Desde el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) que dirige Leo Anzalone explican que la decisión del BCRA "se traduce en un menor rendimiento en cauciones y cuentas remuneradas, lo que afecta directamente en el rendimiento de los fondos Money Market. Y, probablemente, tenga algún efecto sobre el dólar".
Golpe a las billeteras virtuales: BCRA tomó una decisión que hará caer los rendimientos de FCIs Money Market
La decisión del BCRA de aumentar la exigencia de encaje busca fortalecer la estabilidad financiera y redirigir las inversiones hacia opciones de mayor plazo, aunque impacta de lleno en los rendimientos de las colocaciones a corto plazo.
FINANZAS18/10/2024
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió incrementar la exigencia de un encaje mínimo desde el 15% al 20% para las cauciones bursátiles pasivas en pesos y los depósitos en pesos a la vista que forman parte de los fondos comunes de inversión de mercado de dinero (Money Market).
Esta medida impactará de lleno en los rendimientos de esos instrumentos y cuentas remuneradas de las billeteras virtuales en cerca de 2%. Esta decisión fue comunicada a través de la “Comunicación A 8119″.
Anzalone explica en declaraciones a Ámbito que hay varias razones por las que el BCRA pudo haber tomado esa decisión, "todas enfocadas en bajar la inflación", sostiene. El economista analiza que, en primer lugar, la entidad a cargo de Santiago Bausilli busca contrarrestar la presión alcista que ostentaban las tasas de caución dentro del sistema financiero. Pues según comentan en la city: "Se estaban disparando una barbaridad últimamente y no estaba muy engrasado el sistema".
Después, Anzalone desliza que aumentar los encajes es buscar reducir la liquidez del sistema y como venimos escuchando, "secar la plaza de pesos" es para reducir las presiones inflacionarias. "Ahora bien, es de esperar que algunos ahorristas que mantenían su liquidez en cuentas remuneradas (money market) busquen seguridad yendo al dólar", plantea, por lo que puede haber presión sobre los tipos de cambio.
El detalle de la Comunicación A 8119
En la comunicación oficial, el BCRA autoriza a los bancos a participar en el mercado de cauciones bursátiles, permitiéndoles colocar pesos en estas operaciones, algo que hasta ahora les estaba prohibido. Según el ente regulador, esto se realiza con el objetivo de diversificar el mercado.
Al respecto, Gustavo Gardey, Co -Founder de la consultora financiera BRI explica en declaraciones a este medio que el BCRA dispuso a partir del primero de noviembre cambios en los encajes y en los limitantes para operar el segmento de caución bursátil.
Por un lado, aumentó los encajes en un 5% para Bancos y fondos Money Market, "lo que reduce la demanda de pesos, ya que habrá menos posiciones tomadoras en la operatoria de dicho instrumento", tal como se explicó antes. Al mismo tiempo, habilitó a los bancos a operar como colocadores de cauciones bursátiles, lo que incrementará la oferta de pesos.
"Por consiguiente, a partir del primero de noviembre creemos habrá una reducción en la tasa de interés de la caución. Este vehículo es de suma importancia, ya que aloca gran parte de la liquidez financiera de rescate inmediato del mercado, y funciona como una buena señal para ver si las tasas de los bancos y del Tesoro presionarán al alza o a la baja de cara hacia delante", analiza Gardey.
Así para el Grupo SBS el incremento de 15pp a 20pp para las tasas de exigencia de efectivo mínimo (encajes) tanto para los pesos que los bancos toman en caución como para los depósitos en pesos a la vista que constituyan el haber de FCI Money Market: "Implicarán presión bajista sobre las tasas en pesos".
Los bancos habilitados a ofrecer caución
Y es que cabe recordar que anteriormente, los bancos solo podían tomar cauciones debido a la liquidez estructural del sistema, resultante de una constante emisión de dinero. Esto había llevado a una caída significativa en las tasas de caución. Con el nuevo enfoque, se espera que la participación activa de los bancos en ambos lados de la ecuación mejore la eficiencia en la fluidez de la liquidez del mercado.
Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, explicó en su cuenta de X de qué se trata y tuiteó: "Alerta roja: bajas de tasas de interés". Para el estratega, la medida del Banco Central "significa que ahora los bancos van a pagar aproximadamente 2% menos por remus, lo que hará que las cuentas remuneradas y los fondos comunes de inversión money market bajen aún más su rendimiento", en línea con lo que señaló Anzalone.
El incremento en la exigencia de encaje, que comenzará a regir el 1.º de noviembre, es una medida contractiva que se prevé reducirá las tasas que actualmente ofrecen las billeteras virtuales, las cuales oscilan entre un 35% y un 44%.
Esta resolución se produce en un contexto de creciente disminución de liquidez en el sistema bancario, evidenciado por la tendencia a la baja en los plazos fijos en pesos y el aumento en la demanda de crédito por parte del sector privado, que registra un crecimiento de dos dígitos durante los últimos cinco meses.
Así, el objetivo principal de esta nueva regulación del BCRA es, probablemente, fomentar la actividad en el mercado de capitales y mejorar la gestión de los riesgos asociados a las operaciones de caución bursátil. Al permitir que las entidades financieras tengan un rol más activo en ese mercado, se espera incrementar la liquidez y la eficiencia en la colocación de garantías.
Por otro lado, el aumento de las tasas de exigencia de efectivo mínimo busca garantizar que las entidades financieras cuenten con suficientes recursos líquidos para hacer frente a posibles retiros de depósitos y cumplir con sus obligaciones.

Se reabren los mercados para Argentina: empresas y provincias salen a buscar dólares
FINANZAS23/05/2025Los fondos constituirían un aporte significativo para la cuenta financiera, aumentando la oferta de divisas y contribuyendo a reforzar las reservas brutas del Banco Central.

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

Caputo quiere volver a emitir deuda en los mercados: ¿cuánto tiene que caer el riesgo país?
FINANZAS21/05/2025El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.

El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.

¿Superávit fiscal y desinflación? El Gobierno muestra resultados positivos en abril y asegura que seguirá bajando impuestos
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.

Durante el primer día del Hot Sale 2025 las transacciones crecieron un 18% a diferencia del año anterior
NEGOCIOS15/05/2025Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan apuesta a los pañales, toallitas femeninas y prestobarbas
NEGOCIOS16/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA

Brasil mejora sus proyecciones para 2025: qué impacto tendrá en la economía argentina
INTERNACIONALES20/05/2025El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.

Caputo quiere volver a emitir deuda en los mercados: ¿cuánto tiene que caer el riesgo país?
FINANZAS21/05/2025El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.

Se reabren los mercados para Argentina: empresas y provincias salen a buscar dólares
FINANZAS23/05/2025Los fondos constituirían un aporte significativo para la cuenta financiera, aumentando la oferta de divisas y contribuyendo a reforzar las reservas brutas del Banco Central.

Reparación Histórica: qué deja de controlar el Estado y cómo impacta en tus finanzas personales
ECONOMIA23/05/2025El nuevo plan del Gobierno elimina controles sobre consumos personales y simplifica el sistema fiscal. Promete más privacidad financiera y menos intervención estatal en tu vida.

Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.