"La clave es resistir". Palabras más, palabras menos, es la misma consigna que se escuchó decir con horas de diferencia en Casa Rosada y en una de las tomas de la Universidad de Buenos Aires. Es que en el Gobierno apelan al desgaste y apuestan a dejar que el conflicto con las universidades por el veto al financiamiento educativo "escurra y ya no forme parte de la agenda". Mientras tanto, en las clases públicas gran parte de los estudiantes y docentes se muestran dispuestos a mantener las medidas de fuerza.
Universidades: en plena escalada del conflicto, el Gobierno apela al desgaste de las medidas de fuerza
En Casa Rosada apuestan a que el tema "escurra y ya no forme parte de la agenda". Giro en el discurso oficial.
POLITICA17/10/2024
Hay sin embargo una diferencia clave entre ambas posturas: el movimiento estudiantil cuenta en Argentina con experiencia en este tipo de conflictos -concretamente desde 1918 en adelante-, mientras que la administración libertaria atraviesa su primera manifestación universitaria.
La falta de experiencia de la Libertad Avanza para manejar este tipo de asuntos quedó en evidencia en las declaraciones de Javier Milei, quien tuvo que aclarar su desafortunada frase acerca de que los hijos de los pobres no llegaban a la educación superior. La propia Encuesta Permanente de Hogares señala que el 42,6% de los estudiantes universitarios en el sistema en el semestre que va de octubre de 2023 a marzo 2024, es pobre.
En este marco, la estrategia discursiva del oficialismo ensayó un giro para poner la lupa en la auditoría a las universidades. El propio Presidente dio una entrevista televisiva explicando lo que quiso decir en su discurso en el Palacio Libertad (ex CCK). "El que está sucio no quiere ser auditado", remarcó en ese contexto y aclaró que el Gobierno no busca arancelar las universidades. Además, autorizó a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) a auditar a las universidades nacionales.
Son 26 las universidades que tienen convenio con la SIGEN y van a ser las primeras en ser auditadas. Entre ellas se destacan la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, intervenida desde julio por el Gobierno, y casas de estudio superiores de municipios que responden al peronismo: la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), la Universidad de Quilmes (UNQ), La Universidad de Moreno (UNM), y la de La Matanza (UNLAM).
En el mientras tanto, la última oferta del Gobierno hasta el momento es que el incremento presupuestario se discuta como parte del Presupuesto 2025. "Ya va a pasar el tema, y además quedan dos meses de cursada", aseguran en los despachos oficiales confiados en que el conflicto se evapore de la agenda pública.
Las universidades realizan un paro contra el veto de Milei
Mientras crece la toma de facultades en todo el país, las universidades realizarán este jueves un paro de 24 horas contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida es impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, integrado por los gremios docentes y no docentes universitarios; la Federación Universitaria Argentina (FUA), representantes de agrupaciones estudiantiles y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores.
Será el sexto paro en las universidades públicas nacionales en lo que va del segundo cuatrimestre. La semana próxima habrá un nuevo paro lunes y martes, mientras para el miércoles anunciaron clases públicas de todas las universidades del país al mismo tiempo. Ese mismo día habrá clases públicas frente al Congreso de la Nación, en consonancia con el tratamiento en comisión del Presupuesto 2025.

Roberto Arias: "El swap tiene que servir para dar certidumbre sobre la deuda, no para sostener el tipo de cambio"
POLITICA26/09/2025El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés arrasó con más de 50% y los libertarios quedaron cuartos
POLITICA01/09/2025“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

El Gobierno confirmó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo
POLITICA01/09/2025Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

¿LLA o peronismo? Una encuesta los midió de cara de octubre y arrojó dos datos alarmantes para Milei
POLITICA28/08/2025Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Intervención histórica: Bessent confirmó nueva compra de pesos y advirtió por suba del dólar
ECONOMIA17/10/2025El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.