Desde el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) que dirige Leo Anzalone explican que la decisión del BCRA "se traduce en un menor rendimiento en cauciones y cuentas remuneradas, lo que afecta directamente en el rendimiento de los fondos Money Market. Y, probablemente, tenga algún efecto sobre el dólar".
Golpe a las billeteras virtuales: BCRA tomó una decisión que hará caer los rendimientos de FCIs Money Market
La decisión del BCRA de aumentar la exigencia de encaje busca fortalecer la estabilidad financiera y redirigir las inversiones hacia opciones de mayor plazo, aunque impacta de lleno en los rendimientos de las colocaciones a corto plazo.
FINANZAS18/10/2024
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió incrementar la exigencia de un encaje mínimo desde el 15% al 20% para las cauciones bursátiles pasivas en pesos y los depósitos en pesos a la vista que forman parte de los fondos comunes de inversión de mercado de dinero (Money Market).
Esta medida impactará de lleno en los rendimientos de esos instrumentos y cuentas remuneradas de las billeteras virtuales en cerca de 2%. Esta decisión fue comunicada a través de la “Comunicación A 8119″.
Anzalone explica en declaraciones a Ámbito que hay varias razones por las que el BCRA pudo haber tomado esa decisión, "todas enfocadas en bajar la inflación", sostiene. El economista analiza que, en primer lugar, la entidad a cargo de Santiago Bausilli busca contrarrestar la presión alcista que ostentaban las tasas de caución dentro del sistema financiero. Pues según comentan en la city: "Se estaban disparando una barbaridad últimamente y no estaba muy engrasado el sistema".
Después, Anzalone desliza que aumentar los encajes es buscar reducir la liquidez del sistema y como venimos escuchando, "secar la plaza de pesos" es para reducir las presiones inflacionarias. "Ahora bien, es de esperar que algunos ahorristas que mantenían su liquidez en cuentas remuneradas (money market) busquen seguridad yendo al dólar", plantea, por lo que puede haber presión sobre los tipos de cambio.
El detalle de la Comunicación A 8119
En la comunicación oficial, el BCRA autoriza a los bancos a participar en el mercado de cauciones bursátiles, permitiéndoles colocar pesos en estas operaciones, algo que hasta ahora les estaba prohibido. Según el ente regulador, esto se realiza con el objetivo de diversificar el mercado.
Al respecto, Gustavo Gardey, Co -Founder de la consultora financiera BRI explica en declaraciones a este medio que el BCRA dispuso a partir del primero de noviembre cambios en los encajes y en los limitantes para operar el segmento de caución bursátil.
Por un lado, aumentó los encajes en un 5% para Bancos y fondos Money Market, "lo que reduce la demanda de pesos, ya que habrá menos posiciones tomadoras en la operatoria de dicho instrumento", tal como se explicó antes. Al mismo tiempo, habilitó a los bancos a operar como colocadores de cauciones bursátiles, lo que incrementará la oferta de pesos.
"Por consiguiente, a partir del primero de noviembre creemos habrá una reducción en la tasa de interés de la caución. Este vehículo es de suma importancia, ya que aloca gran parte de la liquidez financiera de rescate inmediato del mercado, y funciona como una buena señal para ver si las tasas de los bancos y del Tesoro presionarán al alza o a la baja de cara hacia delante", analiza Gardey.
Así para el Grupo SBS el incremento de 15pp a 20pp para las tasas de exigencia de efectivo mínimo (encajes) tanto para los pesos que los bancos toman en caución como para los depósitos en pesos a la vista que constituyan el haber de FCI Money Market: "Implicarán presión bajista sobre las tasas en pesos".
Los bancos habilitados a ofrecer caución
Y es que cabe recordar que anteriormente, los bancos solo podían tomar cauciones debido a la liquidez estructural del sistema, resultante de una constante emisión de dinero. Esto había llevado a una caída significativa en las tasas de caución. Con el nuevo enfoque, se espera que la participación activa de los bancos en ambos lados de la ecuación mejore la eficiencia en la fluidez de la liquidez del mercado.
Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, explicó en su cuenta de X de qué se trata y tuiteó: "Alerta roja: bajas de tasas de interés". Para el estratega, la medida del Banco Central "significa que ahora los bancos van a pagar aproximadamente 2% menos por remus, lo que hará que las cuentas remuneradas y los fondos comunes de inversión money market bajen aún más su rendimiento", en línea con lo que señaló Anzalone.
El incremento en la exigencia de encaje, que comenzará a regir el 1.º de noviembre, es una medida contractiva que se prevé reducirá las tasas que actualmente ofrecen las billeteras virtuales, las cuales oscilan entre un 35% y un 44%.
Esta resolución se produce en un contexto de creciente disminución de liquidez en el sistema bancario, evidenciado por la tendencia a la baja en los plazos fijos en pesos y el aumento en la demanda de crédito por parte del sector privado, que registra un crecimiento de dos dígitos durante los últimos cinco meses.
Así, el objetivo principal de esta nueva regulación del BCRA es, probablemente, fomentar la actividad en el mercado de capitales y mejorar la gestión de los riesgos asociados a las operaciones de caución bursátil. Al permitir que las entidades financieras tengan un rol más activo en ese mercado, se espera incrementar la liquidez y la eficiencia en la colocación de garantías.
Por otro lado, el aumento de las tasas de exigencia de efectivo mínimo busca garantizar que las entidades financieras cuenten con suficientes recursos líquidos para hacer frente a posibles retiros de depósitos y cumplir con sus obligaciones.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.