunicación" del Gobierno. "Se ha convertido en un gobierno que en lo comunicacional es un Gobierno propulsado a escándalos. Cada día largan otra barbaridad. Creo que no hay que dejar pasar ninguna, nos cambian de hoja, de escandalo y hay que salir a responder las barbaridades que dicen".
En este sentido, el funcionario bonaerense explicó: "En el tema de estudiantes en Universidades nacionales el porcentaje de estudiantes extranjeros en las universidades públicas argentinas 2022 es el 4,25%". Y luego agregó: "Ellos después arman un montón de notas y te dicen que está lleno de estudiantes extranjeros".
"Lo que marca la ley, lo decía ayer el decano de exactas, es que los estudiantes universitarios para ser estudiantes tienen que tener residencias. Es decir que viven en Argentina", detalló Kicillof quién luego sentenció: "La Constitución de Alberdi dice que todos los derechos que consagra la Constitución son para todos los hombres del mundo que quieran poblar el suelo argentino".
Axel Kicillof cruzó a Javier Milei por el arancelamiento de la salud pública para extranjeros
En la misma línea, el líder bonaerense aseguró que el porcentaje de extranjeros que se atiende en la salud pública "es irrelevante". En este sentido, ahondó: "Cuando uno mira los números reales, me comentaba Nicolás Kreplak, en hospitales bonaerenses, internados extranjeros en el año 2023 representan el 0,81%".
Por otro lado, añadió: "0,22% de las consultas en hospitales bonaerenses son de extranjeros. Aunque se cobren, en general es población que no tiene acceso a determinado poder adquisitivo, así que no mueve la aguja".
Sobre este punto, Kicillof también aseguró que el Gobierno de Milei "lo que ha hecho es robarle recursos a las provincias argentinas". "De lo que se encargo es de no girar recursos que tienen que ver con el fondo de transporte, con el FONID, son todos recursos que no son discrecionales, que elige el Presidente si los da o no los da. Están sustentados y sostenidos en leyes, acuerdos, todos son violaciones de leyes".
"Lo único que hizo fue beneficiar a la Ciudad de Buenos Aires con el tema de la coparticipación, en el marco del pacto de la milanesa", apuntó y luego advirtió: "A uno de la impresión de que si por esa miseria, en términos de lo que se esta quedando el gobierno nacional, consigue acuerdos legislativos y la verdad es que es muy lamentable".
"A nosotros nos creció un 30% la demanda en los hospitales, por los problemas que hay para acceder a tratamientos y medicamentos, por privado, y ahora se agrega lo del PAMI. Entonces nos tira los problemas y nos quita los recursos. Es un doble movimiento", concluyó el gobernador.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.