En el caso de las cuentas del exterior, el titular podría decidir la repatriación de los bienes para hacer alguna compra o inversiones, aunque le van a caber las generales de la ley. En estos casos, ya no tendrán restricciones: podrán darle el destino que quieran.
Termina la etapa 1 del blanqueo: cómo sigue el plan clave para el dólar y las reservas
Se cierra la etapa diseñada especialmente para declarar dinero en efectivo con un saldo provisorio de más de u$s19.000 millones. Desde el 9 de noviembre se podrán retirar dólares de las cuentas especiales y adherir en la segunda etapa.
ECONOMIA08/11/2024
El blanqueo en su primera etapa llega a su fin este viernes, ya que no habrá más posibilidades de declarar dinero en efectivo, aunque para el Gobierno puede haber alguna chance de obtener algunos dólares más que ayudarán a engrosar la reservas.
Se debe a que desde el 9 de noviembre se podrán seguir declarando bienes registrables, como inmuebles o autos, o cuentas bancarias en el exterior. Es estos casos, los contribuyentes tendrán que pagar un impuesto especial del 10% siempre que superen el mínimo no imponible de u$s100.000.
Qué se puede hacer con el dinero del blanqueo
El tributarista y profesor de la UBA, Mario Volman, indicó que el contribuyente puede hacer lo que quiera con el dinero de una cuenta declarada en el exterior.
No obstante, en el tiempo que reste durante el 8 de noviembre, el contribuyente la persona para repatriar el dinero hacia una cuenta especial y declararlo como efectivo, y en ese caso, si tiene menos de u$s100.000 no pagará nada.
A partir del 9 de noviembre, en cambio, tendrá que declarar la cuenta en el exterior y se abren dos posibilidades: si supera el mínimo no imponible, abonará por la diferencia, y si no supera, no pagará nada.
En estos casos, el contribuyente podría decidir traer el dinero a la Argentina, hacer alguna inversión en el país, como comprar un inmueble o invertir en el mercado de capitales.
Una oportunidad para sumar reservas al BCRA
Por esa vía, el Banco Central podría sumar algunos dólares más en el futuro para las reservas, dependiendo del grado de confianza que genere el Gobierno. Se estima que la cantidad de dólares blanqueados habría superado los u$s19.000 millones.
En principio, de acuerdo con las normas establecidas por la ley, los contribuyentes tiene un margen del 10% de error en el valor de lo que declaren.
Si por caso, la persona se equivocó por un 10% en menos, podrá corregir y no se le cae el blanqueo total. Pero si supera ese margen corre el riesgo de que se le anule todo y tenga que pagar multas, intereses e impuestos atrasados.
El impacto en el mercado financiero
Lisandro Meroi, research analyst de TSA Bursátil, dijo que la ventana del blanqueo y la posibilidad de utilizar esos fondos para invertir en instrumentos elegibles favoreció la demanda de los mismos y las revalorizaciones en sus cotizaciones, complementando en parte los fundamentos macro.
En esa línea, agregó que la finalización de esta etapa del blanqueo puede generar dudas sobre la liquidación de todas las posiciones en cuentas comitentes y el posterior retiro de los depósitos, aunque esta incógnita se presentó sobre principios de octubre y no terminó materializándose en forma masiva.

Fin de una era: cierran casi todas las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas, salvo en dos ciudades
ECONOMIA25/04/2025Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.

El BCRA sigue sin intervenir

Por consenso, se eligió a Martín Rappallini para conducir la central fabril por los próximos dos años.

Fuerte caída de Bolsa de Nueva York por la presión de Trump a Powell

Moiguer: "En 2020, al inicio de la pandemia, había 400.000 personas inscriptas en la Bolsa. Hoy hay 12 millones"
ECONOMIA21/04/2025"Las clases sociales ya no se ven como son sino que se construyen por preconceptos. Una clase alta ya no ve a una clase media o una clase baja. Ya no hay lugares comunes, como antes eran las plazas, las canchas. No se cruzan", dice Moiguer.

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

En medio de una gran confusión, siguieron los efectos secundarios por la salida parcial del cepo. Los dólares libres se hundieron, tanto los oficiales como los libres.

Fuerte caída de Bolsa de Nueva York por la presión de Trump a Powell

El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.

Bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado", Huawei presentó los principales retos para este año
NEGOCIOS24/04/2025En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.

El BCRA sigue sin intervenir

Alto Palermo, el shopping elegido por Victoria's Secret para su primera gran tienda en formato flagship store del país
NEGOCIOS25/04/2025Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.

“Ahora todos seamos Francisco”: la campaña en vía pública que homenajea al Papa en más de 20 países
ACTUALIDAD25/04/2025“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.

La licitación de deuda que hizo el Tesoro no alcanzó los objetivos, pero las ganancias del Central cubrieron el faltante.

Fin de una era: cierran casi todas las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas, salvo en dos ciudades
ECONOMIA25/04/2025Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.

Axel Kicillof contra Georgieva por el apoyo electoral a Milei: "Es un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática"
POLITICA25/04/2025El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.