Entre el 1 y el 8 de noviembre de 2024 se podrá blanquear dinero en efectivo “habiendo regularizado o no fondos al 31 de octubre de 2024”.
ARCA oficializa nueva prórroga para regularizar activos: todo lo que necesitas saber
La resolución modifica y extiende las fechas y procedimientos del "Régimen de Regularización de Activos", lo que permite a personas y entidades cumplir con sus obligaciones fiscales.
ECONOMIA04/11/2024
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, emitió la Resolución 5596/2024 la cual, en términos simples, modifica y actualiza una resolución anterior (la N.º 5.528) relacionada con un tema muy específico: el Régimen de Regularización de Activos.
Dicho régimen establecido por la Ley N° 27.743 ofrece una oportunidad para que las personas y empresas regularicen bienes y activos que no habían sido declarados previamente al fisco. A cambio de esta regularización, se establece un pago especial. Así, se dispuso que la segunda etapa del blanqueo se extenderá desde el 9 de noviembre de 2024 y hasta el 7 de febrero de 2025, ambas fechas, inclusive, y la tercera, desde el 8 de febrero de 2025 y hasta el 7 de mayo de 2025.
La letra chica de la resolución:
- Actualiza plazos: debido a que las leyes y normas suelen modificarse con el tiempo, esta resolución ajusta los plazos establecidos en el régimen de regularización, dando más tiempo a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones.
- Aclara dudas: al modificar la resolución anterior, se aclaran ciertos puntos que podrían generar confusiones y se garantiza que la aplicación del régimen sea uniforme.
- Adapta la normativa: la resolución se ajusta a nuevas leyes y decretos, asegurando que el régimen de regularización esté siempre alineado con el marco legal vigente.
¿Qué cambios introduce?
En esencia, esta resolución introduce nuevos plazos para la adhesión al régimen de regularización de activos. Estos plazos se extienden debido a la promulgación de nuevos decretos (N° 864/24 y N° 977/24).
Además de los cambios en los plazos, la resolución realiza ajustes en la redacción de la resolución anterior para garantizar que se haga referencia a todos los decretos relevantes y que no haya contradicciones.
¿A quién afecta esta resolución?
Esta resolución afecta a todas las personas físicas y jurídicas que estén interesadas en adherirse al régimen de regularización de activos. Esto incluye a aquellos que aún no se han adherido y a quienes ya iniciaron el proceso, pero necesitan más tiempo para completarlo.
Sujetos alcanzados: El régimen aplica a:
- Personas humanas y sucesiones indivisas.
- Personas jurídicas residentes fiscales en Argentina al 31 de diciembre de 2023.
- Personas humanas no residentes que fueron residentes fiscales en Argentina antes del 31 de diciembre de 2023 y perdieron esta condición a esa fecha.
Plazo de adhesión: La ley original establecía el plazo de adhesión y presentación de la declaración jurada hasta el 30 de abril de 2025, con la posibilidad de prorrogarlo hasta el 31 de julio de 2025.
Etapas del régimen: El régimen se organiza en tres etapas, cada una con fechas específicas para la adhesión, el pago adelantado, la declaración jurada, y el pago de un "Impuesto Especial de Regularización" con una alícuota que varía según la etapa.
Por último, recuerda que esta resolución es una herramienta importante para aquellos que deseen aprovechar los beneficios del régimen de regularización de activos. Al comprender los cambios introducidos y los plazos vigentes, los contribuyentes pueden tomar decisiones informadas y cumplir con sus obligaciones fiscales.

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Suba de aranceles en EEUU: qué significa la decisión de Trump para la Argentina y cómo afectará a la economía
INTERNACIONALES03/04/2025El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.