En el caso de las cuentas del exterior, el titular podría decidir la repatriación de los bienes para hacer alguna compra o inversiones, aunque le van a caber las generales de la ley. En estos casos, ya no tendrán restricciones: podrán darle el destino que quieran.
Termina la etapa 1 del blanqueo: cómo sigue el plan clave para el dólar y las reservas
Se cierra la etapa diseñada especialmente para declarar dinero en efectivo con un saldo provisorio de más de u$s19.000 millones. Desde el 9 de noviembre se podrán retirar dólares de las cuentas especiales y adherir en la segunda etapa.
ECONOMIA08/11/2024
El blanqueo en su primera etapa llega a su fin este viernes, ya que no habrá más posibilidades de declarar dinero en efectivo, aunque para el Gobierno puede haber alguna chance de obtener algunos dólares más que ayudarán a engrosar la reservas.
Se debe a que desde el 9 de noviembre se podrán seguir declarando bienes registrables, como inmuebles o autos, o cuentas bancarias en el exterior. Es estos casos, los contribuyentes tendrán que pagar un impuesto especial del 10% siempre que superen el mínimo no imponible de u$s100.000.
Qué se puede hacer con el dinero del blanqueo
El tributarista y profesor de la UBA, Mario Volman, indicó que el contribuyente puede hacer lo que quiera con el dinero de una cuenta declarada en el exterior.
No obstante, en el tiempo que reste durante el 8 de noviembre, el contribuyente la persona para repatriar el dinero hacia una cuenta especial y declararlo como efectivo, y en ese caso, si tiene menos de u$s100.000 no pagará nada.
A partir del 9 de noviembre, en cambio, tendrá que declarar la cuenta en el exterior y se abren dos posibilidades: si supera el mínimo no imponible, abonará por la diferencia, y si no supera, no pagará nada.
En estos casos, el contribuyente podría decidir traer el dinero a la Argentina, hacer alguna inversión en el país, como comprar un inmueble o invertir en el mercado de capitales.
Una oportunidad para sumar reservas al BCRA
Por esa vía, el Banco Central podría sumar algunos dólares más en el futuro para las reservas, dependiendo del grado de confianza que genere el Gobierno. Se estima que la cantidad de dólares blanqueados habría superado los u$s19.000 millones.
En principio, de acuerdo con las normas establecidas por la ley, los contribuyentes tiene un margen del 10% de error en el valor de lo que declaren.
Si por caso, la persona se equivocó por un 10% en menos, podrá corregir y no se le cae el blanqueo total. Pero si supera ese margen corre el riesgo de que se le anule todo y tenga que pagar multas, intereses e impuestos atrasados.
El impacto en el mercado financiero
Lisandro Meroi, research analyst de TSA Bursátil, dijo que la ventana del blanqueo y la posibilidad de utilizar esos fondos para invertir en instrumentos elegibles favoreció la demanda de los mismos y las revalorizaciones en sus cotizaciones, complementando en parte los fundamentos macro.
En esa línea, agregó que la finalización de esta etapa del blanqueo puede generar dudas sobre la liquidación de todas las posiciones en cuentas comitentes y el posterior retiro de los depósitos, aunque esta incógnita se presentó sobre principios de octubre y no terminó materializándose en forma masiva.

El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
ECONOMIA07/11/2025Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

Foro Abeceb: Quirno anunció que saldrá "con la valijita" y Macri advirtió sobre el riesgo de las "personalidades narcisistas"
ECONOMIA05/11/2025El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Fluí con el dinero: el libro que integra finanzas e inteligencia emocional para transformar las decisiones económicas
ECONOMIA03/11/2025El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

Bank of America ajusta fuerte sus proyecciones para el dólar, bonos y tasas tras el triunfo de Milei
ECONOMIA28/10/2025El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

Fluí con el dinero: el libro que integra finanzas e inteligencia emocional para transformar las decisiones económicas
ECONOMIA03/11/2025El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Foro Abeceb: Quirno anunció que saldrá "con la valijita" y Macri advirtió sobre el riesgo de las "personalidades narcisistas"
ECONOMIA05/11/2025El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
ECONOMIA07/11/2025Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

