Golpe a las billeteras virtuales: BCRA tomó una decisión que hará caer los rendimientos de FCIs Money Market

La decisión del BCRA de aumentar la exigencia de encaje busca fortalecer la estabilidad financiera y redirigir las inversiones hacia opciones de mayor plazo, aunque impacta de lleno en los rendimientos de las colocaciones a corto plazo.

FINANZAS18/10/2024
imagen_2024-10-18_094755258

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió incrementar la exigencia de un encaje mínimo desde el 15% al 20% para las cauciones bursátiles pasivas en pesos y los depósitos en pesos a la vista que forman parte de los fondos comunes de inversión de mercado de dinero (Money Market).

Esta medida impactará de lleno en los rendimientos de esos instrumentos y cuentas remuneradas de las billeteras virtuales en cerca de 2%. Esta decisión fue comunicada a través de la “Comunicación A 8119″.

Desde el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) que dirige Leo Anzalone explican que la decisión del BCRA "se traduce en un menor rendimiento en cauciones y cuentas remuneradas, lo que afecta directamente en el rendimiento de los fondos Money Market. Y, probablemente, tenga algún efecto sobre el dólar".

Anzalone explica en declaraciones a Ámbito que hay varias razones por las que el BCRA pudo haber tomado esa decisión, "todas enfocadas en bajar la inflación", sostiene. El economista analiza que, en primer lugar, la entidad a cargo de Santiago Bausilli busca contrarrestar la presión alcista que ostentaban las tasas de caución dentro del sistema financiero. Pues según comentan en la city: "Se estaban disparando una barbaridad últimamente y no estaba muy engrasado el sistema".

Después, Anzalone desliza que aumentar los encajes es buscar reducir la liquidez del sistema y como venimos escuchando, "secar la plaza de pesos" es para reducir las presiones inflacionarias. "Ahora bien, es de esperar que algunos ahorristas que mantenían su liquidez en cuentas remuneradas (money market) busquen seguridad yendo al dólar", plantea, por lo que puede haber presión sobre los tipos de cambio.

El detalle de la Comunicación A 8119

En la comunicación oficial, el BCRA autoriza a los bancos a participar en el mercado de cauciones bursátiles, permitiéndoles colocar pesos en estas operaciones, algo que hasta ahora les estaba prohibido. Según el ente regulador, esto se realiza con el objetivo de diversificar el mercado.

Al respecto, Gustavo Gardey, Co -Founder de la consultora financiera BRI explica en declaraciones a este medio que el BCRA dispuso a partir del primero de noviembre cambios en los encajes y en los limitantes para operar el segmento de caución bursátil.

Por un lado, aumentó los encajes en un 5% para Bancos y fondos Money Market, "lo que reduce la demanda de pesos, ya que habrá menos posiciones tomadoras en la operatoria de dicho instrumento", tal como se explicó antes. Al mismo tiempo, habilitó a los bancos a operar como colocadores de cauciones bursátiles, lo que incrementará la oferta de pesos.

"Por consiguiente, a partir del primero de noviembre creemos habrá una reducción en la tasa de interés de la caución. Este vehículo es de suma importancia, ya que aloca gran parte de la liquidez financiera de rescate inmediato del mercado, y funciona como una buena señal para ver si las tasas de los bancos y del Tesoro presionarán al alza o a la baja de cara hacia delante", analiza Gardey.

Así para el Grupo SBS el incremento de 15pp a 20pp para las tasas de exigencia de efectivo mínimo (encajes) tanto para los pesos que los bancos toman en caución como para los depósitos en pesos a la vista que constituyan el haber de FCI Money Market: "Implicarán presión bajista sobre las tasas en pesos".

Los bancos habilitados a ofrecer caución

Y es que cabe recordar que anteriormente, los bancos solo podían tomar cauciones debido a la liquidez estructural del sistema, resultante de una constante emisión de dinero. Esto había llevado a una caída significativa en las tasas de caución. Con el nuevo enfoque, se espera que la participación activa de los bancos en ambos lados de la ecuación mejore la eficiencia en la fluidez de la liquidez del mercado.

imagen_2024-10-18_094823794

Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, explicó en su cuenta de X de qué se trata y tuiteó: "Alerta roja: bajas de tasas de interés". Para el estratega, la medida del Banco Central "significa que ahora los bancos van a pagar aproximadamente 2% menos por remus, lo que hará que las cuentas remuneradas y los fondos comunes de inversión money market bajen aún más su rendimiento", en línea con lo que señaló Anzalone.

El incremento en la exigencia de encaje, que comenzará a regir el 1.º de noviembre, es una medida contractiva que se prevé reducirá las tasas que actualmente ofrecen las billeteras virtuales, las cuales oscilan entre un 35% y un 44%.

Esta resolución se produce en un contexto de creciente disminución de liquidez en el sistema bancario, evidenciado por la tendencia a la baja en los plazos fijos en pesos y el aumento en la demanda de crédito por parte del sector privado, que registra un crecimiento de dos dígitos durante los últimos cinco meses.

Así, el objetivo principal de esta nueva regulación del BCRA es, probablemente, fomentar la actividad en el mercado de capitales y mejorar la gestión de los riesgos asociados a las operaciones de caución bursátil. Al permitir que las entidades financieras tengan un rol más activo en ese mercado, se espera incrementar la liquidez y la eficiencia en la colocación de garantías.

Por otro lado, el aumento de las tasas de exigencia de efectivo mínimo busca garantizar que las entidades financieras cuenten con suficientes recursos líquidos para hacer frente a posibles retiros de depósitos y cumplir con sus obligaciones.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

Lo más visto
691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.