En el caso de las cuentas del exterior, el titular podría decidir la repatriación de los bienes para hacer alguna compra o inversiones, aunque le van a caber las generales de la ley. En estos casos, ya no tendrán restricciones: podrán darle el destino que quieran.
Termina la etapa 1 del blanqueo: cómo sigue el plan clave para el dólar y las reservas
Se cierra la etapa diseñada especialmente para declarar dinero en efectivo con un saldo provisorio de más de u$s19.000 millones. Desde el 9 de noviembre se podrán retirar dólares de las cuentas especiales y adherir en la segunda etapa.
ECONOMIA08/11/2024
El blanqueo en su primera etapa llega a su fin este viernes, ya que no habrá más posibilidades de declarar dinero en efectivo, aunque para el Gobierno puede haber alguna chance de obtener algunos dólares más que ayudarán a engrosar la reservas.
Se debe a que desde el 9 de noviembre se podrán seguir declarando bienes registrables, como inmuebles o autos, o cuentas bancarias en el exterior. Es estos casos, los contribuyentes tendrán que pagar un impuesto especial del 10% siempre que superen el mínimo no imponible de u$s100.000.
Qué se puede hacer con el dinero del blanqueo
El tributarista y profesor de la UBA, Mario Volman, indicó que el contribuyente puede hacer lo que quiera con el dinero de una cuenta declarada en el exterior.
No obstante, en el tiempo que reste durante el 8 de noviembre, el contribuyente la persona para repatriar el dinero hacia una cuenta especial y declararlo como efectivo, y en ese caso, si tiene menos de u$s100.000 no pagará nada.
A partir del 9 de noviembre, en cambio, tendrá que declarar la cuenta en el exterior y se abren dos posibilidades: si supera el mínimo no imponible, abonará por la diferencia, y si no supera, no pagará nada.
En estos casos, el contribuyente podría decidir traer el dinero a la Argentina, hacer alguna inversión en el país, como comprar un inmueble o invertir en el mercado de capitales.
Una oportunidad para sumar reservas al BCRA
Por esa vía, el Banco Central podría sumar algunos dólares más en el futuro para las reservas, dependiendo del grado de confianza que genere el Gobierno. Se estima que la cantidad de dólares blanqueados habría superado los u$s19.000 millones.
En principio, de acuerdo con las normas establecidas por la ley, los contribuyentes tiene un margen del 10% de error en el valor de lo que declaren.
Si por caso, la persona se equivocó por un 10% en menos, podrá corregir y no se le cae el blanqueo total. Pero si supera ese margen corre el riesgo de que se le anule todo y tenga que pagar multas, intereses e impuestos atrasados.
El impacto en el mercado financiero
Lisandro Meroi, research analyst de TSA Bursátil, dijo que la ventana del blanqueo y la posibilidad de utilizar esos fondos para invertir en instrumentos elegibles favoreció la demanda de los mismos y las revalorizaciones en sus cotizaciones, complementando en parte los fundamentos macro.
En esa línea, agregó que la finalización de esta etapa del blanqueo puede generar dudas sobre la liquidación de todas las posiciones en cuentas comitentes y el posterior retiro de los depósitos, aunque esta incógnita se presentó sobre principios de octubre y no terminó materializándose en forma masiva.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

La "motosierra" de Javier Milei llega al Banco Nación: anuncian el cierre de 60 sucursales en todo el país
ECONOMIA25/06/2025El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.

Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina
ECONOMIA24/06/2025Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.