De acuerdo al INDEC, la pobreza afectó al 52,9% de las personas en el primer semestre de 2024 y el nivel de indigencia llegó al 18,1%.
Cuáles son las cuatro razones que le impiden salir de la pobreza a la Argentina, según el Banco Mundial
De acuerdo al INDEC, la pobreza afectó al 52,9% de las personas en el primer semestre de 2024 y el nivel de indigencia llegó al 18,1%.
ECONOMIA22/10/2024
Un informe del Banco Mundial identificó los factores que dificultan bajar el porcentaje de pobrezaen la Argentina, que alcanzó el 52,9% en el primer semestre del 2024 y afectó a casi 25 millones de personas. En el trabajo titulado Las Trampas de la Pobreza en Argentina, el organismo internacional mostró cuatro factores que impiden que millones de argentinos salgan de una situación de vulnerabilidad.
“Argentina presenta el paradójico caso de una persistencia de la pobreza aun cuando cuenta con buenos programas y políticas públicas orientados a reducirla”, indicó Lourdes Rodríguez Chamussy, economista senior del Banco Mundial. Se trata del único país de la región que registró un incremento de pobreza entre 2012 y 2022. El informe destacó que en las últimas cuatro décadas la pobreza no descendió de un piso de 25%, a pesar de registrar momentos de crecimiento económico.
Según la medición del Banco Mundial, la línea de pobreza internacional se ubica en ingresos de u$s6,85 por día (paridad de poder adquisitivo del 2017). De acuerdo con esa metodología de cálculo, la pobreza en la Argentina se mantiene baja para la región, pero pasó de 8,6% a 10,9% entre 2012 y 2022.
“En la Argentina, los efectos de la pandemia sumados a los de la crisis económica profundizaron el deterioro de una situación que ya venía siendo negativa desde 2018. El país alcanzó en 2020 su máximo nivel de pobreza en más de una década, 15,4% según la medición con la línea de pobreza internacional”, remarcó el organismo internacional.
El estudio afirmó que la contracción de los ingresos laborales -del 64% al 58%- explicó el 60% del aumento en la tasa de pobreza entre 2016 y 2023. En tanto, las transferencias públicas se incrementaron desde el 19% al 27% en el mismo período. “Las respuestas de política implementadas no han podido responder a los determinantes estructurales que limitan la generación de ingresos, sino que han quedado presas de ‘trampas’ que tienen diferentes manifestaciones”, sostuvieron.
Este deterioro de las condiciones sociales y crecimiento de la pobreza se explica, según el Banco Mundial, por “cuatro trampas” que están interconectadas.
Las “cuatro trampas” de la pobreza en la Argentina, según el Banco Mundial
El informe Las Trampas de la Pobreza en Argentina realizado por el Banco Mundial analiza cuatro factores clave que le impiden al país salir de una situación de vulnerabilidad económica.
La primera cuestión es la inflación y el desequilibrio fiscal. El aumento constante de precios erosiona el poder adquisitivo de los salarios especialmente en el sector informal y los hogares de bajos ingresos.
“La contracción de los ingresos laborales explica el 60% del aumento en la tasa de pobreza entre 2016 y 2023″, sostiene el organismo. Para el segundo semestre de 2023, las estimaciones del Banco Mundial muestran que la AUH logra un efecto de reducción en la tasa de pobreza de 3% y consigue una reducción de casi 30 % en la tasa de indigencia.
La segunda “trampa” que menciona el organismo son los “desequilibrios intergeneracionales y geográficos”, ya que la pobreza es más alta entre los niños y adolescentes. El Banco Mundial indica que eso, sumado a que el gasto social está mayormente destinado a la población de adultos mayores, se traduce en pobreza crónica y falta de movilidad social.
El tercer factor es la informalidad laboral, por la cual gran parte de la población trabaja en el sector informal, sin contratos ni beneficios sociales, en empleos precarios y mal remunerados. “Para los más pobres, el ingreso laboral pasó de contribuir 64% del ingreso total en 2016 a 58% en 2023″, señaló el informe.
El último determinante de la pobreza en la Argentina es el impacto del cambio climático. “Los eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, afectan desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables”, remarcó el informe.
Al cierre del estudio, el Banco Mundial recomendó: “El eje fundamental de una estrategia de reducción de la pobreza en Argentina pasa por promover un crecimiento sostenible e inclusivo que permita fortalecer la capacidad de generación del ingreso de los hogares. Un punto de partida clave es la estabilización macroeconómica y el énfasis en la reducción de la inflación”.

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

DÓLAR: Carlos Melconian anticipó un "volantazo" en el plan del Gobierno y advirtió por los precios
ECONOMIA14/04/2025El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

Estados Unidos anunció una visita clave a la Casa Rosada: se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo
ECONOMIA10/04/2025El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

DÓLAR: Carlos Melconian anticipó un "volantazo" en el plan del Gobierno y advirtió por los precios
ECONOMIA14/04/2025El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.

Uno de los bancos de inversión más grandes del mundo se la juega: "ALL IN" ARGENTINA
FINANZAS14/04/2025Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

INSEGURIDAD: prohibirán que circulen dos personas por moto en la provincia de Buenos Aires
POLITICA16/04/2025Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que la medida será implementada sobre todo en el Conurbano,aunque indicó que regirá para los 135 municipios.